La capital salmantina acogerá en 2014 el 'Fedele Annual Meeting'
CyL cuadruplica en dos años el número de acciones comerciales con el exterior en relación con la enseñanza del idioma
Alicia García cree que la Nochevieja Universitaria de Salamanca ayuda a la promoción turística de la ciudad
viernes 13 de diciembre de 2013, 16:14h
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia
García ha asegurado que la internacionalización de la oferta de
enseñanza del español que se ofrece en la Comunidad es "una de las
prioridades" del Gobierno autonómico y que un ejemplo de ello es que se
ha cuadriplicado en dos años el número de acciones comerciales con el
exterior en este ámbito.
Alicia García, durante la presentación del 'Fedele Annual Meeting'
que tendrá lugar en Salamanca en 2014, ha querido destacar la
"positiva" respuesta del sector y su colaboración en las acciones que se
desarrollan y ha realizado un balance del Plan de promoción del español
que se ha llevado a cabo en 2013.
Durante el presente ejercicio se han realizado 16 acciones con 15
países entre las que destacan jornadas comerciales directas, jornadas
comerciales inversas o presentaciones. En este ejercicio, se han
celebrado con profesionales de Irlanda, Reino Unido, Alemania, Suecia,
Italia, Polonia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Estados Unidos, Canadá,
Rusia, Bielorrusia, Ucrania y China.
Además, gracias a las jornadas comerciales, han visitado Castilla y
León 71 responsables de universidades internacionales y agentes
lingüísticos de 15 países. El incremento de estas jornadas era "una de
las demandas más solicitadas" por las escuelas y universidades del
Sistema Consorcial del Español ya que tras la visita tiene lugar una
jornada bilateral de carácter comercial. La última ha sido la realizada
este año en Intur con 10 agencias chinas.
Así mismo, en 2013, se ha presentado de forma directa en el
extranjero, en colaboración con las embajadas de España, la oferta de
enseñanza del español a más de 1.800 profesores y han participado en las
acciones del plan de promoción 26 miembros del Sistema Consorcial entre
ayuntamientos, universidades y escuelas.
A la promoción y comercialización exterior se han sumado
actuaciones directas de apoyo al sector dentro del II Plan del Español
entre las que destaca la convocatoria de subvenciones dirigidas al
sector del español que se han vuelto a convocar en 2013 y a través de
las cuales en dos años se han realizado 106 proyectos.
Estas líneas de apoyo estaban dirigidas a financiar la
implantación del aprendizaje electrónico y la adquisición de
dispositivos tecnológicos, a incrementar los cursos de español para
extranjeros en modalidad presencial, a realizar acciones de
mercadotecnia de los centros privados dedicados a la enseñanza de
español, a poner en marcha proyectos de ampliación de las
infraestructuras de centros privados dedicados a la enseñanza del
español o a desarrollar investigaciones y estudios.
Alicia García también ha avanzado que la próxima semana se
publicará la financiación del programa de becas para profesores
extranjeros de español en 2014, una convocatoria realizada en octubre y
sustentada en la colaboración público -privada con las escuelas y
universidades a través de una iniciativa en la que por cada beca que
ponga en marcha la Consejería de Cultura y Turismo las universidades y
escuelas pondrán en marcha otra.
Esto supone "un avance significativo" respecto a años anteriores
ya que entre 2007 y 2012 se concedieron un total de 600 y, para 2014, se
esperan conceder a través de esta colaboración 516 becas, ha subrayado
la consejera.
Planes para 2014
La máximo responsable de Cultura y Turismo ha señalado también
algunas de las novedades y de los programas más significativos que se
abordarán en 2014. Una de las novedades es la convocatoria de una línea
de ayuda a los planes de promoción individualizada de cada escuela o
universidad de Castilla y León.
Este nuevo programa pretende apoyar esas acciones específicas de
cada escuela o universidad que en este momento no tenían espacio en las
acciones conjuntas del plan de promoción. A través de una convocatoria
pública, cada escuela o universidad podrá presentar su plan anual de
promoción con la inversión, el número y el tipo de acciones que quiere
realizar, donde pretende llevarlas a cabo y sus objetivos en relación
con el modelo de negocio.
Entonces, la Consejería de Cultura y Turismo analizará y valorará
cada uno de los planes y resolverá la cuantía de apoyo a cada uno de los
planes.
Además de mantener una línea conjunta de promoción, con esta
iniciativa la Junta de Castilla y León apoyará la singularidad y la
iniciativa individual de cada centro con lo que se aumentará la
diversidad y la competitividad de la promoción.
Dentro del Plan de promoción exterior, además del Fedele Annual
Meeting, se realizarán ocho jornadas comerciales en Castilla y León con
especial incidencia en Estados Unidos, Canadá, China, Japón y Corea.
Junto a esto, la Consejería de Cultura y Turismo tiene prevista
una nueva convocatoria de becas de profesores extranjeros de español
para 2014 -2015 y nuevas convocatorias de los distintos tipos de
subvenciones dirigidas al sector, ha apuntado.
Nochevieja
La consejera de Cultura y Turismo de la Junta
de Castilla y León, Alicia García, ha señalado que la Nochevieja
Universitaria de Salamanca ayuda a la promoción turística de la ciudad,
especialmente entre los más jóvenes.
En un encuentro con el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández
Mañueco, Alicia García ha destacado que esta celebración, que se ha
celebrado en las últimas horas en la ciudad y que ha acogido a unas
45.000 personas según la organización, anima a los jóvenes a visitar la
ciudad en estas fechas pero también en otros momentos del año.
Por este motivo, la consejera ha indicado que la Nochevieja
Universitaria es una iniciativa "muy importante" para la difusión y
promoción de la ciudad entre los más jóvenes que supera los límites
temporales en los que se celebra.