|
Roberto da silva con la morcilla del Guiness |
Embutidos de Cardeña amplía mercados y crea nuevos productos con la morcilla de Burgos como guía
miércoles 15 de enero de 2014, 11:57h
La
empresa agroalimentaria Embutidos de Cardeña cerró el 2013 con la satisfacción
de haber rubricado su compromiso con Burgos, participando activamente en
numerosas actividades vinculadas a la Capitalidad Gastronómica de Burgos a lo
largo del año.
Según Roberto da Silva, su máximo responsable, la presencia activa en la agenda de la
Capitalidad ha supuesto una satisfacción "al poder contribuir a la imagen de
calidad de la gastronomía y el turismo burgalés". La incesante promoción de la
morcilla de Burgos, referencia agroalimentaria de esta empresa familiar, se ha
convertido en uno de los pilares que afianzan el liderazgo de esta firma en
relación a este producto, una de las principales señas de identidad de la
despensa agroalimentaria burgalesa. La innovación, la creación de nuevos
productos, la asistencia a foros empresariales, charlas y eventos gastronómicos
han marcado la intensa actividad de la empresa en la pasada campaña, lo que se
ha traducido en un importante refuerzo de todas las actividades relacionadas
con la Capitalidad Gastronómica de Burgos en 2013.
Sin
duda, una de las actividades de mayor repercusión para la imagen de la
Capitalidad fue el récord Guinness de la elaboración de la 'Morcilla más larga
del Mundo', un acontecimiento social y agroalimentario celebrado en la ciudad
de Burgos, capitaneado por Roberto da Silva. El éxito de la gesta burgalesa tiene
mucho que ver con la participación de Da Silva como organizador de la misma. La
empresa burgalesa también formó parte de los contenidos de la última temporada
del programa 'Un país para comérselo' (TVE), donde Roberto da Silva explicaba
el proceso de elaboración de la morcilla tradicional, paso a paso, además de su
participación en el programa 'Comando Actualidad', incluido también en la
última temporada de TVE. La empresa también ha formado parte de los contenidos
de otros programas televisivos de carácter regional, como El Arcón, de Castilla
y León Televisión. La prensa nacional también se ha hecho eco de las
actividades de esta empresa burgalesa, como la serie de tres reportajes
publicados en el Suplemento de Gastronomía 'On' del Diario Vasco.
A
través de Embutidos de Cardeña, la morcilla de Burgos ha estado presente este
año en numerosos eventos gastronómicos, deportivos, sociales y culturales a
través de muestras y degustaciones, como la Vuelta Ciclista a Burgos o la
Vuelta Ciclista a España 2013; la cena solidaria de la II Subasta Grandes
Deseos de Madrid (elaborando 1.600 aperitivos de morcilla), acompañando a
Samantha Vallejo Nájera y Pepe Rodríguez Rey -anfitriones del evento- y varios
concursantes de Master Chef; la primera presentación de los vinos de la DO
Arlanza en el Principado de Asturias; o en el original maridaje de morcilla y
flamenco del acto Selección Flamenca de Madrid. La 'morcilla más viajera'
también destaca por su asistencia a ferias nacionales, como la Feria de Navidad
Ficoba del País Vasco, Madrid Fusión, el Salón Gourmets o el Salón de la
Alimentación, sin olvidar la presencia de Roberto da Silva como miembro del
jurado de varios concursos, como los I Premios La Posada del diario El Mundo de
Castilla y León, el concurso de ollas ferroviarias con carne de potro de
Soncillo (Burgos) y otras ferias locales.
La
trayectoria de Embutidos de Cardeña también ha recibido el aplauso del sector
este año, pues su Morcilla de Autor obtuvo Oro en la categoría 'Mejor Producto
Cocinado' de la última edición de los premios anuales de la Asociación de
Artesanos Alimentarios de Castilla y León. La Morcilla de Autor, uno de los
productos 'estrella' de la empresa, se suma a la creación de nuevos productos
este año, como han sido los Raviolis con Morcilla Suprema y el Gransole de
Morcilla de Autor, además de la Tortilla de Patata con Morcilla, con presencia
en el mercado desde principios del pasado otoño, y que ya ha recibido el
aplauso del consumidor por su sencillez, versatilidad y fácil manejo en la
cocina.
El
incesante trabajo de promoción de la morcilla burgalesa se vuelve a traducir
este año en las jornadas de puertas abiertas de la fábrica de Cardeñadijo. La
más importante de todas se celebró el pasado verano, con su jornada anual de
apertura al público, que contó con la asistencia de representantes de todas las
figuras de calidad de la provincia de Burgos y numerosos cocineros de la
provincia, que sirvió para estrechar lazos y dar a conocer todos sus productos
de forma conjunta. Durante esta jornada se emitió en directo, y desde la
fábrica, el programa regional El Picaporte, de EsRadio Castilla y León. Durante
el año pasado, la empresa recibió alrededor de 1.500 visitas con perfiles muy
diversos: alumnos de colegios e institutos, grupos y asociaciones culturales,
personas de la tercera edad participantes en programas CEAS de Burgos; turistas
y miembros de escuelas de cocina, como la Culinary Center de Nueva York, la
Academia de Gastronomía Burgalesa del Camino de Santiago o la Escuela de Cocina
María Madre de Burgos.
Conviene
destacar también la incesante actividad de Roberto da Silva a lo largo de este
año impartiendo charlas, cursos y conferencias como un ejemplo de liderazgo
empresarial. Da Silva participó en 2013 en una docena de charlas e
intervenciones, como la celebrada en la Red de Talentos de la Fundación
Michelin; el encuentro del programa 'Iniciador Burgos', celebrado en el Big
Bolera de la capital burgalesa, que abordó su experiencia empresarial de éxito;
el proyecto Emprendedores 2020 del Grupo Diariocrítico; o las charlas ofrecidas sobre cultura
alimentaria y otras cuestiones en varios centros docentes de Burgos, como el
colegio La Sagrada Familia, los institutos Cardenal López de Mendoza y Juan de
Colonia, o la escuela de cocina de Santo Domingo de la Calzada.
Por
último, la incursión de Embutidos de Cardeña en nuevos mercados internacionales
ha sido clave para la expansión de la empresa en 2013.