El Museo Esteban Vicente, de Segovia, vuelve salvarse del cierre y se mantendrá abierto al menos hasta final de año
martes 29 de octubre de 2013, 20:49h
El Museo de Arte Contemporáneo Esteban
Vicente, ubicado en la capital segoviana, abrirá sus puertas al público
y mantendrá el servicio educativo al menos hasta final de este año tras
conseguir el respaldo de la Diputación de Segovia, la Junta y la Fundación Harriet y Esteban Vicente, su principal patrono.
La pinacoteca segoviana, que alberga la colección donada por
Esteban Vicente (Turégano, 1903 - Long Island, 2001), el único miembro
español de la primera generación de la Escuela de Nueva York del
Expresionismo Abstracto Americano, tenía previsto cerrar al público y
suspender la actividad educativa el 31 de septiembre por falta de
fondos.
La aportación de 25.000 euros de la Diputación Provincial, que
suplió así la falta de apoyo de la Fundación Caja Segovia, y los más de
4.000 que entregó la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE),
de un 'macroevento' organizado a favor del centro, han permitido mantener
el Museo al servicio de los visitantes hasta este martes, fecha en que estaba
prevista la reunión del Consorcio que rige la pinacoteca.
Tras el encuentro, la directora del Museo, Ana Martínez de
Aguilar, ha explicado que al apoyo de la Diputación se ha sumado una
ayuda regional de entre 6.000 y 8.000 euros que permitirá sufragar los
gastos fijos de apertura, seguridad y servicio educativo hasta finales
de año. También se ha unido el respaldo comprometido por la Fundación
Harriet y Esteban Vicente, que será confirmado la semana que viene.
De esta forma, el espacio artístico segoviano vuelve a salvarse
del cierre temporal. Hace un año, una donación de las empresas Abertis
Autopistas y Ambientair evitó que cerrara sus puertas cuando la primera
prescindió de un cuadro del artista de Turégano, 'Canto, 1995', y la
compañía de fragancias lo compró y lo cedió en depósito a la pinacoteca
para su colección.
Martínez de Aguilar ha indicado que solicitará a la Fundación
Amigos del Museo del Prado que extienda hasta finales de año o
principios de 2014 el préstamo de la muestra 'Del futuro al pasado. El
Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos', que se
exhibe en la actualidad en el centro de Segovia, de manera que éste
pueda proseguir con su labor.
La directora ha destacado por otra parte los resultados obtenidos
este año, en el que el Museo ha logrado recaudar 145.000 euros para sus
distintas actividades a través de aportaciones de empresas y
particulares, entre ellas PricewaterhouseCoopers (PwC), la Fundación del
Instituto Franklin, los Amigos del Museo del Prado, el Grupo El Árbol,
la Universidad de Valladolid o la AJE de Segovia.
Martínez de Aguilar ha valorado asimismo el incremento del número
de visitantes a las dependencias, que han recibido en lo que va de año
unas 1.700 personas más que en todo el 2012, cuando pasaron por el Museo
12.700 visitantes.
La continuidad, en entredicho
No obstante, ha incidido en que a pesar de estos "resultados
extraordinarios" la continuidad del Esteban Vicente "está en
entredicho". Las partidas previstas para el centro en los presupuestos
de las administraciones para el año que viene, según la responsable de
la pinacoteca, no permitirán mantener las puertas abiertas ni proseguir
con la labor de educación en 2014.
Sin embargo, esta situación podrá subsanarse si finalmente sale
adelante un proyecto presentado al uno por ciento cultural, pendiente de
aprobación por el Ministerio de Cultura. Éste permitiría tener una
exposición más y cubrir los gastos fijos de taquilla y vigilancia
durante todo el año.
El Museo deberá presentar a finales de marzo un plan de viabilidad
para los tres próximos años en el que se contemple una reducción al
máximo de las necesidades del Museo y se plantee a las instituciones qué
contribución pueden hacer para salvarlo del cierre.
La directora ha reclamado la implicación de todas las
instituciones. "Entendemos la crisis y que hay que reducir, pero nos
gustaría que hubiera un poco más de conciencia, sensibilidad y apoyo
entre todos, una mayor igualdad y solidaridad y que se demuestre qué
significa de verdad la cultura", ha manifestado.