De Santiago-Juárez espera cerrar en el primer trimestre la ordenación de bastantes zonas
El consejero de la Presidencia pide que la despoblación se considere un "problema de Estado" con priorización por parte de la UE
martes 24 de diciembre de 2013, 17:58h
El consejero de la Presidencia, José Antonio
de Santiago-Juárez, aspira a tener cerrada en el primer trimestre de
2014 la ordenación de bastantes zonas de Castilla y León desde el
convencimiento, además, de que no hay que esperar a consensuar las
unidades básicas de las nueve provincias de la Comunidad ya que pueden
salir adelante de forma individual.
Este es uno de los principales deberes que se ha marcado el
consejero de la Presidencia para el próximo año en el que habrá que
"tomarse en serio" el desarrollo de la Ley de Ordenación, Servicios y
Gobierno del Territorio de Castilla y León aprobada el pasado mes de
septiembre con la creación del mapa de unidades básicas y de las áreas
funcionales como principal encomienda.
"A la vuelta de la Navidad habrá que volver a sentarse --con el
PSOE-- y ver qué puntos de acuerdo hay y qué se puede mejorar", ha
explicado De Santiago-Juárez, para quien, si hay voluntad de las dos
partes --"de la Junta la hay", ha refrendado--, se puede avanzar
"ágilmente" y así tener "cuanto antes" los nuevos mapas de unidades
básicas y las áreas funcionales.
"A mí me gustaría que cuanto antes mejor y me gustaría que, por lo
menos, en el primer trimestre ya tuviéramos clara la ordenación de
bastantes zonas de Castilla y León. No hay que esperar a hacerla
completa, se puede hacer por provincias", ha precisado el titular de la
Presidencia, quien ha vuelto a hacer un llamamiento para tomarse en
serio este asunto para avanzar después en la construcción de las
mancomunidades de interés general ya que la intención es "seguir
avanzando".
El consejero ha reiterado que en el asunto de la Ordenación del
Territorio, una cuestión que "ha tenido que esperar muchos años" ya que
"siempre se quedaba en el cajón", no se ha roto ningún pacto con el
PSOE, ya que el acuerdo sigue vigente, como se plasmó en la Ley "de
mayor calado, trascendencia y recorrido" para un mejor futuro para
Castilla y León.
En una entrevista a la agencia Europa Press, el titular de la
cartera de la Presidencia ha recordado en cualquier caso que el trabajo
que se llevará a cabo en 2014 no parte de cero ni de un papel en blanco
ya que en el último trimestre de 2013 se ha trabajado internamente "y
mucho" para delimitar los borradores de los nuevos mapas.
También ha avalado la tarea y el empeño de la Junta para superar
el "lío" que ha supuesto la coincidencia en el tiempo con la Reforma
Local impulsada por el Gobierno de la nación que, "no gustó nada" cuando
se presentó el primer anteproyecto, pero que "afortunadamente" se ha
corregido y acomodado a los intereses de la Comunidad --velar por el
medio rural--, según sus palabras, tras un intenso trabajo con los
parlamentarios 'populares' en el Congreso y en Senado.
Por otro lado, De Santiago-Juárez se ha mostrado convencido de que
las relaciones de Castilla y León con otras comunidades autónomas van
"francamente bien" ya que, no se ha denunciado ningún convenio y se han
abierto, además, nuevas vías de colaboración con Asturias, Galicia y
Aragón para buscar una postura común para paliar lo que ha reconocido
como "un claro problema de debilidad demográfica".
En un repaso del año 2013 a punto de finalizar, el consejero de la
Presidencia ha destacado el cumplimiento de los objetivos marcados para
este ejercicio con esa Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del
Territorio de Castilla y León como principal meta en la que no ha
ocultado "momentos difíciles" que finalmente se superaron para concluir
con ese consenso.
Otras de las prioridades de 2013 cumplidas han sido la aprobación
de las leyes de Inmigración y de los Ciudadanos Castellanoleoneses en el
Exterior que desarrollan, a su vez, derechos del renovado Estatuto de
Autonomía. El otro gran objetivo del año señalado por De Santiago-Juárez
ha sido la "renovación profunda" de las instituciones propias de la
Comunidad y que salió adelante en primavera con el acuerdo también del
Grupo Socialista.
"Hemos cumplido de sobra y bien los objetivos legislativos", ha
significado el consejero, quien ha destacado el trabajo llevado a cabo
desde su departamento en torno a la reforma de la Administración
Autonómica, un encargo del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera,
que se materializó con la Comunicación en las Cortes del pasado día 10 y
que centrará también los esfuerzos de la Consejería en los primeros
meses de 2014 ya que muchas de las medidas se tendrán que aplicar en el
primer trimestre.
En este sentido, ha recordado el compromiso de aprobar la reforma
por acuerdo de la Junta de Castilla y León en el mes de enero ya que
algunas cuestiones harán necesaria la modificación de hasta doce leyes
autonómicas, para lo que el consejero se ha puesto el 31 de marzo como
plazo máximo.
Finalmente, ha significado otros de los cumplimientos de su
departamento, como el desarrollo al cien por cien y con recursos propios
de la 'Plataforma del Gobierno Abierto', donde Castilla y León es
"referente" en el territorio español con reconocimientos públicos por su
apertura a la participación de los ciudadanos y el mayor grado de
transparencia.
Despoblación
El consejero de la Presidencia, José Antonio
de Santiago-Juárez, ha abogado por que la despoblación, un problema
fundamental para la comunidad autónoma de Castilla y León, sea
considerada un "problema de Estado" y ha pedido también que la UE
priorice en el nuevo marco presupuestario a las regiones de Europa que
sufren esta circunstancia.
"Demográficamente hemos sido frágiles y débiles y ahora en época
de crisis se nota más", ha admitido el consejero, quien ha destacado que a lo largo de
2013 se hayan abierto nuevas vías de colaboración con Asturias, Galicia y
Aragón para buscar una postura común para paliar lo que ha reconocido
como "un claro problema de debilidad demográfica".
De Santiago-Juárez ha apuntado también a la incorporación de
Castilla-La Mancha y Extremadura en una reunión en febrero de los
consejeros del ramo para plasmar una reivindicación común que haga valer
los criterios de menor dinamismo demográfico, dispersión,
envejecimiento y baja densidad para solicitar al Gobierno de España que
considere este asunto como un "problema de Estado" y para que la UE
priorice en el nuevo marco presupuestario a las regiones de Europa que
sufren esta circunstancia.
Por otro lado, el consejero ha garantizado su compromiso de hacer
una "revisión formal" de la denominada Agenda para la Población en la
que, según ha avanzado, habrá que suprimir cosas que no se han podido
poner en marcha porque "no ha habido dinero" o que, simplemente, no han
servido y mejorar otras áreas.
"Espero que antes de finalizar febrero tengamos esta revisión
formal que formará parte de un acuerdo de la Junta", ha precisado José
Antonio de Santiago-Juárez, quien se ha mostrado convencido de que la
mejor forma de hacer frente a este problema es actuar sobre los
colectivos a los que está dirigida esa estrategia, los jóvenes, las
familias y los inmigrantes, a los que se destinarán las nuevas medidas.