El próximo
martes día 4 de Noviembre, a las 20:15 horas, tendrá lugar en el Museo del
Libro Fadrique de Basilea (Travesía del Mercado, 3 - El Hondillo) la
inauguración oficial del curso 2014-2015 en el Club de Lectura de La Acequia y
de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Burgos.
El acto
contará con la presencia de Juan José García Gil (promotor del Museo y editor
de Siloé, arte y bibliofilia), René Jesús Payo (Vicerrector de Estudiantes y
Extensión Universitaria de la Universidad de Burgos) y Manuel Sancho
(Presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de
Burgos.
Intervendrán
Pilar Rodríguez Cardeñoso en representación de los lectores y Pedro Ojeda
Escudero como fundador y coordinador del Club de lectura, que hablará de "Entre
lectores: el Quijote de Alonso Fernández de Avellaneda", con motivo del cuarto
centenario de la publicación del Quijote apócrifo.
Con este acto,
cuya entrada es libre hasta completar el aforo, se dará por inaugurado el curso
actual, en el que se proyectan novedades en el Club y se cierra la primera
lectura del curso, el Quijote apócrifo.
Historia
del Club de lectura y condiciones de participación
El Club de
lectura de La Acequia comenzó sus actividades el 24 de abril de 2008 con la
primera lectura colectiva del Quijote realizada con los medios de la web 2.0.,
promovida por el profesor de literatura española de la Universidad de Burgos,
Pedro Ojeda Escudero. Esta iniciativa de lectura de la novela cervantina
permanece abierta para aquellos que quieran sumarse a ella en cualquier momento
(
https://sites.google.com/site/lecturadelquijote/)
y puede usarse como la única guía de lectura completa del Quijote disponible
hoy en Internet, con licencia Creative Commons 4.0.
El éxito del
proyecto impulsó el lanzamiento de uno de los clubes de lectura más antiguos en
Internet en español, gratis y en abierto, sostenido en el blog La Acequia cuyo
autor es Pedro Ojeda Escudero (
http://laacequia.blogspot.com.es).
Durante el
curso académico se propone la lectura de un título al mes, de todos los
géneros: narrativa, poesía, teatro y ensayo. Siempre en español para respetar
la obra original. Se alternan autores clásicos con autores vivos y por él han
pasado nombres como Miguel de Cervantes, Óscar Esquivias, Gustavo Adolfo
Bécquer, Eduardo Mendoza, Valle-Inclán, Lope de Vega, Juan Cavestany, Almudena
Grandes, Pío Baroja, Lorenzo Silva, Antonio Machado, Miguel Delibes, Jesús
Carrasco, Benito Pérez Galdós, Antonio Muñoz Molina, Pablo Neruda y Laura
Castañón, Gonzalo Torrente Ballester, María Teresa León, Leandro Fernández de
Moratín, José Luis Sampedro, etc.
Desde el año
2011 cuenta con dos formatos, uno virtual y otro presencial
El club de
lectura virtual, al que pueden sumarse libremente todos los aficionados a la
literatura. En La Acequia (http://laacequia.blogspot.com.es), se publican todos
los jueves entradas correspondientes al libro del mes, más un resumen de las
noticias de las lecturas en las que se enlazan los blogs del resto de los
participantes. También puede seguirse el club de lectura a través de
comentarios en las entradas correspondientes o como meros lectores o en su
página de Facebook.
El club de
lectura presencial, sostenido por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de
la Universidad de Burgos, que se reúne una vez al mes para comentar el título
correspondiente. Se programan también encuentros con los autores de las obras.
Este segundo formato tiene plazas limitadas y hay que inscribirse al comienzo
de cada curso. También se programan actividades en abierto para todo el público
aficionado a la lectura.
Este curso
cuenta con novedades, al iniciar una colaboración con el Museo del Libro
Fadrique de Basilea de Burgos y promover encuentros con autores y
presentaciones de obras.
Las lecturas
propuestas por el Club para este curso son las siguientes:
- Octubre: El Quijote, de Alonso Fernández de Avellaneda.
- Noviembre: Nada, de Carmen Laforet.
- Diciembre: La sonrisa robada, de José Luis Abella.
- Enero: Usos amorosos del siglo XVIII en España de Carmen
Martín Gaite.
- Febrero: Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.
- Marzo: El Héroe discreto, de Mario Vargas Llosa.
- Abril: Sefarad, de Antonio Muñoz Molina.
- Mayo: Una novedad editorial de un autor de Burgos.
- Junio: Crónicas periodísticas de la guerra de África de
Núñez de Arce.
También inicia
el nuevo curso académico el Coro de la UBU, con la búsqueda de nuevas voces y
un nuevo director, Daniel de la Puente.
En la
actualidad, El Coro Universitario está formado por 45 miembros, si bien precisa
en estos momentos una mayor participación de tenores y bajos. Los miembros
estarán dirigidos por Daniel de la Puente, Master of Arts por la Royal Academy
of Music de Londres, quien sustituye a Rodrigo Calzada.
De la Puente
comenzó su trayectoria profesional como periodista económico y abandonó su
carrera para seguir el camino de la música, especializándose en dirección de
coros. Es fundador y director artístico del coro profesional Arianna Ensemble,
que reúne a músicos de siete países y ha actuado con éxito en España y en el
Reino Unido. También ha dirigido durante nueve temporadas al Coro Ciudad de
Tres Cantos.
Las audiciones de las
nuevas voces tendrán lugar los martes, a las 16 horas, en el local de ensayo
del coro. Todas las personas interesadas en participar, pueden enviar por
correo electrónico a
aculturales@ubu.es.
La Universidad
de Burgos considera que la música es un aspecto esencial en la formación de
universitarios, si bien es fundamental la participación del PAS y del PDI.
El Coro de la
Universidad de Burgos tiene como principal función promover la música y
extender la cultura musical entre todos los miembros de la Comunidad
Universitaria. Inició se andadura en el año 2007/2008 y fue acogido con gran
aceptación y entusiasmo. También han sido directores del coro Miguel Ángel
Palacios y Javier Centeno, ambos profesores de la Universidad.
La mayoría de
las voces del Coro están vinculadas a la Universidad de Burgos. Pese a su
formación reciente, ha estado involucrado en todos los actos académicos propios
de la Universidad. Además, es destacable su participación en la ceremonia de
investidura como doctores "honoris causa" de los codirectores de Atapuerca:
Eudald Carbonel, Juan Luís Arsuaga y José María Bermúdez; que presidió la Reina
Sofía; y en numerosos conciertos memorables, sin olvidar su colaboración con
otros órganos como La Caixa o la Unidad de Música de las Fuerzas Pesadas.
Durante sus
seis años de trayectoria, el Coro ha establecido relaciones diversas que han
enriquecido sus actuaciones con solistas y otras agrupaciones musicales. Ha
compartido experiencias con músicos de la talla de Jesús Prieto Soria (Piti),
los bajistas Juanjo Puertas y Pablo Rodríguez, la soprano Carmen Solís, el
baterista Mario Calzada, el contrabajista Antonio Prudencio, el pianista del
conservatorio de Burgos Emilio González Vián y sus compañeros Raquel Rodríguez,
Carolina Gil, Alfredo Salcedo a los que se han unido recientemente la
colaboración con la cellista Zulaima Boheto, la violinista Isabel Bello y la
violista Estefanía Guerra, profesoras también en el Conservatorio de Música
Rafael Frühbeck de Burgos.
El Coro
Universitario en todo momento ha cuidado la formación de sus componentes,
ofreciendo cursos de canto y técnica vocal desde su fundación. Entre sus
maestros cabe destacar al contratenor, director y compositor David Azurza,
Carmen Solís, y en dos ocasiones con el compositor y director Julio Domínguez.
De esta forma, la Universidad de Burgos da cobertura a la inquietud formativa y
técnica de los actuales integrantes.