Lleno hasta la bandera, éxito total en la presentación del libro "¿Puedo
montar mi propia empresa? Ellos lo consiguieron" del Grupo
Diariocrítico. Numerosas personalidades de la política, de la economía y
del periodismo y un buen número de emprendedores se dieron cita en el
Auditorio del Ayuntamiento de Madrid para un acto que rebasó todas las
expectativas. El broche de oro lo puso el presidente del Congreso, Jesús
Posada, que en plena euforia llegó a afirmar que "gracias a los
emprendedores y especialmente a los autónomos-microempresarios vamos a
salir de la crisis y crear empleo".
Fue la afirmación tajante, expedita, sin contemplaciones, del presidente del Congreso,
Jesús Posada,
en la presentación de un libro que quiere hacer historia; que pretende
abrir, por la senda del emprendimiento, una segunda transición en
España. Actuó de presentador el periodista
Ángel Expósito, y en la misma intervinieron el presidente del Congreso,
Jesús Posada; la alcaldesa de Madrid,
Ana Botella; el presidente de la Fundación AXA y Consejero Delegado de AXA España,
Jean-Paul Rignault, patrocinador del acto;
Manuel Pimentel, presidente editorial de Almuzara, y el presidente del Grupo Diariocrítico,
Fernando Jáuregui.
Fue
una presentación realmente multitudinaria: el Auditorio del Palacio de
Cibeles del Ayuntamiento de Madrid, con un aforo de 262 personas, se
quedó francamente pequeño y hubo que habilitar dos salas más con una
capacidad para otras cien personas. En total más de 400 personas
asistieron al evento, y aún hubo quien no pudo acceder por haberse
sobrepasado notablemente el aforo.
Estaba previsto que la ministra de Trabajo,
Fátima Báñez,
presentara también el acto, pero a última hora excusó su presencia, al
parecer por problemas internos surgidos con el anuncio de Bruselas de
que España iba a proceder a una
nueva reforma laboral.
Pero
no importó: tantas personalidades se dieron cita en la presentación que
realmente sería arduo realizar un listado de asistentes. Se destaca, no
obstante, al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid -con
Concepción dancausa a la cabeza-, a concejales de la oposición
socialista -como
Jaime Lissavetzky-, diputados y senadores como
Ana Oramas o
Rafael Hernando o
Iñaki Anasagasti; empresarios, como
Arturo Fernández,
Patricio Cruz,
Pascual Ros... o autónomos como
Lorenzo Amor... una lista demasiado amplia.
Jesús Posada: "Vamos a salir de la crisis"El
acto se planteó con una esencia realmente optimista, pero las mayores
dosis de confianza las transmitió el presidente del Congreso, Jesús
Posada, quien afirmó tajantemente que "hay fundadas razones para la
confianza: la crisis no puede considerarse vencida todavía, pero vamos
en la buena dirección". Y compartió con un auditorio entregado una
'profunda convicción': que "gracias a los emprendedores y especialmente a
los autónomos-microempresarios vamos a salir de la crisis y crear
empleo".
Posada, que cerró el acto, apostó por la innovación, por
atreverse a crear nuevos puestos de trabajo, y mostró su convencimiento
de que vamos a salir de la crisis: "He tenido siempre esa convicción,
incluso en los momentos más duros que hemos tenido en los últimos años".
Previamente, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, pronunció unas palabras plenas de euforia emprendedora: "
No
hace falta ni ser joven, ni haber estudiado una ingeniería, ni ser un
genio para embarcarse en la aventura empresarial y triunfar en los
negocios", llegó a afirmar, para añadir que "todos podemos tener un
proyecto y todos debemos intentar llevarlo a la práctica" y no importa
si se fracasa, porque "siempre se puede uno volver a levantar".
La
alcaldesa acompañó sus palabras con algunas cifras: son 100.000
personas las que han puesto en marcha su negocio desde 2010 en Madrid,
lo que representa el 13,2 % de todas las sociedades mercantiles que se
crean cada año. En ese punto, Botella no dejó de publicitar la sociedad
pública "Madrid Emprende", con
Iñaki Ortega al frente, también
asistente al acto, que atendió a 31.000 personas en 2012. En definitiva,
que la alcaldesa prometió tirar barreras burocráticas para facilitar la
labor emprendedora, así como continuar con las oportunidades que brinda
el Ayuntamiento de Madrid, ayudas complementarias de lay aprobada por
el gobierno.
La revolución emprendedora, que no la 'revolución conservadora'En el inicio del acto, presidente del Grupo Diariocrítico,
Fernando Jáuregui,
puso el énfasis en que asistimos a una auténtica segunda transición:
"Se quiere ver esta revolución emprendedora como una especie de
revolución conservadora, y nada más lejos de la verdad", admitió, porque
"hay fórmulas que ya no van a volver es algo que los sindicatos, las
patronales, los gobiernos y todos nosotros tenemos que reflexionar,
porque nos guste o no nos guste, ésta es la realidad".
Para
Jáuregui, no es "abriendo agujeros en nuestro cinturón como vayamos a
arreglar las cosas" y a lo mejor, es con emprendedores como se puede
arreglar esto. La idea es que
"es imprescindible para dejar atrás esa España de pícaros y de hijosdalgo que sólo sueñan con ser funcionarios". Porque "España será emprendedora-autónoma o no será", y definió al emprendedor como "todo aquel que no se resigna".
Para
Jáuregui, parafraseando un clásico, "esta es la realidad, estúpido", es
decir, que "ha comenzado una segunda transición y queremos acompañarlo
debatiendo sobre España 2020 y vamos a ver
qué soluciones se aportan ahora que se cumple 35 años de la Constitución".
Manuel Pimentel y el 'aroma que rezuma ilusión'El presidente de Almuzara, la editora del libro,
Manuel Pimentel,
quiso brindar por su parte esperanza e ilusión a un público que, sin
embargo, ya estaba ilusionado, porque muchos de los asistentes eran
emprendedores cuya historia aparece en el libro. "El aroma, lo que
rezuma, es la ilusión" de las historias del libro: en momentos de
desmoronamiento "hubo personas que se ilusionaron y crearon su
proyecto". Para Pimentel,
"aquí hay un interés de transformar la
sociedad y yo me lo creo... Aquí hay esfuerzo, capacidad de sacrificio y
talento e inteligencia".
Para Pimentel, "en este libro hay
mucha inteligencia emocional: emoción, inteligencia, arrojo, talento que
irradia y contagia, y en este país que hay pocos empresarios el ejemplo
genera acción".
Finalmente, el presidente de la Fundación AXA y Consejero Delegado de AXA España,
Jean-Paul Rignault, que patrocinaba el acto, glosó el libro que se presentaba en unos términos realmente elogiosos:
"Era necesario dedicar un libro a algunos de los héroes de la crisis", a los emprendedores, "personas valientes y ambiciosas capaces de crear cuando todo parece hundido".
Para
Rignault, "si todos ponemos nuestra parte y les ayudamos a salvar los
obstáculos, esos casos de éxito se podrían multiplicar en los próximos
años".
Un periodista, una encuesta, una expectaciónSi todo el acto en sí mismo fue un acierto, la presentación llevada a cabo por el periodista
Ángel Expósito
podría calificarse casi de sublime. Para él, el libro presentado "es
como un libro de cuentos, pero de doscientos cuentos. Es muy interesante
lo que ahí se cuenta", dijo.
Pero lo interesante fue su intento
de juego interactivo por el que se supo empíricamente -es decir, mano
alzada tras las preguntas del presentador- que ninguno de los
asistentes, por ejemplo, creía que la educación estaba bien encaminada
para producir buenos profesionales, o que más del 80% de los presentes
eran autónomos o empresarios, o que ni el 30 % piense que estemos en la
senda de salir de la crisis, tal y como anuncia el Gobierno de Rajoy, o
que casi el 90% consideró clave la reforma de las Administraciones
Públicas.
Y un dato final del presentador para 'hacer pensar' al auditorio:
el
70% de la riqueza en España es de la pequeña y mediana empresa, y el
40% del PIB en Estados Unidos es de empresas que no existían en el año
1980.
Luego, claro está, el 'networking', nueva denominación de lo que siempre ha sido 'un vino español'. Pero ésa es otra historia.
Más información:-
Galería de imágenes:
así fue el acto de presentación del libro de emprendedores-
Hoy hemos venido a hablar de 'nuestro' libro