Esta cita es una de las principales paradas del circuito internacional para promocionar la literatura gallega que recibe cada año más de un millón de lectores y más de 12.000 profesionales del sector del libro durante sus casi tres semanas de duración.
Así, en el marco de esta feria -considerada uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica- la Xunta desarrollará desde el miércoles 3 y hasta el 15 de mayo acciones para ahondar en la difusión de la cultura y el libro en la capital argentina a través de actividades como talleres de ilustración y de conversación, talleres de microrrelato, lecturas o presentaciones y coloquios.
Para eso, a Buenos Aires llegará una delegación formada por profesionales del sector editorial, los narradores Malores Villanueva, una de las mayores estudiosas de Francisco Fernández del Riego, autor homenajeado en las Letras Galegas 2023; Ulises Bértolo, académico de número en la Academia Xacobea; Arantza Portabales, que acaba de ser reconocida con el Premio a la mejor novela europea traducida del Casino de Santiago; el ilustrador Alberto Guitián, colaborador de revistas de humor que imparte clases magistrales de cómica e ilustración en Galicia y Cataluña y el poeta Luis González Tosar, presidente del Centro Pen Galicia.
En el predio ferial de Buenos Aires está instalado un espacio promocional de 44 m2 donde se presentarán las novedades de diferentes editoriales gallegas como OQO Editora, Bululú, Teófilo, Medulia, Bartlebooth o Dos Acordes, con 250 de publicaciones. Además de las iniciativas en el expositor de Galicia, la delegación gallega también participará en actividades en el Colegio Santiago Apóstol de Buenos Aires, en el cementerio de Recoleta y en la Federación de Sociedades Galegas en Argentina.