El secretario de Estado dice en Valladolid que el sector da señales positivas
García-Legaz confía en que sea "la última Navidad con el comercio en recesión" y augura que será "mejor que la anterior"
Pone el proyecto del Mercado del Val como "referente para España" y garantiza su apoyo económico
lunes 23 de diciembre de 2013, 13:08h
El secretario de Estado de Comercio, Jaime
García-Legaz, ha mostrado este lunes en Valladolid su confianza en que
ésta sea "la última Navidad con el comercio en recesión" y ha augurado
que la campaña navideña a nivel comercial será "mejor que la anterior".
García-Legaz ha
subrayado que el sector "empieza a dar señales positivas", como son el
repunte del consumo en noviembre y diciembre "tras tres años de caída" o
la mejora de la confianza del cliente.
El secretario de Estado ha acudido a la capital del Pisuerga para
presentar la campaña de Navidad de mercados, al hilo de lo cual ha
animado al consumidor a recurrir a este tipo de superficies, pues "no se
entendería la ciudad sin los mercados municipales". "No podemos
permitirnos que se pierdan", ha advertido, al tiempo que ha abogado por
impedir que toda la actividad comercial se quede "en las grandes
superficies de las afuera de las ciudades".
En cuanto a los problemas de financiación a que se enfrenta el
pequeño comercio como consecuencia de la crisis, García-Legaz ha
destacado el "papel fundamental" del Instituto de Crédito Oficial (ICO),
que ha prestado créditos al sector por valor de 16.000 millones de
euros, un 21 por ciento más que en 2012, de los que 1.200 fueron a parar
concretamente al comercio al por menor.
No obstante, el secretario de Estado de Comercio se ha
comprometido a "seguir trabajando para hacerle fácil" el trabajo a las
pequeñas superficies, dentro de lo cual ha recordado el cambio legal
aprobado por el Gobierno de España que permite que los nuevos comercios
de hasta 750 metros cuadrados no tengan que solicitar licencia
municipal.
Mercado del Val
Jaime
García-Legaz ha puesto el proyecto de reforma y rehabilitación del
Mercado del Val de Valladolid como una "obra paradigmática" que
convertirá a esta instalación en "una referencia para toda España en
equipación comercial", por lo que ha garantizado el apoyo económico del
Gobierno central en 2014 y 2015.
García-Legaz ha visitado este lunes las obras en el mercado, así
como la estructura provisional levantada en la plaza de Poniente para
que los establecimientos que lo integran puedan seguir operando durante
los dos años que se prevé que durarán los trabajos.
En declaraciones recogidas por Europa Press, el secretario de
Estado ha insistido en que este proyecto supondrá "un antes y un después
en la historia del mercado" y que implicará "una reactivación del
mercado y del centro de Valladolid".
Por lo que se refiere a la contribución del Ejecutivo a esta
reforma, García-Legaz ha recordado que los 400.000 euros aportados en
2013 constituyen el 40 por ciento del total presupuestado para este tipo
de actuaciones en el conjunto del país, un millón de euros.
Asimismo, ha insistido en que los años que faltan para culminar la
obra se mantendrá el "respaldo" en los Presupuestos Generales del
Estado (PGE), ya que ésta "merece la pena".
Por su parte, el consejero de Economía y Empleo de la Junta de
Castilla y León, Tomás Villanueva, ha confirmado que la aportación del
Gobierno regional al proyecto será de dos millones de euros entre 2014 y
2015, de los que ya se han adelantado alrededor de 200.000 euros.
De este proyecto se ha desechado "por la vía práctica" la
construcción de un aparcamiento subterráneo que "incrementaría el coste"
de las actuaciones y podría suponer un retraso en la culminación de los
trabajos ante el riesgo de que aparecieran restos arqueológicos, a lo
que se sumarían las corrientes del antiguo cauce de la Esgueva, según ha
explicado el alcalde de la ciudad, Francisco Javier León de la Riva, lo
cual podría además "exacerbar" a los opositores al proyecto y
contribuir a alargar un proceso judicial que frenara el avance de las
obras.
Así, se abandona la idea de construir tres sótanos para el
estacionamiento de vehículos, para lo que se dispondrá de los vecinos
aparcamientos de Isabel la Católica o Plaza Mayor, y se mantiene un
único nivel subterráneo para servicio de los comerciales.