Conocer Salamanca con "las llaves de la ciudad"
miércoles 30 de octubre de 2013, 16:00h
La sexta edición del programa municipal 'Las
Llaves de la Ciudad' permitirá conocer durante las próximas semanas, del
1 de noviembre al 15 de diciembre, la parte "menos visible" de
Salamanca a través de 13 enclaves históricos.
Dentro de la celebración del XXV Aniversario de la declaración de
Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la edición 2013
ofrecerá la posibilidad de dar a conocer espacios que, en algunos casos,
son de difícil acceso.
El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado en el Centro
de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano de Salamanca
'Monumenta Salmanticae' este programa, que desde su origen en 2008 ha
permitido conocer hasta 41 espacios diferentes a un total de 17.000
participantes.
En esta ocasión, bajo el mensaje 'Te entregamos estas llaves para
que te sientas como en casa, como en el cielo', 'Monumenta Salmanticae'
se convertirá en el punto de partida de un recorrido con cinco nuevos
espacios, el Cerro de San Vicente, el Mercado central de abastos, el
Huerto de Calixto y Melibea, la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense y la
Iglesia de la Vera Cruz.
Junto a ellos, otros "ya consolidados", que contarán con nuevas
intervenciones;. Es el caso, junto a San Millán, de los conventos de San
Esteban y San Francisco el Real, la Casa de Santa Teresa, el Museo de
Salamanca, El Cielo de Salamanca, la Biblioteca de la Universidad y el
Palacio de Monterrey.
Sólo cinco de estos espacios requerirán invitación; el resto será
con entrada libre, según los horarios establecidos, para animar a su
visita y permitir también el acceso a turistas, que no tienen la
posibilidad de días antes acercarse en busca de una entrada para el
programa.
El Centro de Interpretación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano
de Salamanca será el espacio en el que se realice la entrega de
invitaciones para el Palacio de Monterrey, el Cerro de San Vicente, la
Biblioteca de la Universidad, la Iglesia de Vera Cruz y el Claustro de
Colón en el Convento de San Esteban.
Novedades
Entre las novedades, salmantinos y visitantes podrán conocer en
esta edición la historia del Mercado Central, de la mano de dos
actrices, que realizarán una visita guiada dramatizada y presentarán el
espacio y los productos típicos de Salamanca.
El Huerto de Calixto y Melibea se convertirá los domingos en un
"espacio para hablar de pájaros y de nuestra relación afectiva con las
ciudades", de la mano de dos actores que disertarán sobre la ciudad nido
y la naturaleza. Y el Cerro de San Vicente permitirá conocer, durante
el fin de semana, a los "primeros habitantes" y descubrir los restos
arqueológicos.
Dos iglesias participarán por primera vez en esta edición 2013. En
la Vera Cruz, un cicerone realizará una visita guiada a la capilla y al
guardarropa donde se encuentras las tallas. Y en Santo Tomás
Cantuariense se podrá disfrutar de una instalación de luz y sonido y un
guía-actor aportará información sobre la iglesia de la época de la
repoblación de la ciudad.
También dos serán los conventos, ya incluidos en otras ediciones.
En San Esteban, junto a una instalación de luz y sonido, un guía-actor
interactuará con los elementos de las sombras y una cuerda para tratar
la presencia de Colón en el Convento de los Dominicos.
Los "susurros" serán, por su parte, protagonistas en San Francisco
el Real, que contará con una instalación sonora y unos paneles en las
ruinas, que narran la historia del edificio y los susurros de las
historias de la ciudad. Todo ello explicado por un guía.
La Casa de Santa Teresa contará también con una instalación
sonora, panel y luz en el zaguán. En el Museo de Salamanca, un actor
guía presentará las piezas que se encuentran en el Patio del Museo de
los Colegios Mayores que ya han desaparecido de la ciudad.
Las visitas guiadas en el Cielo de Salamanca, la Biblioteca de la
Universidad y el Palacio de Monterrey permitirán, por su parte, conocer
más a fondo estos espacios.
Las llaves, se convertirán además en esta edición 2013, no sólo en
elemento figurativo porque con cada folleto se entregará un díptico
recortable con las instrucciones para conseguir unas llaves de papel que
se podrán utilizar como elemento decorativo.
También como novedad en esta edición, se editará un pasaporte, en
el que se incluirá una casilla para cada espacio, que se sellará una vez
realizada la visita. Quien complete el pasaporte, lo podrá depositar en
la Iglesia de San Millán, donde recogerán sus datos, para entrar en un
sorteo de un paquete turístico de fin de semana en la ciudad.