Los empresarios suspenden por primera vez la gestión del Gobierno regional, con 4,8 puntos, según el sondeo de Castilla y León Económica
Tampoco aprueba el PSOE, al que califican con 3,1 puntos
lunes 13 de enero de 2014, 11:38h
Los empresarios suspenden por primera vez la
labor del Gobierno autonómico, que califican con 4,8 puntos, según el
sondeo publicado por la revista Castilla y León Económica en su número
de enero y elaborado por Madison a través de una encuesta realizada a
200 empresarios y directivos de las nueve provincias de la Comunidad.
Esta nota es tres décimas inferior a la del anterior sondeo. Desde
que estalló la crisis en 2007, la calificación obtenida por el
Ejecutivo castellano y leonés ha bajado del 5,8 obtenido en ese año
hasta el 4,8 de 2013.
Según Castilla y León Económica, "tampoco salen bien paradas" de
esta encuesta las consejerías de Economía y Empleo y de Hacienda, al
obtener unas notas de 4,4 y 4,5 puntos, respectivamente, segunda vez que
la labor de estos departamentos es suspendida por la clase empresarial,
que tampoco aprueba la tarea de la oposición (PSOE e IU) al calificarla
con 3,1 puntos.
Además, hasta el 49,7 por ciento de los empresarios no considera
acertada la política económica del Gobierno de Juan Vicente Herrera, lo
que supone el porcentaje más elevado desde que se publica la encuesta en
2001 y 1,7 puntos más que en el pasado sondeo.
Sólo el 35 por ciento de los encuestados apoya la política
económica de la Junta, 3,5 puntos menos que en el anterior sondeo y el
porcentaje más bajo en la historia de la encuesta.
En cuanto a la evolución de las empresas en 2013, el 47,8 por
ciento de los empresarios afirma que sus ventas se redujeron y sólo
aumentó su facturación el 21,2 por ciento.
Para mantenerse en el mercado, las empresas reducen sus márgenes
ya que el 54,2 por ciento de los empresarios afirma que en 2013 se
redujeron sus beneficios, que sólo aumentaron en el 14,3 por ciento y
permanecieron estables según el 25,6 por ciento de los encuestados.
La consecuencia de que apenas se incrementen las ventas y los
beneficios es que las empresas crean muy poco empleo y tienen congeladas
las inversiones, según el citado estudio.
Así, sólo el 12,3 por ciento de los encuestados apunta que aumentó
su plantilla en 2013, mientras que hasta un 38,4 señala que la redujo y
otro 48,3 por ciento indica que mantuvo estable el número de
trabajadores. Respecto a las inversiones, se redujeron en el 42,4 por
ciento de los casos, se mantuvieron en el 39,4 de las empresas y
aumentaron según el 11,3 de los encuestados.
Sobre los mercados exteriores, el 52,7 por ciento señala que sus
exportaciones se incrementaron en 2013, el 36,4 que se mantuvieron y
sólo se redujeron en el 10,9 por ciento de los casos.
Grupo Antolín, la empresa más admirada
El Grupo Antolín es la empresa cuya evolución más admira el 13,3
por ceinto de los directivos de Castilla y León, con lo que se mantiene
en esa privilegiada posición, seguida del Grupo Siro (8,4), Renault
España (5,9), Gullón (4,9), Cascajares (3 por ciento), Leche Pascual
(2), Aciturri (1,5) y Viajes Halcón (1,5).
Sobre la empresa familiar mejor valorada, el 9,4 por ciento indica
a Gullón -que por primera vez lidera esta clasificación-, y a
continuación a Cascajares (5,4), Grupo Siro (4,9), Grupo Antolín (3,9),
Grupo Leche Pascual (2,5) y Helios (2 por ciento).
Respecto al empresario más influyente de Castilla y León, José
Antolín, presidente del Grupo Antolín, se mantiene un año más en la
primera posición al ser señalado por el 9,9 por ciento de los
encuestados, seguido de José Vicente de los Mozos, presidente de Renault
España (7,4), que por primera vez pasa al segundo lugar, Juan Manuel
González Serna, presidente del Grupo Siro (5,4), Tomás Pascual,
presidente de Leche Pascual (3,9 por ciento), Juan José Hidalgo,
presidente de Globalia (3,4), y José Rolando Álvarez, presidente del
Grupo Norte (3,4 por ciento).
Por otro lado, el 47,3 por ciento de los empresarios señala que la
crisis durará al menos cuatro años; mientras que el 25,6 por ciento
indica que se alargará durante dos años y el 16,3 que otros tres años.
Por contra, quienes piensan que la crisis sólo durará un año se
eleva del 4,5 por ciento de la anterior encuesta hasta el 10,8 de la
actual. Además, en opinión del 61,6 por ciento de los directivos, España
saldrá de la crisis después que el resto de los países de la UE, el
18,2 cree que al mismo tiempo y sólo el 12,3 por ciento afirma que
antes.
Otra de las cuestiones que refleja el estudio es que Valladolid se
consolida como la ciudad de Castilla y León más atractiva para invertir
al ser señalada por el 51,6 por ciento de los empresarios, diez puntos
más que en el sondeo del pasado año, y aumenta la diferencia con Burgos,
que ocupa la segunda plaza al ser indicada por el 21,2. A continuación
aparecen León (7,9), Salamanca (3,9), Segovia y Palencia (ambas con el
1,5) y Ávila (0,5). En esta edición ni Soria ni Zamora son destacadas
por ningún directivo .
Preguntados sobre cuál es la ciudad de Castilla y León que tiene
el tejido empresarial más fuerte, Valladolid vuelve a ocupar la primera
posición al ser elegida por el 68 por ciento de los encuestados, cinco
puntos más que en el anterior sondeo, seguida de Burgos (26,6 por
ciento), León (1) y Salamanca (0,5), sin que aparezcan citadas el resto
de las cinco capitales de provincia de la región.