El PP del Ayuntamiento de Valladolid rechaza el Plan de Empleo socialista por "falta de financiación" y ser una "receta caduca"
Aprobada una moción de sustitución 'popular' que apoya las reformas del Gobierno e insta a continuar con el Plan Anticrisis
lunes 18 de noviembre de 2013, 11:54h
El Grupo Popular del Ayuntamiento de
Valladolid ha rechazado la propuesta de Plan de Empleo dotado con 13
millones de euros para 2014, presentada por el PSOE en el Pleno
extraordinario celebrado a primera hora de esta mañana, al considerar
que carecía de financiación y que incluía "recetas caducas".
Así ha justificado el portavoz del equipo de Gobierno, Jesús
Enríquez, en sus intervenciones durante el Pleno, en el que el Grupo
Popular ha presentado y aprobado con los votos de sus 16 concejales
presentes hoy una moción de sustitución en la que se respalda el proceso
de reformas emprendido por el Gobierno de España y se insta a la
Agencia de Innovación de Valladolid a culminar la tramitación del Plan
Anticrisis.
El presidente del Grupo Socialista, Óscar Puente, ha defendido una
propuesta a la que no ha querido poner el 'apellido' de su partido, ya
que considera que se trata de un plan de empleo "para la ciudad y por la
ciudad", destinado a las más de 31.000 personas que están inscritas en
Valladolid en las listas de demandantes, por lo que ha reclamado a los
grupos políticos "olvidar posiciones partidistas".
En este sentido, ha recordado que "no resolvió nada hablar de
brotes verdes, igual que ahora no sirve decir que ya ha pasado lo peor y
que se ve la luz al final del túnel". El representante socialista ha
reprochado que "algunos prefieren esperar a que escampe" a afrontar el
problema de miles de personas en la ciudad y sobre todo de 10.000
hogares de la ciudad en los que todos los miembros están en el paro.
La principal diferencia esgrimida por el Grupo Popular para
rechazar la propuesta ha sido la financiación, ya que el Plan de Empleo
incluía la necesidad de dotar 13 millones de euros que, según Jesús
Enríquez, el texto de la propuesta no aclara convenientemente. De hecho,
ha reprochado que los socialistas iniciaran la difusión de las
propuestas con el planteamiento de financiarlo con el "superávit
contable" de 27 millones de euros, lo que a juicio de Enríquez supone
"hacer creer a los ciudadanos que el Ayuntamiento tiene dinero en la
caja".
Sin embargo, la propuesta del PSOE no incluyó finalmente una
referencia concreta a la financiación, sino que señalaba que se
concretaría con enmiendas al presupuesto municipal que se conocerá en
las próximas semanas. Por ello, Enríquez ha preguntado al presidente del
Grupo Socialista a qué renunciaría para financiar estos 13 millones,
teniendo en cuenta además que están en contra de la tasa de recogida de
basuras, por la que el Consistorio recaudará ocho millones en 2013.
A este respecto, en la rueda de prensa posterior al Pleno que ha
ofrecido el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, ha planteado que
"la única" posibilidad para financiar el Plan sería aumentar los
impuestos y tasas municipales que en 2014 se congelarán, con lo que
Valladolid mantendrá una "presión fiscal de las más bajas" entre las
capitales españolas.
Es un bluff
Enríquez, que calificó el plan de "bluff" --farol o engaño en
inglés-- ha añadido como argumento contrario que el Plan incluye "rectas
caducas" para el empleo, como "subvencionar las cotizaciones sociales",
contratar a más trabajadores municipales, "costear las prácticas de
alumnos de la UVA" y dar "cursos", por lo que ha ironizado con que
espera que el PSOE de Valladolid no haya "tomado el modelo" de UGT en
Andalucía. En definitiva, ha aseverado que no podía esperar "soluciones
de empleo" por parte de los socialistas "sólo dos años después de que
salieran del Gobierno".
Ante el rechazo a sus propuestas y la presentación de una moción
de sustitución, Óscar Puente ha lamentado que el Grupo Popular ha dado
"con la puerta en las narices" a la propuesta del PSOE y "sobre todo" a
los 31.000 parados registrados en Valladolid y que supone "una
decepción" y "un pasito atrás más en el descrédito de los políticos",
pues ha recordado que "mucha gente" reclama que los partidos "se pongan
de acuerdo".
En cuanto a la financiación, Puente ha reiterado que renunciaría a
gastos "superfluos" como la unidad ecuestre de la Policía el proyecto
de ascensor panorámico en la torre de la catedral o las "mamandurrias
varias" que benefician a "los amigos" en la Sociedad de Turismo. De
hecho, ha reprochado que el PP asegure que actualmente "no hay dinero"
pese a que "hace dos años había 15 millones para la Cúpula del Milenio".
El alcalde ha salido al paso de estas cuentas también ante los
medios de comunicación, a quienes ha recalcado que los gastos referidos
tanto por Óscar Puente como por el portavoz de IU, Manuel Saravia, o
"son poca cosa" o, como en el caso de la Catedral, se trata de una
cantidad procedente de donaciones "finalistas", mientras que en el caso
de la financiación ha defendido que debido a la Ley de Techo de Gasto el
Ayuntamiento no puede endeudarse más.
Finalmente, la moción de sustitución aprobada con los votos de los
16 ediles del PP presentes hoy en el Pleno --se ha ausentado Mercedes
Cantalapiedra-- ha revocado el Plan de Empleo, por lo que el texto
definitivo que ha salido de la sesión ha sido un apoyo del Ayuntamiento
al proceso de reformas emprendido por el Gobierno y una invitación a la
Agencia de Innovación a culminar las medidas del Plan Anticrisis, de las
que Enríquez ha detallado un buen número.
Sin embargo, tanto Óscar Puente como Manuel Saravia han aludido a
que esas medidas son "insuficientes" y se han limitado a acciones de
"dudosa utilidad". De hecho, el portavoz de IU lo ha calificado de
"fantasmagórico" pues no aborda directamente aspectos "necesarios" como
la promoción del "empleo social", la diversificación en la formación de
trabajadores de la industria, la atención a organizaciones sectoriales a
las que se prometió facilidades en el alquiler de locales, y,
especialmente, un "plan de choque" contra la pobreza.
La aprobación final de la moción 'popular' ha desatado los
abucheos y las protestas por parte del público presente, formado
principalmente por miembros de la asociación Parados en Movimiento, que
han gritado alguna proclama como 'Queremos trabajar, no mendigar' y han
reclamado a Jesús Enríquez que "se ponga en la piel" de los
desempleados.
Protestas del público
De hecho, la presencia de público ha sido otra de las líneas de
enfrentamiento entre PP y PSOE, pues el portavoz del equipo de Gobierno
ha considerado que la ausencia de representantes de otros colectivos de
la ciudad era una muestra de que los socialistas "han fracasado" en su
intento de consensuar el Plan con asociaciones y agrupaciones.
Así, a juicio de Enríquez, tuvieron que "tirar de banquillo" para
contar con una intervención externa al Pleno al inicio del mismo, cuando
tomó la palabra el representante de Juventudes Socialista Iván García
Cobo. Sin embargo, Óscar Puente lamentó que algunas asociaciones, como
Aspaym vio rechazada su solicitud de participar en la sesión al
"enviarla por fax".
Finalmente, el alcalde ha considerado que Aspaym hizo llegar al
Ayuntamiento un "fax sin firmar el viernes por la tarde" en el que "no
solicitaban expresamente intervenir en el Pleno". También ha reconocido
que llegó una petición de UGT que no se permitió porque aún no está
inscrita en el registro municipal de asociaciones, un trámite que se
concretará próximamente.