Castilla y León, la primera en turismo rural, con un 5,39 por ciento más de pernoctaciones en noviembre
lunes 30 de diciembre de 2013, 11:53h
Un total de 46.231 viajeros pasó por los
alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León a lo largo
del mes de noviembre de 2013, un 10,66 por ciento más que en el mismo
mes del año anterior cuando se registraron 41.777 viajeros, según la
Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el
Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogida por Europa Press.
Además, en Castilla y León las pernoctaciones en alojamientos
rurales en el mes de noviembre alcanzaron las 93.099, de las que 91.080
fueron de residentes españoles mientras que las 2.019 restantes
procedieron de residentes en el extranjero. Esto supone un incremento
del 5,39 por ciento de las pernoctaciones respecto al mismo mes del año
anterior.
Estas cifras sitúan a Castilla y León como la primera región en
número de pernoctaciones en el mes de noviembre, por delante de Cataluña
(45.603) o Andalucía (42.583). Además, Castilla y León representa un
25,8 por ciento del porcentaje nacional de viajeros españoles y por
delante de Cataluña (12,7), Castilla-La Mancha (10,2) y Andalucía (8,1),
entre otras.
Sin embargo y según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos
Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de
Castilla y León a lo largo del mes de noviembre fue de 2,01 días, por
debajo de la media nacional (2,18 días).
En total, el número de viajeros en el mes de noviembre de 2013 en
Castilla y León alcanzó los 46.231 (188.602 en toda España), de los que
45.665 (176.407 en todo el país) eran residentes en España y 566 (12.194
en todo el país) en el extranjero.
Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en
noviembre ascendió a 3.404 (14.906 en España), con 29.611 plazas
estimadas (136.372 en todo el país) y el personal empleado ascendió a
4.726 (20.430 en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene en
la comunidad que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos
por Cataluña (2.192), Andalucía (2.070) y Castilla-La Mancha (1.930).
Por su parte, el grado de ocupación en los establecimientos
rurales de la Región fue del 10,44 por ciento por plazas (10,01 en el
resto de España), 26,45 por ciento en cuanto a las plazas en fin de
semana (22,95 por ciento como media nacional) mientras que por
habitaciones la ocupación se situó en el 11,93 por ciento, frente al
12,49 del resto del país.
El grado de ocupación más elevado correspondió a Canarias, con un
25,69 por ciento de las plazas ocupadas en noviembre. Por fines de
semana, la más ocupada fue La Rioja, con un 37,92 por ciento, seguida de
Cataluña (30,88), Navarra (29,57) y País Vasco (28,61).
Entre las quince primeras
Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones
en establecimientos rurales durante el mes de noviembre se encuentran
Ávila (19.580 pernoctaciones y segundo puesto en el ranking), Segovia
(16.526 pernoctaciones y quinto puesto), Soria (11.395 pernoctaciones y
octavo puesto), Burgos (11.114 pernoctaciones y décimo puesto),
Salamanca (9.828 pernoctaciones y undécimo puesto) y León (8.739
pernoctaciones y puesto número trece).
La estancia media en estas seis provincias fue de 2,21; 1,89;
2,00; 2,09; 1,91 y 1,84 días, respectivamente. En cuanto al número de
viajeros, los establecimientos rurales de estas provincias recibieron la
visita de 8.873, 8.763, 5.691, 5.305, 5.153 y 4.758 personas,
respectivamente.
En Ávila había abiertos en noviembre de 2013 un total de 778
establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 5.772
y 1.188 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 397
establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 3.622 plazas
y 564 puestos de trabajo creados.
Por su parte, en Soria había abiertos en el mes de noviembre un
total de 338 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas
de 3.120 y 458 personas empleadas y Burgos tenía 372 establecimientos
con 3.781 plazas y 440 puestos de trabajo creados.
Por último, Salamanca contaba con 495 alojamientos con capacidad
para 3.970 plazas y 647 empleados y León tenía abiertos 465
establecimientos con 3.902 plazas y 696 personas empleadas en sus
establecimientos de turismo rural.
Por procedencia, Madrid fue la comunidad que aportó más viajeros a
la comunidad castellanoleonesa en noviembre (58,64 por ciento), seguida
de Castilla y León (14,30 por ciento), País Vasco (6,81 por ciento) y
Galicia (4,11 por ciento).
Las viajeros españoles que más pernoctaron en los alojamientos de
turismo rural de Castilla y León durante el mes de noviembre también
fueron los madrileños (57,04 por ciento), seguidos de los
castellanoleoneses (15,32 por ciento), los vascos (7,58 por ciento) y
los castellanomanchegos (3,78 por ciento).
Por su parte, los precios de los alojamientos de turismo rural
cayeron un 5,09 por ciento en noviembre, frente a un -2,12 por ciento en
España.