Repsol no podrá abrir más gasolineras en la Comuniddad, al superar la cuota de mercado del 30% en las nueve provincias
Sólo podrá instalar nuevas estaciones de servicio si antes cierra otras
jueves 24 de octubre de 2013, 16:54h
Repsol no podrá elevar el número de
estaciones de servicio en un total de 35 provincias, incluidas las nueve
de Castilla y León, por superar el 30% de la cuota de mercado, según
consta en una resolución del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
publicada este jueves en el BOE, en la que se desarrollan las nuevas
medidas legales para mejorar la competencia en el sector de los
carburantes.
La disposición transitoria quinta de la ley 11/2013 sobre apoyo a
emprendendores incluye una de las medidas más destacas de las adoptadas
por el Gobierno para mejorar la competencia en las gasolineras, que es
la de impedir a los operadores con una cuota de mercado superior al 30%
el incremento del número de instalaciones en régimen de propiedad o en
virtud de cualquier otro título que les confiera la gestión directa o
indirecta.
En la resolución publicada este jueves se aprecia que las empresas
del grupo Repsol superan la cuota del 30 por ciento en Álava, Albacete,
Alicante, Ávila, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Ciudad Real,
Córdoba, A Coruña, Girona, Guadalajara, Guipúzcoa, Huesca, León, Lleida,
La Rioja, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Asturias, Palencia,
Pontevedra y Salamanca.
Además, Repsol supera directamente este umbral, sin sumar las
empresas del grupo, en Cantabria, Segovia, Soria, Tarragona, Valladolid,
Vizcaya, Zamora y Zaragoza. También tendrá limitado el crecimiento en
las islas de Mallorca, Ibiza y Formentera.
En el caso de Cepsa, su presencia supera el 30% en la ciudad
autónoma de Ceuta y en las islas de Menorca, Ibiza y Formentera, por lo
que tendrá que abstenerse de ampliar su parque de gasolineras en estos
territorios, mientras que la expansión de Disa queda restringida en Las
Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Estos operadores tampoco podrán suscribir nuevos contratos de
distribución en exclusiva con distribuidores al por menor que se
dediquen a la explotación de la instalación para el suministro de
carburantes, con independencia de quién tenga la titularidad de la
instalación.
En todo caso, Repsol, Cepsa y Disa sí podrán renovar los contratos
en las provincias en las que tienen limitado el crecimiento, siempre y
cuando no superen su cuota de mercado. También podrían cerrar y abrir
gasolineras mientras no incumplan este criterio.