África será el hilo conductor de la VI Semana Solidaria.
·
Se
celebrarán cincuenta actividades repartidas por los diferentes centros de la
UBU
miércoles 05 de noviembre de 2014, 17:56h
Burgos,
05 de noviembre de 2014.-
África será el centro temático de la VI Semana Solidaria de la Universidad de
Burgos, que se celebrará en seis centros de la UBU del 10 al 13 de noviembre.
El programa está configurado por cincuenta actividades organizadas por el
Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación y el centro de Cooperación
y Acción Solidaria, con el patrocinio del Ayuntamiento de Burgos.
Más de veinte
organizaciones y movimientos sociales participarán en la Semana Solidaria de la
UBU que tiene como objetivo intensificar el debate y la reflexión sobre la situación
en África. "Se pretende aportar una imagen del continente africano más allá de
la difundida por los medios de catástrofes y hambruna, una imagen mucho más
esperanzadora y llena de ilusión", según ha indicado la vicerrectora de
Internacionalización y Cooperación, Elena Vicente. El Centro de Cooperación
presentará experiencias solidarias de alumnos y profesores de la UBU en
diferentes países de África, América Latina y la India. Además, se tratarán
asuntos como la cooperación internacional al desarrollo y la situación medio
ambiental, económica y social y el impacto de la crisis en los colectivos
vulnerables.
La Universidad pretende
con ello fomentar la concienciación solidaria e interrelacionar la formación
académica y la formación humanitaria de los alumnos. Entre otras actividades,
habrá proyecciones, talleres y charlas dentro de las aulas sobre algunas
propuestas que los movimientos sociales están poniendo en marcha, como la banca
ética, la práctica de experiencias de soberanía alimentaria y consumo
responsable. También llevarán a cabo acciones de fortalecimiento de la escuela
pública, mercadillos, mesas redondas, recogida de alimentos y productos de
higiene del Banco de Alimentos, exposiciones de ONGs con paneles de diferentes
temáticas y el tradicional concurso de fotografía: "Mundos invisibles".
Informe FOESSA
La semana concluirá con la
presentación del VII informe FOESSA "Exclusión y Desarrollo Social en
España" a cargo de uno de los coordinadores Francisco Lorenzo, quien dará a
conocer las líneas generales del Informe en una charla que tendrá lugar el día
13, a las siete de la tarde, en el Aula Romeros del Hospital del Rey.
PROGRAMA
Lunes, 10 noviembre
9:30-10:30 h.: Clase sobre
Soberanía Alimentaria. Rafael Martínez, Fundación Alter.
Lugar: Facultad de
Ciencias. Aula: A26
11:00-13:00 h.: Puesto
Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos
11:30-13:00 h.: Clase
sobre Soberanía Alimentaria y Cambio Climático. Ángel Puente. La despensa
biológica.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 15
11:30-14:30 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos
12:00-14:00 h.: Proyección
de la Película "Al otro lado de la calle" (Lino Varela).
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula 20
17:00-20:00 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos
18:00-20:00 h.: Puesto
Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Hall frente al Salón de actos
18:30-20:00 h.: Clase
sobre Soberanía Alimentaria y Cambio Climático. Ángel Puente, Despensa Biológica.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 9
Martes, 11 noviembre
8:00-9:00 h.: Taller de
Juegos Cooperativos. César Moral (ONGD InteRed)
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 1
9:00-10:00 h.: Clase sobre
Escuela Pública. Representantes de la Plataforma de Defensa de la Escuela
pública, laica y gratuita.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 20
10:00 a 14:00 h.
Mercadillo Indio. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Hall frente Salón de actos
10:00-11:00 Clase sobre
Banca Ética. Alejandro Represa (Economistas Sin Fronteras y Fiare).
Lugar: Facultad de CC
Económicas. Aula: B07
10:00-11:30 h.: Clase
sobre Soberanía Alimentaria y Cambio Climático. Ángel Puente, Despensa Biológica.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 16
10:30-11:30 h.: Mesa
Redonda sobre Experiencias de Cooperación. PPACID. Profesor/a de la UBU, 3
alumno/as Proyectos de Cooperación UBU.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior La Milanera. Aula: C-14
11:00-13:00 h.: Clase
sobre "Responsible Consumption" (Consumo responsable). Mª Amor Barros,
presidenta de la Fundación Alter.
Lugar: Facultad de
Económicas. Aula: A4
11:00 a 13:00 h.: Tatuajes
de Henna. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Pasillos
11:30-14:30 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Facultad de
Ciencias
12:00-14:00 h.:
Presentación del documental rodado en Nepal "Olvidados de los dioses" de Raisa
Fernández Rebollar (Alumna PPACID 2013)
Lugar: Facultad de
Económicas. Salón de Actos
12:00-13:00 h.: Clase
"Aprender de la India". Carlos Izquierdo Yusta.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 2
12:30 h.: Conferencia
"Retos y Perspectivas de un Continente: África". Felícitas Cembrano de la ONGD
Red Azul de Solidaridad.
Lugar: Facultad de
Ciencias. Salón de Actos
16:00 a 19:00 h.:
Mercadillo Indio. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Pasillos
16:00-20:00 h.: Mercadillo
Solidario ONGD Jóvenes y Desarrollo.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior La Milanera. Hall
17:00-18:00 h.: Mesa
Redonda sobre Experiencias de Cooperación. PPACID. Profesor/a de la UBU, 3
alumno/as Proyectos de Cooperación UBU.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 23
17:00-18:00 h.: Clase
sobre Desarrollo Humano Sostenible. Antonio Fernández Sancha, grupo de
investigación docente sobre DHS.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior La Milanera. Aula: DE27
17:00-20:00 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Facultad de
Ciencias.
17:30 a 18: 30 h.: Clase
sobre el Continente africano. "La otra historia de África" Pedro Sanz (ONGD
UMOYA).
Lugar: Facultad de
Derecho. Aula: Reina Leonor
17:00 a 19:00 h.: Tatuajes
de Henna. Actividades del Proyecto UBU-Bangalore.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Pasillos
19:30-21:00 h.: Clase
sobre el Continente africano. "La otra historia de África" Pedro Sanz (ONGD
UMOYA).
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 7
Miércoles, 12 noviembre
9:30-10:30 h.: Clase sobre
género y soberanía alimentaria en Cooperación al Desarrollo. Carmen Díaz (ONGD
Anvó Africam).
Lugar: Facultad de
Ciencias. Aula: 22
10:00-15:00 h.: Mercadillo
Solidario ONGD Jóvenes y Desarrollo.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior La Milanera. Hall
10:00-11:00 Clase sobre
Banca ética. Alejandro Represa (Economistas Sin Fronteras y Fiare).
Lugar: Facultad de
Derecho. Aula: Reina Leonor
11:00-13:00 h.: Puesto
Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de
Ciencias Económicas. Hall
11:30-14:30 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales. Hall
11:30-13:30 h.: Taller
sobre prevención del maltrato infantil. Rea. Asociación de Prevención y
Detección del Maltrato Infantil.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 13
15:00-16:00 h.: Clase
sobre "China en el mundo actual: aportaciones, problemas, retos". Zhang Junyu
(estudiante de la Universidad de Beijing.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 7
17:00-20:00 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales. Hall
17:00-19:00 h.: Taller
sobre prevención del maltrato infantil. Rea. Asociación de Prevención y
Detección del Maltrato Infantil.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula 3
17:30 h.: Clase sobre
Voluntariado y PPACID. Sergio Ibáñez García.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior La Milanera. Aula: B-15
18:00-20:00 h.: Puesto
Informativo sobre el Banco del Tiempo Burgos.
Lugar: Facultad de
Ciencias Económicas. Hall
18:30-19:30 h.: Clase
sobre Cooperación Internacional al Desarrollo. Noelia Aguado, Cooperante de
ACPP (Asamblea de Cooperación por la Paz) en El Salvador.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 5
Jueves, 13 noviembre
9:30-10:30 h.: Clase sobre
Desarrollo Humano Sostenible. Antonio Fernández Sancha, grupo de investigación
docente sobre DHS.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 8
*Para preparar esta clase,
el alumnado de la asignatura de Introducción a la Educación Social, ha plasmado
en diferentes murales los resultados de su estudio previo sobre DHS.
9:30-10:30 h.: Clase sobre
Electrónica Ética. Carlos Coca, Ingeniería Sin Fronteras.
Lugar: EPS Río Vena.
Edificio A2. Aula: 46
9:30-11:00 h.: Mesa
Redonda sobre Experiencias de Cooperación. PPACID. Profesor/a de la UBU, 3
alumno/as Proyectos de Cooperación UBU.
Lugar: Facultad de CC.
Económicas. Aula: B.26
10:00-11:30 h.: Taller de
Juegos Cooperativos. César Moral (ONGD InteRed).
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Aula: 16
11:00-12:00: Clase sobre
Amnistía Internacional y su trabajo en defensa de los Derechos Humanos. Teresa
Rey, Amnistía Internacional, grupo de Burgos.
Lugar: Facultad de CC
Económicas. Aula: B.27
11:30-14:30 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Servicios
Centrales. Pasillos
12:00-12:30 h.: Mesa
Redonda sobre Cooperación en Togo (África Occidental). Manuel Antonio Serna
(Alumno PPACID), Ignacio de Moral (Fundación Rotary Club) y Jose Ángel Porres.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior la Milanera. Aula: B-15
13:00 h.: Presentación del
Proyecto Educativo y de Cooperación al Desarrollo UBU-BANGALORE 2014.
Lugar: Facultad de
Humanidades y Educación. Salón de Actos
16:00-20:00 h.: Mercadillo
Solidario ONGD Jóvenes y Desarrollo.
Lugar: Escuela Politécnica
Superior La Milanera. Hall
17:00-19:30 h.: Mercadillo
de Productos de Comercio Justo - AMYCOS.
Lugar: Servicios
Centrales. Pasillos.
19:00 h.: Conferencia
sobre Exclusión y Desarrollo Social en España. VII INFORME FOESSA 2014.
Francisco Lorenzo, Coordinador del Informe FOESSA. Miembro del equipo de
estudios de Cáritas española.
Lugar: Aula de Romeros.
Hospital del Rey
A LO LARGO DE LA SEMANA
LUNES A JUEVES: Recogida
de Alimentos y Productos de Higiene - Banco de Alimentos de Burgos
Lugar: Todos los centros.
EXPOSICIONES
Facultad de HUMANIDADES Y
EDUCACIÓN
Pasillos: "Tiempo de
compartir" - Proyecto UBU-Bangalore (Pastoral Universitaria y Limes)
Facultad de CC. ECONÓMICAS
Y EMPRESARIALES
Hall: "Mundos Invisibles"
- IV Concurso de Fotografía sobre este tema.
Facultad de DERECHO
Pasillo Cafetería: "Otra
África es posible" - Asociación ANVÓ AFRICAM.
Escuela POLITÉCNICA
SUPERIOR La Milanera
Hall: "Mujeres
protagonistas del desarrollo" - ONGD JÓVENES Y DESARROLLO.
Escuela POLITÉCNICA
SUPERIOR Río Vena
Hall del edificio A2:
"Igualdad para el desarrollo: SI LA MUJER AVANZA EL MUNDO TAMBIÉN
AVANZA"- ONGD INTERED.
Facultad de CIENCIAS
Vestíbulo: "Una receta
contra el hambre: Soberanía Alimentaria"- ONGD AMYCOS.
Escuela de RELACIONES
LABORALES
Pasillo: "Sumando retos" -
FUNDACIÓN CAUCE.