Los empresarios de Burgos piden a la Junta que tenga en cuenta el peso industrial de Burgos en la captación de inversiones
viernes 20 de diciembre de 2013, 12:37h
El presidente de la Confederación de
Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos, Miguel Ángel Benavente, ha
pedido este viernes a la Junta de Castilla y León que tenga en cuenta el
peso industrial de la capital burgalesa en la captación y atracción de
nuevas inversiones.
Benavente, quien ha realizado un balance del año 2013 y ha
anticipado algunas de las acciones de la patronal burgalesa en la
próxima anualidad, ha destacado el potencial de Burgos para acoger
nuevas industrias y ha ensalzado la capacidad de sus polígonos
industriales para proveer a las factorías de diferentes sectores.
"Burgos es por méritos propios la capital industrial de la
Comunidad", ha aseverado Benavente en declaraciones recogidas por Europa
Press, antes de añadir que es necesario que la Junta tenga en
consideración este dato a la hora de impulsar planes o captaciones de
inversiones.
En este sentido, ha explicado que la capital burgalesa posee cerca
del 26 por ciento de todo el peso industrial de Castilla y León y que,
por ese motivo, el Gobierno autonómico debe respaldar su tejido
industrial y empresarial.
Asimismo, ha recordado que los polígonos industriales de la
capital burgalesa poseen en estos momentos cerca de 2 millones de metros
cuadrados de terreno urbanizado libre y que por eso hay que realizar
campañas promocionales que, a imagen de las desarrolladas en 2013 con
motivo de la Capital Española de la Gastronomía, sirvan para "vender" la
capital industrial de la Comunidad.
En este contexto, se ha mostrado crítico con el funcionamiento de
la Oficina de Captación de Inversiones de la ciudad puesto que, a su
juicio, "no cumple los objetivos para los que fue creada", y ha
anticipado que la patronal liderará este tipo de iniciativas, en caso de
que la actividad de la oficina no se reconduzca a lo largo de 2014.
Objetivos
Entre los nuevos objetivos de FAE para el próximo año, ha
anunciado la puesta en marcha de una nueva herramienta que, bajo el
nombre de 'Marketp Lace', pretende dar a conocer los productos que se
realizan en Burgos.
También, ha adelantado la colaboración de la patronal burgalesa en
el desarrollo de un Plan Integral de Rehabilitación para particulares y
comunidades de vecinos para favorecer la reactivación de sectores como
el de la construcción o los instaladores.
Además, se mantendrán los esfuerzos en torno a la Oficina de
Transmisión de Negocios, por la que se han interesado varias comunidades
autónomas, y se trabajará en su implantación en la localidad de Aranda
de Duero y otros municipios de la provincia.
Asimismo, se potenciará la Agencia de Colaboración de FAE y se
mantendrá la línea de formación desarrollada en 2013, adaptándola a las
nuevas necesidades del mercado y favoreciendo el reciclaje empresarial.
Por otro lado, el presidente de la patronal burgalesa ha mostrado
su confianza en que la central nuclear burgalesa de Santa María de
Garoña entre de nuevo en funcionamiento a lo largo de 2014, dada su
contribución a la generación energética y su repercusión económica en
toda su zona de influencia.
Respecto a lo sucedido con la planta hasta el momento, ha señalado
que "cuando los políticos se metieron a intervenir, lo liaron todo" y
ha mostrado su preocupación ante la tesitura de que se posea una energía
"cara" y no se deje producir más.
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos atendió
en 2013 un total de 6.393 consultas de asociados, de las que 2.401
tuvieron un carácter jurídico, 1.715 estuvieron relacionadas con dudas
del tejido asociativo y 1.168 en materia de formación, cursos y
talleres.
Entre las consultas atendidas, también destacaron las relacionadas
con los convenios colectivos, las subvenciones, la temática fiscal y de
financiación y acerca de la página web de FAE.