Aprobado el Plan Estadístico 2014-2017, que supone un ahorro del 58 por ciento y recoge 249 operaciones
Vía libre a una inversión de 1,2 millones de euros en mejorar la biblioteca digital de la Gerencia Regional de Salud
jueves 26 de diciembre de 2013, 14:44h
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla
y León ha aprobado el Plan Estadístico 2014-2017, que ahorra el 58 por
ciento del presupuesto respecto al vigente y recoge 249 operaciones, de
las que 25 son nuevas y entre ellas destacan las encuestas sobre
Estructura de la Construcción, Industrial de Productos, Anual de
Comercio y Anual de Servicios, así como el análisis de los nacidos en
Castilla y León empadronados en otras autonomías, las prestaciones por
desempleo, la situación laboral de los discapacitados y el mercado de
trabajo en las fuentes tributarias.
Junto a esto, está previsto confeccionar una Estadística de
propiedad Industrial, así como un Registro de Instrucciones Previas, un
balance de las características de las personas condenadas por sentencia
firme y estudios sobre la mujer, la juventud y los usuarios de los
servicios para jóvenes.
En materia de medio ambiente, se elaborarán por primera vez
estadísticas sobre las organizaciones incluidas en el Registro EMAS
(Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental), los
documentos de referencia de evaluación ambiental de planes y programas,
las memorias ambientales, las instalaciones con Autorización Ambiental
Integrada y las emisiones verificadas de gases de efecto invernadero de
las instalaciones incluidas en el comercio de derechos de emisión.
A estas 19 operaciones novedosas hay que añadir otras seis que
resultan del desdoblamiento de tres existentes. Se trata del Padrón
Continuo, la Cifras Oficiales de Población, la Encuesta Anual de Coste
Laboral, la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, la Contabilidad
Regional Anual y la Contabilidad Regional Trimestral.
El plan ha sido elaborado por la Consejería de Hacienda que dirige
Pilar del Olmo y es fruto de un proceso "largo y muy participativo" en
el que la Dirección General de Presupuestos y Estadística ha recogido
las aportaciones de los ciudadanos y ha contado con la colaboración de
las demás consejerías de la Junta y del Consejo Asesor de Estadística,
que aprobó el borrador del proyecto el pasado 20 de noviembre.
Este último órgano tiene 31 miembros y en él están representados
las Cortes de Castilla y León, la Junta, la Federación Regional de
Municipios y Provincias, las universidades, la patronal, los sindicatos,
las organizaciones agrarias, las cámaras de comercio, el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y expertos en la materia.
Precisamente, uno de los principios que guiarán la ejecución del
plan, según sus promotores, es el "impulso a la colaboración" con otros
órganos estadísticos e instituciones, en particular Eurostat, el INE,
otras administraciones autonómicas, las entidades locales e incluso
otros organismos. También se pretende "fomentar la confianza" en el
sistema estadístico público y "optimizar la planificación", de modo que
la producción de operaciones "se ajuste al máximo a la demanda de
información".
Otros acuerdos
El Consejo de Gobierno ha aprobado una partida presupuestaria de
1.244.897 euros para la renovación y mejora del acceso a las revistas
electrónicas de la biblioteca digital de la Gerencia Regional de Salud.
El nuevo contrato amplía los contenidos disponibles e incluye un
nuevo entorno de búsqueda "más ágil y práctico", según sus promotores.
Para ello, se mantendrá la licencia de acceso a las revistas
electrónicas dirigidas al personal del Sistema Regional de Salud, que se
utilizará también para aumentar las prestaciones de las mismas.
De esta manera, las plataformas informativas de las que dispone la
biblioteca de Sacyl tendrán nuevos documentos, imágenes y videos.
Concretamente, incorporarán 800 monografías, 500 simuladores vitales, un
millar de libros electrónicos, 4.000 guías de práctica clínica, cuatro
millones de imágenes y 18.000 videos sobre técnicas y procedimientos
médicos.
También se ha aprobado el decreto que regula las
características de la prevención de riesgos laborales en la
Administración regional y sus organismos autónomos.
La norma, según el Gobierno autonómico, es "fruto del diálogo" que
han mantenido la Consejería de Hacienda y los sindicatos desde abril y
que implanta un modelo mixto; es decir, con servicios de prevención
propios complementados por otros concertados. Al igual que otros textos
legislativos que afectan a los empleados de la Administración, se ha
completado con las aportaciones que éstos han efectuado en el portal de
Gobierno Abierto del Ejecutivo en Internet.
El nuevo decreto afecta a todos los empleados públicos de la
Administración General de la Comunidad y sus organismos autónomos, y
nace de la necesidad de modificar la normativa anterior, que databa del
año 2000. Desde entonces, el incremento del número de centros de
trabajo, la asunción de nuevas competencias, las peculiaridades de los
servicios prestados y la complejidad del desarrollo de las actividades
preventivas "han obligado a regional a plantearse la necesidad de contar
con personal técnico especializado en orientar, impulsar y coordinar
las actuaciones en esta materia".
Otro acuerdo del Consejo de Gobierno permite destinar una partida de 2.138.212 euros para trabajos de
tratamiento selvícola en las provincias de León, Zamora y Salamanca como
desbroces, podas y clareos que tiene como objetivo estabilizar las
masas forestales y propicia su conservación.
En concreto, las actuaciones están previstas en las comarcas de
Gradefes y Sahagún, y en la 'Montaña Occidental' en la provincia de
León, en las comarcas del Rebollar y de Béjar en Salamanca y en las
comarcas de Villardeciervos y Baja Sanabria en la provincia de Zamora.
Con ello se busca fomentar la actividad en los montes, lograr la
mejora de la calidad ambiental, incrementar la biodiversidad y reducir
la pérdida de suelo por erosión.
También se ha acordado transformar el Instituto de la
Juventud de Castilla y León como Dirección General de la Consejería de
Familia e Igualdad de Oportunidades en cumplimiento de la previsión de
Ley de Medidas Tributarias y de Reestructuración del Sector Público
Autonómico 2014.
El Instituto de la Juventud de Castilla y León se creó como
organismo autónomo en el año 2006 mediante la Ley 3/2006, de 25 de mayo.
En ese tiempo transcurrido, sus actuaciones se han desarrollado, según
la propia Junta, "sin llegar a completar toda la estructura
administrativa que requiere un organismo autónomo", aunque se han
desarrollado "los objetivos que se plantearon para él".