"Los plazos no son
tan relevantes, sino la seguridad jurídica"
La Junta culminará "por decreto" la Ciudad de Medio Ambiente de Soria
Antonio Silvan asegura que "el proyecto de la CMA tiene que
ser reorientado y redefinido a una vocación industria"
viernes 13 de diciembre de 2013, 21:37h
La Junta de Castilla y León culminará el
proyecto regional de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA) por decreto,
"como ha dicho el Tribunal Constitucional", según ha afirmado el
consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván.
Silván ha comparecido en Soria en rueda de prensa, acompañado por
los ediles del municipio de Garray donde se ubica la CMA, para
"transmitir transparencia, tranquilidad y apoyo de la Junta a la
actividad y empleo de Soria" tras conocerse esta semana la sentencia del
Tribunal Constitucional (TC) que declara inconstitucional y nula la Ley
del Proyecto Regional de la CMA.
El consejero ha reiterado que "la declaración de interés regional
de la CMA se culminará por decreto", ya que "es la fórmula que permite
seguir poniendo en valor la inversión en la Ciudad del Medio Ambiente,
un proyecto en el que la Junta creía y sigue creyendo".
El titular de Fomento y Medio Ambiente ha señalado que los
servicios jurídicos de la Junta "han estado trabajando y continuarán
haciéndolo" después de conocerse la sentencia del Alto Tribunal, si bien
no se ha aventurado a concretar los plazos en los que se desarrollará
el procedimiento para llevar a efecto el mencionado decreto.
Al respecto, Antonio Silván ha puntualizado que "los plazos no son
tan relevantes, sino la seguridad jurídica que dé viabilidad al
proyecto".
No obstante, ha garantizado "máxima celeridad" en la tramitación
administrativa, si bien la previsión es que se presenten alegaciones
cuando llegue el periodo de información pública.
Asimismo, Silván ha apuntado que "el proyecto de la CMA tiene que
ser reorientado y redefinido a una vocación industrial y así lo
determinará el decreto".
En este sentido, el consejero ha recordado que "todo lo demás ya
estaba paralizado, ya se está centrado en una dirección exclusivamente
industrial", a lo que ha apostillado que "la Cúpula de la Energía está
paralizada".
GARANTÍAS A LAS EMPRESAS
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha asegurado que la
empresa ya instalada en la CMA, Gestamp, "va a seguir en funcionamiento"
y ha trasladado a las empresas interesadas en ubicarse en el área
industrial de Garray "la certeza de que la Junta va a adoptar todas las
medidas necesarias" para su instalación.
Sobre estas empresas, Silván no ha querido desvelar sus nombres
amparado en el "régimen de confidencialidad", aunque ha afirmado que
desde que se conoció la sentencia del TC la Junta "se ha puesto en
contacto con todas".
De la misma manera, el anuncio que el consejero realizó hace unas
semanas en Soria sobre la concreción del precio del metro cuadrado de
las parcelas industriales en la CMA a finales de este 2013 se retrasará,
ya que Antonio Silván ha insistido en que "todo lo anterior a la
sentencia vale; todo lo posterior se paraliza" hasta la aprobación del
decreto. En consecuencia, "la implantación de nuevas empresas tiene que
esperar a que se apruebe el decreto".
"REMAR EN LA MISMA DIRECCIÓN"
En cuanto a las voces discrepantes respecto al proyecto de la CMA,
el consejero de Fomento y Medio Ambiente ha hecho "un llamamiento para
remar en la misma dirección, sin enconamientos, porque se comparten los
mismos objetivos".
Silván ha hecho hincapié en que los agentes políticos, económicos y
sociales de la provincia de Soria deben ir "todos a una" para no perder
un proyecto que "gusta más o menos, pero que ha generado y generará
puestos de trabajo y actividad económica".
El titular regional de Fomento y Medio Ambiente ha avanzado además
que la próxima semana se reunirá el Consorcio de la Ciudad del Medio
Ambiente, del que también forman parte, además de la Junta, la
Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Garray.
Respecto al Consistorio garreño, Silván ha sentenciado que "la
Junta ha estado con el Ayuntamiento desde el minuto cero, en perfecta
coordinación", teniendo en cuenta que el municipio se enfrenta a la
adaptación de su normativa urbanística tras la sentencia de la pasada
primavera sobre la Cúpula de la Energía que paralizó la obra.