Encuesta de Morbilidad Hospitalaria 2012
Los pacientes de Castilla y León, los que más tiempo permanecen en los hospitales, con 7,71 días de media
Sáez Aguado vincula la elevada estancia hospitalaria al mayor envejecimiento de la población
viernes 29 de noviembre de 2013, 15:48h
Castilla y León registró la hospitalización
media más prolongada en el año 2012, con 7,71 días, mientras que la
media nacional fue de 6,68, según la encuesta de Morbilidad Hospitalaria
presentada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, las comunidades que presentaron una hospitalización
media más prolongada en el año 2012 fueron Castilla y León (7,71 días),
Asturias (7,51 días), Galicia (7,41 días), canarias (7,34), Cantabria
(7,20), Cataluña (7,15), Castilla-La Mancha (6,86) País Vasco (6,81) y
Aragón (6,77).
Por detrás y por debajo de la media se sitúan la Región de Murcia
(6,24), Ceuta (5,44 días) y Melilla (5,45 días), Comunidad Valenciana
(5,47 días) y Baleares (5,77).
Por su parte, la tasa media de altas por cada 100.000 habitantes a
nivel nacional es de 9.909 habitantes; las mayores tasas en Aragón
(11.147), Navarra (11.117) , Baleares (11.102), País Vasco (11.086),
Asturias (10.925), Cataluña (10.821), Madrid (10.581), La Rioja
(10.553), Castilla y León (10.532), Galicia (10.401), Extremadura
(10.314) y Comunidad Valenciana (10.073).
Por debajo de la media, Murcia (9.814), Cantabria (9.738),
Canarias (8.383), la ciudad autónoma de Ceuta (8.121), Andalucia
(8.083), Castilla-La Mancha (8.043) y la ciudad autónoma de Melilla
(8.012)
Un total de 188.242 personas fallecieron en los hospitales
españoles en 2012, un 2,6% más que en 2011 (183.410), y las principales
causas fueron los tumores (24,2% del total), las enfermedades del
aparato circulatorio (21,5%) y las del aparato respiratorio (19,3).
Por otro lado, ha descendido la tasa de morbilidad hospitalaria en
todos los grupos de edad excepto para los mayores de 74 años (aumentó un
1,3%). Los mayores descensos se produjeron en los grupos de edad de 15
a 24 años (-3,7%) y de 45 a 54 años (-3,0%).
La principal causa de hospitalización de las altas de 2012 fueron
las enfermedades circulatorias (13,2% de las altas), el grupo de
enfermedades del aparato digestivo (12,0%), los episodios de embarazo,
parto y puerperio (11,5%), aparato respiratorio (11,2%), tumores (9,6%) y
lesiones o envenenamientos (8,7%)
En el caso de las mujeres, el motivo más frecuente fueron los
episodios de embarazo, parto y puerperio (21,5% del total de altas); le
siguieron las enfermedades del aparato circulatorio (11,0%) y las
enfermedades del aparato digestivo (10,0%).
Mientras, en los hombres, las enfermedades que dieron lugar a un
mayor número de hospitalizaciones fueron las del aparato circulatorio,
con el 15,7% del total; por detrás se situaron las enfermedades del
aparato digestivo (14,3%) y las enfermedades del aparato respiratorio
(13,9%).
Explicación oficial
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado,
ha vinculado la elevada estancia hospitalaria registrada en Castilla y
León a la estructura demográfica de la Comunidad y, en concreto, al
mayor envejecimiento de la población si bien ha recordado que la
estancia media se ha reducido en los últimos años.
Sáez Aguado ha considerado que "difícilmente" se podría reducir el
dato de otra manera, sólo si la población fuera más joven y hubiera
menos esperanza de vida.
Así, ha explicado que los indicadores de hospitalización en
Castilla y León tienen relación con la estructura demográfica y ha
aclarado que esa estancia hospitalaria más prolongada no es nueva porque
se debe a ese mayor envejecimiento de la población.
"Cuando los indicadores se ajustan en función de la edad Castilla y
León deja de estar en primer lugar", ha matizado al mismo tiempo que ha
aclarado que la Junta no se plantea actuar a este respecto y sólo lo
haría si los indicadores mantuvieran a Castilla y León en la primera
tasa de morbilidad.