Una veintena de científicos alerta de los vertidos y contaminación en el Lago de Sanabria
Envían una carta al presidente de la Junta en la que reclaman "medidas urgentes"
miércoles 06 de noviembre de 2013, 11:56h
Una veintena de científicos ha enviado una
carta al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, en la que alertan
de los vertidos y contaminación del Lago de Sanabria, situado en la
provincia de Zamora, y reclaman "medidas urgentes" para evitar esta
situación como la paralización de los mismos.
La misiva, recogida por Europa Press, está firmada por
catedráticos, doctores y consultores en biología, botánica, ciencias
físicas, biodiversidad y geología que avalan un estudio del doctor
Antonio Guillén, quien concluye que "los vertidos fecales y residuales
contaminan y ponen en serio peligro la conservación del ecosistema del
Lago de Sanabria", y solicitan la subsanación y paralización urgente de
vertidos.
La Estación Biológica Internacional Duero-Douro registró el pasado
lunes en la Junta de Castilla y León dos informes del equipo de
investigadores coordinado por Antonio Guillén, complementarios a uno
tercero remitido en abril de 2013 a la Delegación Territorial en Zamora
de la Junta de Castilla y León, así como el manifiesto de conclusiones
firmado por más de una veintena de científicos y expertos.
Este manifiesto eleva la solicitud al presidente regional de
"medidas urgentes" y la "inmediata y definitiva" paralización de los
vertidos de origen residual que a fecha de hoy y de forma documentada se
siguen produciendo en el Parque Natural del Lago de Sanabria, ante la
persistente negación de los hechos por parte de la Delegación
Territorial de Zamora.
Las investigaciones, realizadas por expertos de prestigio
internacional, evidencian que la contaminación del Lago de Sanabria
podría ser irreversible si no se toman las oportunas medidas
correctoras.
Las investigaciones concluyen que el origen de la contaminación se
encuentra en la proliferación de organismos impensables en estas aguas
motivados por vertidos residuales de origen humano, que a lo largo de
los últimos 13 años, han procedido de los municipios que lo circundan y
debidos a infraestructuras de depuración deficientes y la persistente
inacción de la Delegación Territorial en Zamora de la Junta de Castilla y
León.
Esta Delegación, han recalcado, "conoce la situación y ha desoído
informes previos realizados por la Estación Biológica Internacional que
han alertado de la situación extrema en que se encuentra el primer
parque natural de Castilla y León".
El manifiesto de conclusiones afirma literalmente que "a partir de
las investigaciones desarrolladas bajo la coordinación del Doctor
Antonio Guillén el equipo y tripulación de la Estación Biológica
Internacional a bordo del Catamarán Helios, puede concluir que los
vertidos fecales y residuales que se registran en aguas del Lago de
Sanabria durante los últimos años, contaminan y ponen en serio peligro
la conservación de este ecosistema dulceacuícola, único en la península
ibérica".
La carta señala, finalmente, que "frente al claro proceso de
eutrofización provocado, urge solicitar a las autoridades competentes,
las oportunas medidas urgentes de subsanación e inmediata paralización
de los vertidos que a fecha actual continúan produciéndose".