Los empresarios segovianos ven síntomas de recuperación económica pero lamentan que no calen en pymes y autónomos
lunes 25 de noviembre de 2013, 12:23h
La Federación Empresarial Segoviana (FES)
señala que existen síntomas que revelan una ligera reactivación de la
economía provincial, como la mejora de los niveles de competitividad y
de las cifras de costes laborales, así como el "excelente"
comportamiento de las exportaciones, que según asegura experimenta "gran
dinamismo y datos sin precedentes".
Según los empresarios, después de varios
años "pésimos" las cifras de afiliados al Régimen de Autónomos comienzan
a recuperarse en la provincia. La pérdida de autónomos se mantuvo en
los dos primeros meses de 2013, como también en septiembre y octubre,
pero creció durante el resto del año, lo que se traduce en un balance
positivo de 114 autónomos más.
A estos datos, dice la FES, se une la salida de la recesión de la
economía española en el tercer trimestre de 2013, lo que a su juicio
supone un primer paso hacia la recuperación a pesar de ser muy moderada
en su etapa inicial y de que no se extiende a todos los sectores
productivos. En concreto, el PIB ha registrado un avance del 0,1 por
ciento en términos trimestrales.
Así, garantiza que la recuperación de la economía nacional se
consolidará en 2015, con una tasa del 1,7 por ciento, lo que permitirá
cerrar la brecha de crecimiento negativo con la Eurozona.
Los empresarios subrayan asimismo que la mejora de las
perspectivas de la actividad ha repercutido de manera positiva en la
percepción de la economía española en el exterior, que se ha reflejado
en un descenso de la prima de riesgo, lo que implica unas condiciones
más favorables para la financiación del Estado y de las grandes
empresas. Además, constata una significativa entrada de la inversión
extranjera, que contrasta con la fuerte salida de capitales sufrida
durante 2012.
Según las previsiones que manejan las organizaciones
empresariales, solamente el próximo año el número de parados se reducirá
por debajo de los seis millones de personas en España y podría comenzar
a crearse empleo en la segunda mitad de 2014.
El comportamiento del desempleo en Segovia por sectores ha sido
también irregular, asegura la FES, que advierte de que es en el sector
servicios donde la cuenta es muy negativa: 653 desempleados más en lo
que va de año. En el resto --agricultura, construcción e industria-- ha
decrecido el desempleo entre enero y octubre.
La Federación lamenta que los síntomas de reactivación no hayan
calado en microempresas, pymes y autónomos, que conforman la mayoría de
la red empresarial de la provincia y "continúan afrontando una situación
muy complicada, sobre todo por la debilitada demanda y el parón en el
consumo".
Según la FES, aún es pronto para dar por terminada la crisis
fundamentalmente por las abultadas cifras de desempleo, que no
disminuirán sensiblemente en el corto plazo, y por el debilitamiento de
la red productiva provincial, que ha sufrido en los últimos cinco años
una "ingente" pérdida de empresas. "La salida de la crisis es una
cuestión de años, sobre todo en provincias como Segovia, especialmente
castigada", incide.
Reclamaciones
Los empresarios creen que el buen camino se ha iniciado, si bien
consideran que se debe profundizar en las reformas y atender aspectos
fundamentales la financiación para favorecer inversiones y el
consiguiente crecimiento económico y la creación de empleo; la reducción
de la presión fiscal para facilitar que se recupere la confianza; la
reforma del sector público empresarial; la liberalización de sectores
que aún perviven en condición de oligopolios, y las políticas de impulso
orientadas a territorios como Segovia, en los que el cierre de
empresas, el crecimiento del desempleo y la disminución de inversión han
sido especialmente graves.
Además, reclaman medidas contra el intrusismo profesional y la
morosidad, de manera que se garantice la defensa de las pequeñas y
medianas empresas; una reducción de los tiempos de tramitación
burocrática; medidas de apoyo a sectores que están llamados a ser los
motores de todo el tejido económico --como la industria agroalimentaria,
el sector turístico, la industria de la madera y el sector servicios en
Segovia--, así como combinar iniciativas que estimulen el
emprendimiento con otras que ayuden al sostenimiento de pymes y
autónomos.