red.diariocritico.com

- Esta semana ha llovido más que en todo el mes de diciembre y la próxima seguirá lloviendo más de lo normal

viernes 08 de enero de 2016, 12:29h

Los primeros ocho días de 2016 ha llovido más que en todo el mes de diciembre junto, lo que ha contribuido a reducir en 9 puntos el déficit acumulado de precipitaciones, que ascendía a final de 2015 hasta el 40 por ciento, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha pronosticado que la próxima semana lloverá más de lo normal y las dos siguientes, lo habitual para la época y las temperaturas seguirán algo más altas de lo normal.

El portavoz de la AEMET Alejandro Roa ha explicado a Europa Press que "aún tendría que seguir lloviendo bastante para eliminar la falta de precipitaciones, pero en una semana de enero se ha reducido en nueve puntos, hasta el 31 por ciento". Esta semana las precipitaciones se extendieron a gran parte de España y no llovió únicamente en áreas de la comunidad Valenciana y de Murcia.

En concreto ha dicho que ha llovido más de 30 litros por metro cuadrado en todo el cuadrante noroeste y en zonas de Galicia, León y Soria ha llovido más de 100 litros por metro cuadrado.

De hecho, ha subrayado que aunque "no se ha compensado todo lo que faltaba", en lo que va de 2016 ha llovido más que en todo diciembre. De este modo, el valor medio de precipitaciones acumuladas en el conjunto de España del año hidrológico que comenzó el 1 de octubre, hasta el 5 de enero, es de 171 litros por metro cuadrado, un 31 por ciento por debajo del valor normal para este periodo, que son 247 litros por metro cuadrado.

El portavoz ha informado de que esta semana las precipitaciones más significativas han acumulado 181 litros por metro cuadrado en Vigo; 116 litros por metro cuadrado en Santiago de Compostela; 75 litros por metro cuadrado en el Puerto de Navacerrada; 74 litros por metro cuadrado en Orense; 67 litros por metro cuadrado en Lugo; 65 litros por metro cuadrado en Ponferrada y 60 litros por metro cuadrado en Valladolid.

Además, ha señalado que van a continuar las precipitaciones porque seguirán pasando frentes este sábado y domingo que dejarán lluvias persistentes y vientos fuertes que afectarán especialmente a Galicia, pero también al cuadrante noroeste y al resto de la Península aunque apenas llegarán al Mediterráneo. En cuanto a la cota de nieve, Roa ha dicho que estará alta, por encima de 1.500 metros en la zonas de montaña.

También ha agregado que este fin de semana será destacable el viento, ya que habrá rachas máximas de más de 100 kilómetros por hora en Galicia, sistema Ibérico y Castilla y León, donde se prevé riesgo importante (aviso naranja).

SEGUIRÁN LAS LLUVIAS TRAS MESES DE ESCASEZ

Respecto a la próxima semana, prevé que a partir del lunes y el martes las lluvias solo se darán en Galicia noroeste aunque bajarán las temperaturas y la cota de nieve, aunque la circulación atmosférica seguirá siendo de oeste aunque girará "un poco" a noroeste. En todo caso, no va a haber una entrada de norte fría.

El lunes y martes en resto de la Península tendrán cielos nubosos con pocas lluvias por un anticiclón, aunque descenderán las temperaturas que "están siendo más altas de lo normal en lo que va de año".

En concreto, el portavoz ha apuntado que el día 7 de enero, este jueves, las temperaturas máximas registraron anomalías térmicas positivas de entre 2 y 7 grados centígrados por encima de lo normal. Asimismo, las temperaturas fueron de entre 7 y 10 grados más de lo habitual para estas fechas en Navarra, Huesca y Murcia. También ha dicho que excepto en el valle del Guadalquivir los termómetros marcaron más de lo normal en todo el país.

Igualmente, ha confirmado que las mínimas han sido entre 4 y 10 grados por encima de lo normal. Las mínimas más altas, con anomalías de 7 a 10 grados centígrados se registraron en las dos mesetas, Extremadura, Galicia, Aragón y en la provincia de Valencia.

De hecho, ha explicado que este jueves se han producido récords de temperaturas en Vigo, que tuvo una mínima de 13,8 grados centígrados, que es la más alta para un mes de enero desde que en 1957 empezó a haber datos en ese observatorio y la anterior efeméride de mínima alta en enero era 13,6 grados centígrados.

En Salamanca, este jueves hubo una mínima de 10,4 grados centígrados, la más alta para un mes de enero desde que hay datos, en 1970 y la anterior efeméride era de 10,1 grados centígrados.

Al mismo tiempo, ha añadido que el 4 de enero se registraron récord de temperaturas mínimas muy altas en aproximadamente una quincena de observatorios principales. "Son mínimas de entre 15 y 20 grados centígrados en pleno mes de enero", ha valorado.

En concreto, ha destacado las efemérides para un mes de enero de ese día en Albacete, con 12 grados centígrados y la anterior fue de 10,6 grados centígrados en enero de 2009 y ha hecho especial hincapié en el récord de Murcia, que tuvo una temperatura nocturna de 17,9 grados centígrados, más de dos grados por encima de la anterior efeméride, de 15,6 grados centígrados en enero de 2014. También hubo récord de temperaturas mínimas en enero ese mismo día en Ibiza, 16,6ºC; Córdoba 14,9ºC; Valencia 17,1ºC; Córdoba, 14,9ºC.

De cara a las próximas semanas, ha pronosticado que la semana que viene será "más tranquila", aunque lloverá algo más de lo normal en toda la Península y las dos siguientes semanas se esperan precipitaciones en torno a los niveles normales para un mes de enero. En cuanto a las temperaturas, ha adelantado que esta próxima semana las temperaturas serán más frías de lo normal en el extremo note y más cálidas de lo normal en la mitad sur, sobre todo en Comunidad Valenciana y Murcia.

Las dos siguientes semanas hará más frío de lo normal en el tercio norte, en el resto de la Península y Baleares las temperaturas serán normales y en Canarias tendrán valores más cálidos de lo habitual para la época.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios