PSOE reclama celeridad a la Justicia para aclarar las retribuciones de Caja Segovia y depurar responsabilidades
Juan Luis Gordo recuerda que el PP tenía mayoría absoluta en los órganos de dirección y control de la entidad
martes 12 de noviembre de 2013, 12:21h
A través del secretario general en Segovia, Juan Luis Gordo, este
partido ha recordado que el PP contaba con mayoría absoluta en los
órganos de dirección y control de la entidad, hoy extinguida e integrada
en Bankia.
En éstos participaban el actual vicepresidente de la Diputación y
secretario provincial del PP, Miguel Ángel de Vicente; el anterior
presidente de la Diputación y actual senador 'popular', Javier
Santamaría; el procurador en las Cortes de Castilla y León Juan José
Sanz Vitorio, y el que fue presidente de Caja Segovia, Atilano Soto.
Todos ellos comparecerán ante el juez tras la petición de la
Fiscalía de que todos los miembros del Consejo de Administración entre
2008 y 2010 declaren como imputados en el caso, incluido el alcalde de
Segovia, Pedro Arahuetes (PSOE). Deberán acudir junto a ellos los que
fueran director general y secretario de la Caja, Manuel Escribano y
Antonio Tapias, respectivamente.
El proceso penal fue abierto a instancias de UPyD, cuyos estudios
revelan que las prejubilaciones de los directivos fueron dotadas con más
de 34 millones de euros con el beneplácito del Consejo de
Administración.
Los socialistas, que han mostrado su absoluto respeto a la
presunción de inocencia, han pedido urgencia en el proceso y la
aplicación de los principios jurídicos ajustados para resolver el
asunto.
Al mismo tiempo, han solicitado al presidente del PP y de la
Diputación, Francisco Vázquez, que "no utilice la propaganda y la
demagogia para tapar la responsabilidad de su partido". Según Gordo,
éste utiliza la Institución Provincial como aparato de propaganda del
PP, mezclando dos líneas, la institución y la política, que a su juicio
"siempre deberían estar claramente diferenciadas".
El secretario socialista ha recordado que, aparte de los cargos ya
citados, en la Comisión de Control de la Caja había un miembro de la
Junta de Castilla y León que "supuestamente supervisaba las decisiones
de los órganos de gobierno". "¡A qué juega el señor Vázquez!", ha
espetado.
Juan Luis Gordo ha incidido en que el Comité Provincial del PSOE
aprobó una resolución hace un año en la que exigía, además de
responsabilidad política del PP y de su presidente, la depuración de
posibles responsabilidades civiles y penales de los directivos y
consejeros.
Además, ha lamentado el "oportunismo" de algunas formaciones
políticas, como el PP de la Junta, "que han estado siempre al margen de
los problemas y las necesidades de Caja Segovia y su importante Obra
Social y ahora utilizan el momento para buscar provecho político".