La Fundación del Patrimonio cierra 2013 con la recuperación de siete bienes culturales de Castilla y León
Actualmente trabaja en otras 20 actuaciones
viernes 27 de diciembre de 2013, 12:45h
La Fundación del Patrimonio Histórico (FRH)
cerrará 2013 con un balance de siete bienes culturales recuperados
mientras trabaja en otras 20 actuaciones de restauración de bienes
muebles e inmuebles, puesta en valor de yacimientos arqueológicos y
creación de centros de interpretación histórica.
Estas intervenciones se encuentran en distintas fases, desde los
pasos previos para prepararlas, pasando por la ejecución de los
proyectos hasta la conclusión y entrega de los trabajos, en algunos de
los casos, según los datos facilitados por la Fundación.
Así, las siete actuaciones concluidas por la FPH son la
rehabilitación de la iglesia de San Juan de Aranda de Duero; la del
castillo burgalés de Castrojeriz; la capilla del Santo Cristo de la
catedral de León; la puesta en valor de conjuntos de huellas de
dinosaurio en tres localidades de la provincia de Burgos; el retablo
gótico de San Lorenzo en la iglesia de Ventosa de Pisuerga (Palencia);
el Centro de interpretación de la Reserva de la Biosfera de las sierras
de Béjar y Francia, en el castillo de San Martín del Castañar
(Salamanca); y la exposición permanente de la colección de títeres del
maestro Francisco Peralta en la puerta de Santiago de la muralla de
Segovia.
Para 2014, la Fundación del Patrimonio Histórico tiene previsto
abordar, entre otras intervenciones, la restauración de la fachada de la
Universidad de Salamanca; la iglesia románica de La Santísima Trinidad
de Segovia; la fachada occidental de la catedral de Ávila y las pinturas
murales de la torre del castillo de Alba de Tormes.
En el último año, la FPH ha procurado también alimentar nuevos
canales de comunicación con la sociedad y cerca de 3.000 siguen su
actividad a través de su página de Facebook, su cuenta de Twitter o su
nuevo canal de YouTube.