red.diariocritico.com
Economía venezolana se contrajo 16,1% en 2016
Ampliar

Economía venezolana se contrajo 16,1% en 2016

viernes 22 de diciembre de 2017, 20:17h
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro presentó un informe ante la Comisión de Valores de Estados Unidos, en el cual se indica que la economía venezolana se depreció un 16,2% en 2016, luego de una caída en 2015 del 6,2%.
El informe detalla los datos oficiales más recientes sobre el desempeño del país petrolero, luego de que el Banco Central de Venezuela (BCV) dejara de divulgar información sobre los resultados de la economía de Venezuela en 2015, informó Reuters.

El documento específica que la economía no petrolera se contrajo un 16,1%, lo que explica la recesión económica que vive la nación desde hace cuatro años aproximadamente.

Con fecha del 21 de diciembre, los resultados del oficio indican que sectores como la construcción, que se hundió un 31,6%, y la actividad manufacturera que registró una caída del 27,1%, atribuyeron al déficit de la actual economía del país.

A su vez, el sector petrolero no se queda atrás, se redujo un 9,9% en 2016. El escrito muestra que la nación miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registró un déficit de 3.870 millones de dólares en la cuenta corriente de la balanza de pagos, notificó Reuters.

Luego de recibir unos menguados ingresos petroleros, las importaciones del país también se redujeron 50,8% en el 2016 respecto al año anterior y se ubicaron en 16.370 millones de dólares.

Por su parte, Venezuela registró una inflación de 274,4% que a comparación con la del 2015 de 180,9%, se ubica entre las más altas del mundo, indican organismos multilaterales.

Es preciso recordar nuevamente que, el BCV no ha divulgado información sobre la variación de precios desde 2015, lo que contribuye al desconocimiento absoluto de la data económica venezolana.

Cabe destacar que la crisis económica que vive Venezuela en la actualidad ha golpeado con fuerza la capacidad de compra de los ciudadanos, debido a que los mismos, constantemente lidian con los altos precios y escasez de productos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios