Óscar López se traslada al "pelotazo urbanístico" de Soria
El PSOE solicitará en las Cortes regionales la creación de una comisión de investigación sobre la Ciudad del Medio Ambiente
"Deben asumir responsabilidades los que fueron consejeros, los que lo son ahora y todos los responsables de esta chapuza"
miércoles 11 de diciembre de 2013, 19:39h
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista
en las Cortes de Castilla y León, Óscar López, ha avanzado este
miércoles en Soria que el PSOE solicitará una comisión de investigación
sobre la Ciudad del Medio Ambiente (CMA) "para aclarar todo lo
sucedido", una vez que ayer el Tribunal Constitucional (TC) hizo pública
la sentencia que declara la inconstitucionalidad y nulidad de la Ley
del Proyecto Regional de la CMA.
López, que ha realizado estas declaraciones acompañado del
vicesecretario general del PSOE de Soria, Luis Rey, a la entrada de la
CMA, ha lamentado que lo "lo malo del varapalo que le ha dado el TC a la
Junta diciendo lo que muchos decían en Soria: que este proyecto es un
desastre desde el punto de vista medioambiental, que ha sido una estafa a
los ciudadanos y que no tenía ni pies ni cabeza hacer una ley de caso
único para saltarse la ley". Además, el responsable socialista ha incidido en que el TC señala
"no solo que es inconstitucional, sino que la ley queda sin efecto
declarando su nulidad. Ése es el problema".
El portavoz del Grupo Socialista ha recordado que la Junta ha
invertido en la CMA más de 42 millones de euros que "podrían haberse
destinado a otros proyectos más rentables". Asimismo, Óscar López ha insistido en que "deben asumirse
responsabilidades, a los que fueron consejeros, a los que lo son ahora y
a todos los responsables de esta chapuza".
El socialista se ha preguntado "¿qué va a hacer ahora la Junta?",
de la misma manera que ha apuntado a las declaraciones de la soriana
María Jesús Ruiz, ex vicepresidenta de la Junta y exconsejera de Medio
Ambiente, al diario 'El País', "en las que dice que pregunten a las
Cortes de Castilla y León", respuesta que para López es "indecente" y
produce "sonrojo".
López ha incidido en que el Partido Popular dé explicaciones sobre
"la cantidad de mentiras que ha vertido sobre la CMA, un monumento
precisamente contra el medio ambiente, la legalidad y el sentido común".
El portavoz de los socialistas en el Parlamento de Castilla y León
ha hecho hincapié en que la sentencia del Alto Tribunal deja nula la
ley de la CMA y que "la prioridad es que se garanticen inversiones y empleo
en Soria, por lo que es muy urgente que la Junta diga por dónde quiere
ir".
Sobre este aspecto, Óscar López ha considerado conveniente que
comparezca "la cúpula de la Junta de Castilla y León", ya que la CMA "no
es un proyecto cualquiera, en su día tiró del mismo la vicepresidenta
de la Junta" y ha reiterado que el Ejecutivo regional debe proponer
"alternativas a este proyecto que ha sido un desastre".
Tanto el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y
León como el vicesecretario general del PSOE de Soria han reclamado a
la Junta que ofrezca "una solución a la empresa que ya está instalada
--Gestamp--", cuya puesta en marcha era inminente.
Mil empleos y 500 millones de inversión
Al respecto, Luis Rey ha puntualizado que "se prometieron 1.000
empleos, 500 millones de euros de inversión, a costa de dejar de hacer
otros proyectos", por lo que ha exigido que "se invierta en Soria todo
lo comprometido" y ha apelado a que "se dé una solución a la empresa que
ya está, que es lo único real de este proyecto".
Para Rey, "lo que se trasluce es lo mismo que le ha pasado al PP
en otros sitios donde ha hecho proyectos ligados al pelotazo urbanístico
y ha buscado atajos al urbanismo".En opinión del vicesecretario general del PSOE de Soria, "no puede
pasar ni un minuto sin que todas las instituciones den explicaciones,
incluida la Diputación Provincial" y ha apuntado que "no vale
responsabilizar solo a la que fuera vicepresidenta de la Junta, porque
por Soria han pasado todos vendiendo el proyecto, incluido el presidente
de la Junta".
Así las cosas, Rey ha confiado en que la Junta "no engañe de nuevo
a los ciudadanos diciendo que con la normativa urbanística propia de
Garray se puede reconvertir este proyecto ofreciendo lo mismo, porque a
estas alturas no hay quien se lo crea".
Por último, Luis Rey ha concluido que la Junta "también tiene que
contar en quién estabañ pensando cuándo esto se puso en marcha cuando se
hablaba de 300 viviendas