Campaña contra la liberalización de horarios
Sindicatos y pequeño comercio de Valladolid entregan casi 25.000 firmas en contra de más aperturas en festivos
La Junta insiste en que hay un mínimo y en la implicación de los ayuntamientos
lunes 25 de noviembre de 2013, 12:49h
Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT
y las patronales del pequeño comercio de Valladolid Fecosva y Avadeco
han entregado este lunes a la directora general de Comercio y Consumo de
la Junta de Castilla y León, Rosa Méndez, cerca de 25.000 firmas en
contra de la ampliación de festivos de apertura comercial que supone la
declaración del centro histórico de la capital, junto con el centro
comercial Vallsur y con la localidad vecina de Arroyo de la Encomienda,
como zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT).
En declaraciones recogidas por Europa Press, el presidente de la
Asociación Vallisoletana de Comercio (Avadeco), Alejandro García
Pellitero, ha resaltado que se trata de un "gesto simbólico" del pequeño
comercio "contra las grandes superficies" y contra "la libertad de
horarios de apertura durante domingos y festivos", al tiempo que ha
subrayado que la obtención de estas firmas "demuestra que el consumidor
no necesita más horas de apertura", sino que las que tiene "son
suficientes".
En este sentido, ha asegurado que no se trata de una petición
"sólo de sindicatos o del comercio", sino "también del consumidor", el
cual "casi siempre tiene un pariente o amigo que trabaja en el pequeño
comercio".
Asimismo, ha evitado valorar si el número de firmas recogidas son
"muchas o pocas", ya que "podrían haber sido más" de haber prolongado la
campaña, aunque ha reiterado el carácter "simbólico" de la misma y su
fecha de entrega.
Cabe recordar que el próximo año, salvo Ávila, las ZGAT de la
Comunidad --las dos de Valladolid, Arroyo de la Encomienda, Salamanca,
Santa Marta de Tormes (Salamanca) y Carbajosa de la Sagrada
(Salamanca)-- podrán abrir durante 16 domingos o festivos, tras el
acuerdo alcanzado el pasado mes de octubre entre la Consejería de
Economía y Empleo y los consistorios implicados que evitaba la libertad
total de apertura.
Esto supone seis festivos más que en el resto de Castilla y León,
donde la Junta ha fijado en diez el número máximo, que es a su vez el
mínimo marcado por la ley nacional, según ha recordado la propia
directora general de Comercio a sindicatos y comerciantes.
Mínimo de diez
Méndez ha trasladado la "sensibilidad" de la Administración
regional hacia el sector y ha mostrado su "respeto" por las
reivindicaciones del pequeño comercio y los trabajadores.
En cuanto a las ZGAT, donde el número de días de aperturas es
mayor, ha subrayado que son los ayuntamientos de esas localidades los
que, "en función de sus características y demanda comercial", solicitan
dicha declaración, mientras que la Junta "se limita a tramitar los
expedientes y aprobarlos si cumplen los requisitos legales".
Al acto de entrega de firmas y posterior reunión con la directora
general han asistido, al margen de García Pellitero, el secretario
general de Servicios Privados de CCOO, Luis Sáez; el secretario de
Acción Sindical de la Federación de Comercio de UGT, Orlando Aranzana, y
el vicepresidente de la Federación de Comercio y Servicios de
Valladolid (Fecosva), Jesús Herreras, quienes también han tenido la
oportunidad de departir con el consejero de Economía y Empleo, Tomás
Villanueva, el cual ha trasladado los mismos planteamientos expresados
por Méndez.
Por su parte, Luis Sáez ha enfatizado los "problemas laborales"
que están surgiendo ya en las grandes cadenas por la acumulación de
festivos consecutivos de trabajo para sus empleados, ya que sus
plantillas "no están ajustadas para hacer seis festivos seguidos este
año y diez el siguiente", como a su juicio ocurrirá con las nuevas ZGAT.
Así, ha insistido en los problemas de conciliación laboral que
genera este marco y ha considerado como "algo positivo" la respuesta de
los consumidores a través de estas firmas frente al "rodillo" de los
políticos "sobre las organizaciones sindicales y empresariales".