red.diariocritico.com
La futura Ley del Cine reforzará el apoyo al sector con una estrategia integral

La futura Ley del Cine reforzará el apoyo al sector con una estrategia integral

martes 26 de enero de 2016, 16:54h

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el anteproyecto de Ley del Cine en Andalucía, que dotará por primera vez de un marco jurídico a la producción cinematográfica y audiovisual en la comunidad. La futura norma supondrá la puesta en marcha de una Estrategia Andaluza para el Impulso de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, con una vigencia de seis años, y la creación de un sistema de financiación estable a través de la Cartera de recursos económicos para el sector.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha explicado que la futura ley ha sido elaborada con la participación y el consenso del sector con el principal objetivo de fortalecer y respaldar una actividad que genera más de 7.000 empleos y cuenta con más de 1.500 empresas.

Según ha añadido, entre otras novedades, la norma incluye la puesta en marcha de la Estrategia Andaluza para el Impulso de la Industria Cinematográfica y Audiovisual; la habilitación de un marco de apoyo económico estable a través de una cartera única de recursos de financiación, y la creación de instrumentos de colaboración con el sector, como el Consejo Asesor de Cinematografía.

Asimismo, la consejera ha explicado que se disponen medidas para impulsar la alfabetización audiovisual, acercar la creación cinematográfica a las aulas, incrementar la presencia activa de las mujeres en la industria, favorecer los rodajes en la comunidad, incorporar al sector en las políticas autonómicas de internacionalización, mejorar el acceso de las personas con discapacidad y reforzar la protección del patrimonio vinculado a la actividad.

En cuanto a la Estrategia Andaluza para el Impulso de la Industria Cinematográfica y Audiovisual, con una vigencia de seis años, será el principal instrumento de coordinación de las políticas públicas recogidas en la ley. Deberá formularse en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la ley y contará con la participación de organismos y entidades públicas y privadas vinculadas con la actividad, según ha explicado Aguilar.

Ha indicado que ya se va a empezar a trabajar con el sector en relación con este estrategia, que va a ser un instrumento de coordinación e implicación de todas las políticas públicas de la Junta que inciden en nuestro cine. Ha explicado que consejerías como las de Hacienda y Administración Pública, Empleo, Economía, Igualdad, Educación o Turismo van a estar presente de manera activa en dicha estrategia.

"Con esta estrategia se está garantizado estabilidad, eficacia y eficiencia y colaboración, coordinación y compromiso cierto y seguro con el sector del cine", según ha señalado Aguilar, quien ha agregado que los elementos que se contemplen en la estrategia se van trasladar al contrato-programa que el Consejo de Gobierno suscribe con la RTVA.

Ha indicado que para el seguimiento y aplicación de seguimiento se conformará una comisión de seguimiento, con composición paritaria, en la que estarán las distintas consejerías que tienen que ver con el desarrollo de la industria cinematográfica y producción audiovisual.

CARTERA RECURSOS

De otro lado, en el marco de esta estrategia y atendiendo a una de las principales reivindicaciones del sector, el anteproyecto prevé la creación de un sistema de financiación estable a través de la Cartera de Recursos Económicos para la Cinematografía y la Producción Audiovisual. Este instrumento se nutrirá de los presupuestos autonómicos, del Fondo de Apoyo a las Pymes Culturales y de los fondos estatales para el cine cuya gestión corresponda a la Junta, así como de donaciones, transferencias y aportaciones, entre otras fuentes, según ha explicado la consejera.

Su labor se centrará en incentivar la creación, el desarrollo y la producción cinematográfica y audiovisual; mejorar las condiciones de exhibición, y fomentar la atracción de rodajes y la distribución, la promoción y el acceso a festivales y mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, otro de los objetivos de la Cartera será el apoyo a la exhibición y a la creación de nuevos públicos, ámbitos en los que se incluirán ayudas novedosas como las destinadas a apoyar la digitalización de las pantallas de cines y a respaldar la creación de una red cultural de salas de cine, de adscripción voluntaria, para la difusión de obras andaluzas y europeas de calidad.

La consejera ha anunciado que en el mes de marzo saldrá la orden de ayudas al sector, con una dotación de 2,1 millones, como se contempla en los presupuestos de la comunidad de este ejercicio.

De otro lado, la futura ley implantará estrategias de alfabetización mediática para favorecer el acceso a la cultura cinematográfica en la escuelas y en el entorno educativo. Estas iniciativas se centrarán en la formación tanto de los docentes como de los profesionales del sector.

El desarrollo de las previsiones de la ley contará con nuevos instrumentos de colaboración entre los poderes públicos y la industria del cine. Entre ellos destacan el Consejo Asesor de Cinematografía, órgano consultivo y de asesoramiento en el que participarán profesionales de reconocido prestigio, y el Centro de Información y Seguimiento de la Actividad Cinematográfica y Audiovisual, que se encargará de realizar trabajos estadísticos y de tratamientos de datos relacionados con esta industria.

En el ámbito de la ordenación administrativa, destaca la creación del Registro Andaluz de Empresas Cinematográficas y Audiovisuales. Entre otras funciones, este censo facilitará el acceso a incentivos y a la calificación y certificación de nacionalidad de las obras. También se prevé la constitución de una red de archivos con el fin de conservar el patrimonio en este ámbito.

Para Aguilar, se trata, sin duda, de la ley que necesita y merece el sector del cine y la producción audiovisual en Andalucía para desarrollar todo su talento y capacidad y para seguir generando empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al año 2014, Andalucía cuenta con 1.582 empresas del sector audiovisual y multimedia, de las que 710 están centradas en actividades cinematográficas (cine y televisión). El sector emplea a más de 7.000 personas, de las que 3.000 corresponden al cine. Un total de 13,1 millones de espectadores acudieron en 2014 a las salas andaluzas, donde se exhibieron 542 títulos. Estos datos sitúan a la comunidad como la tercera en respuesta del público, sólo por detrás de Madrid y Cataluña.

LEY MECENAZGO

De otro lado, la consejera ha anunciado, de acuerdo con otro compromiso de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que se va a iniciar pronto el diálogo con Ciudadanos sobre la futura Ley de Mecenazgo de Andalucía.

Aguilar se ha referido a dicha norma tras ser preguntada sobre si la Junta prevé aplicar desgravaciones en las entradas al cine. Ha indicado que dicha norma, incluida en el acuerdo entre PSOE-A y Ciudadanos para la investidura de Díaz, puede ser esencial y fundamental, aunque se parte con el "handicap" de que a nivel nacional no hay ninguna norma al respecto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios