El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha acusado al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, de mentir sobre su rechazo a un acuerdo relacionado con tierras raras propuesto por Washington. En declaraciones realizadas este jueves, Rubio expresó su descontento personal hacia el líder ucraniano, recordando una conversación en la que Zelenski mostró interés en el pacto.
Rubio citó las palabras de Zelenski durante esa reunión: “Claro, queremos hacer este acuerdo. Tiene todo el sentido del mundo. Lo único que necesito para llevarlo a mi proceso legislativo es que lo aprueben”. Sin embargo, el secretario de Estado se mostró sorprendido al leer que dos días después, Zelenski afirmaba haber rechazado el acuerdo. “Eso no es lo que pasó en esa reunión”, subrayó Rubio.
Reacciones y tensiones entre EE.UU. y Ucrania
Además, Rubio calificó como “muy contraproducentes” las acusaciones de Zelenski hacia el expresidente Donald Trump, quien fue criticado por supuestamente vivir en un mundo de desinformación. El secretario instó al gobierno ucraniano a mostrar gratitud por la asistencia estadounidense.
En este contexto, Rubio afirmó que Trump está “muy molesto con Zelenski y con razón”, añadiendo que el expresidente no tolerará tales situaciones sin responder adecuadamente.
Zelenski y sus compromisos previos
Zelenski había ofrecido previamente a Estados Unidos un acuerdo sobre recursos naturales antes de la llegada de Trump a la presidencia. Sin embargo, más tarde reconoció que Ucrania no controlaba todos los recursos necesarios para cumplir con dicho acuerdo.
La semana pasada, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, visitó Kiev para discutir los términos del pacto. Durante esta visita, Trump comentó que Bessent fue recibido con “bastante rudeza”. Por su parte, Zelenski enfatizó que Washington no puede exigirle a Ucrania devolver 500.000 millones en minerales, considerando dicha exigencia como “una conversación poco seria”.
Dudas sobre garantías y condiciones
El presidente ucraniano destacó que EE.UU. deseaba obtener el 50% de lo estipulado en el documento sobre metales de tierras raras. No obstante, subrayó la falta de claridad respecto a las garantías de seguridad ofrecidas por Estados Unidos: “No puedo vender el Estado”, concluyó.