red.diariocritico.com
Maeztu investiga un 'incumplimiento' en la bolsa del SAS

Maeztu investiga un "incumplimiento" en la bolsa del SAS

domingo 20 de septiembre de 2015, 13:43h

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, dirigida por Jesús Maeztu, ha abierto una queja de oficio dirigida a la Consejería de Salud ante el "incumplimiento" de valorar en la bolsa del Servicio Andaluz de Salud (SAS) la experiencia profesional en centros sanitarios concertados.

En el texto de esta queja, consultado por Europa Press, Maeztu señala que en múltiples ocasiones se presentan en la Institución quejas referidas al "reiterado incumplimiento" de la Dirección General de Profesionales, dependiente del SAS, de las sentencias dictadas en relación a la no valoración de la experiencia profesional por los servicios prestados en centros sanitarios concertados a efectos de la bolsa única del SAS.

Así, la Defensoría señala que los interesados siempre exponen que la no consideración de estos servicios por parte de las comisiones de valoración "da lugar a constantes alegaciones frente a los listados provisionales y recursos potestativos de reposición frente a los definitivos", viéndose arrastrados a la impugnación posterior ante los Juzgados Contencioso-Administrativos que, finalmente, mediante sentencia vienen a reconocer tal experiencia profesional, fallo judicial que para su ejecución ha de ser trasladado a las comisiones de valoración, "para la debida corrección y valoración en bolsa del afectado".

Además, Maeztu expone que "sorprendentemente", esta singladura administrativa-judicial "se repite año tras año" con ocasión de los cortes de baremación que se realizan con referencia al 31 de octubre, ante el proceder de las comisiones de valoración de la bolsa que de forma reiterada no consideran la experiencia profesional en los centros concertados, "sin que esta consolidada jurisprudencia a favor de los interesados sea objeto de reconsideración por dichos órganos de baremación en el sentido de los fallos judiciales".

Asimismo, considera que este comportamiento administrativo, "más allá incumplimiento de los mandatos judiciales, supone una actuación administrativa irregular que obliga a los interesados a un continuo planteamiento de alegaciones, reclamaciones, recursos administrativos y contencioso-administrativos con graves perjuicios en las ofertas de contratos de trabajo y costes económicos, evidenciando todo ello una mala administración".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios