La Junta pone a disposición de las empresas 37 parcelas en el suelo industrial de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero (Soria) beneficiará a una población equivalente de 1.230 habitantes
martes 19 de noviembre de 2013, 14:21h
La Ciudad del Medio Ambiente (CMA) de Garray (Soria) ofrece un total de
37 parcelas en suelo industrial, cuyas dimensiones oscilan entre los
2.500 y los 30.000 metros cuadrados y cuyo precio fijará el Consorcio de
la CMA antes de que finalice este ejercicio de 2013, tal y como ha
avanzado este martes el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la
Junta, Antonio Silván.
Silván, que ha viajado a Soria para firmar el convenio de la
potabilizadora de Molinos de Duero, ha explicado que ya hay "ocho o diez
empresas interesadas" en instalarse en el sector II de la CMA, si bien
no ha concreto de que compañías se trata en aras a la "cláusula de
confidencialidad".
El consejero de Fomento ha reiterado que "no se trata solo del
suelo industrial, son todos los servicios" los que ya están disponibles
en la CMA y ha recordado que en 2014 la inversión de la Junta en la CMA
"se centrará en financiar las obras de la subestación eléctrica y
finalizar los servicios generales".
En cuanto a la paralización de la Cúpula de la Energía, Antonio
Silván ha estimado que la economía "no está ahora para edificios
institucionales" y ha añadido que en un futuro "habrá que buscar la
adaptación a las posibles demandas" en relación a este inmueble.
Respecto a la publicación ayer lunes en el Boletín Oficial de
Castilla y León (BOCyL) del decreto que aprueba la modificación del
Proyecto Regional de la Ciudad del Medio Ambiente, el consejero de
Fomento ha indicado que "se trata de la adaptación del proyecto a los
cambios de la legislación de urbanismo y las diferencias son técnicas".
Por último, el titular regional de Fomento y Medio Ambiente ha
concluido que "la CMA tiene su desarrollo en el suelo industrial y en
facilitar que las industrias se instalen".
ETAP Molinos de Duero
La nueva Estación de Tratamiento de Agua
Potable (ETAP) de la localidad soriana de Molinos de Duero beneficiará a
una población equivalente de 1.230 habitantes y estará en
funcionamiento en el próximo ejercicio, teniendo en cuenta que el plazo
de ejecución es de doce meses, si bien se prevé que pueda estar
construida antes del verano de 2014.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente; el
presidente de la Diputación de Soria, Antonio Pardo, y el alcalde de
Molinos de Duero, Miguel Bonilla, han presentado este lunes el proyecto
de abastecimiento de aguas de Molinos de Duero que permitirá mejorar la
calidad de las aguas y solucionar los problemas de abastecimiento de
agua en el período estival y en épocas de sequía.
Silván ha destacado que el modelo que se ha aplicado en el
municipio pinariego "es el que se está siguiendo en otros puntos de la
Comunidad", de la misma manera que ha reconocido que "se ha tardado" en
dar respuesta al problema de Molinos de Duero, aunque "después de muchas
conversaciones se ha puesto coto a esta situación bajo el marco de la
colaboración y la suma de voluntades y recursos para trabajar
conjuntamente".
La nueva ETAP de Molinos de Duero atenderá la demanda de
abastecimiento de agua más regular y de mejor calidad en la localidad,
lo que solucionará los problemas de abastecimiento que se producen
durante los meses del verano.
Esta situación hasta ahora se solventaba mediante el servicio con
camiones cisterna gestionados por la Diputación de Soria, tal y como ha
recordado su presidente, Antonio Pardo, y subvencionados al 50 por
cineto por la Junta de Castilla y León dentro del acuerdo de
colaboración para garantizar el abastecimiento y depuración de aguas en
Castilla y León.
En este sentido, Pardo ha resaltado que "se ha optado por el
proyecto más realista para atajar los problemas de agua de Molinos de
Duero" y ha confiado en que la potabilizadora "ya esté en el primer
semestre de 2014".
La nueva infraestructura atenderá a una población equivalente de
1.230 habitantes equivalentes (agrega la población residencial con la
componente industrial y ganadera del municipio).
La inversión global asciende a 575.000 euros, de los que el
Ayuntamiento de Molinos de Duero aporta 15.000 euros, la Diputación
Provincial de Soria hasta 135.000 euros y la Consejería de Fomento y
Medio Ambiente la inversión restante.