No se ha
determinado la existencia de indicios de delito en León de la Riva
El juez del "Caso PGOU" desestima los recursos de los imputados e insiste en no incluir al alcalde
miércoles 23 de octubre de 2013, 14:50h
El Juzgado de Instrucción número 1 de
Valladolid ha acordado desestimar los recursos de reforma interpuestos
por parte de los imputados en el caso de las graves irregularidades
cometidas en 2003 en el Plan General de Ordenación Urbana de la
ciudad, al tiempo que, frente al criterio de la Federación de Vecinos
'Antonio Machado', ha insistido en su negativa de sentar en el banquillo
al alcalde, Francisco Javier León de la Riva.
La resolución del juez, José María Crespo, afecta a los recursos
presentados por el exjefe del Área de Urbanismo, Modesto Mezquita, así
como a los interpuestos por el arquitecto municipal Luis Álvarez Aller;
el exjefe del Servicio de Urbanismo, José Luis Cerezo Bada; los hermanos
José Luis y Eduardo González Torres, socios del Grupo Capitol, y la
empresa Parkosa, según informó a Europa Press el Tribunal Superior de
Justicia de Castilla y León.
De igual forma, el juez ha desestimado el recurso presentado por
la Federación de Asociaciones de Vecinos 'Antonio Machado', personada
como acusación popular y que pretendía incluir en la lista de imputados
al alcalde por entender que éste tuvo conocimiento desde el principio de
que el texto publicado no coincidía con el aprobado y no hizo nada para
averiguar los hechos. Por ello, solicitaba su imputación, si no como
acción sí por lo menos por omisión.
Sin embargo, el instructor considera que por encima del que fue
concejal de Urbanismo imputado, José Antonio García de Coca, no se ha
determinado la existencia de indicios de delito en el alcalde de
Valladolid.
"Se dice en el recurso que o dirigió lo ocurrido y actuado o
delinquió por omisión. Para ello, por un lado, debía haber indicios de
tal dirección, que sí aparece en cuanto a García de Coca y otros, y no
en cuanto al alcalde, en actos concretos, o debe constar dejación de
control intencionada y dirigida a facilitar y culminar el propósito
delictivo. Esto no concurre tampoco, pues en los diferentes actos se
deduce que eran los servicios jurídicos los que actuaban en los
procedimientos contenciosos, de todo tipo", apostillo el auto del juez.
Desestimados los recursos de reforma, los recurrentes tienen ahora
plazo de cinco días para elevar recurso de apelación ante la Sección
Segunda de lo Penal de la Audiencia de Valladolid que preside Feliciano
Trebolle, algo que ya realizaron directamente la propia
Fiscalía--solicita también la imputación del alcalde y del concejal de
Seguridad y Movilidad, Manuel Sánchez, además del empresario Ramón
Herrero Merino--y los abogados de José Luis Mayordomo, socio de Capitol y
expresidente del Baloncesto Valladolid; el exedil de Urbanismo, José
Antonio García de Coca; José Luis Barca, exjefe de la Asesoría Jurídica
municipal, y el todavía letrado municipal, Luis Ángel Lavín Deza.
A los imputados se les acusa de delitos contra la ordenación del
territorio, prevaricación, falsedad, cohecho, tráfico de influencias y
negociación prohibida a funcionarios, todo ello por hechos ocurridos a
partir de 2003 relacionados con el Plan General de Ordenación Urbana
(PGOU) que, antes de su publicación en el Boletín Oficial de la
Provincia, en febrero de 2004, fue modificado para, supuestamente,
beneficiar a los promotores de distintos proyectos urbanísticos.
Las claves de las irregularidades detectadas por el juez en el
proceso habido hacen referencia a que no se ha tramitado el cambio del
PGOU mediante revisión del mismo; no se ha dado cuenta del texto único
por el Pleno municipal a todos los grupos, con tiempo para examen del
texto antes de su remisión para la publicación del mismo, y la ausencia
de requisito de control por la Consejería de fomento del texto único,
antes de su publicación.
El procedimiento de revisión o los controles señalados, según
entendía Crespo, habrían podido evitar que se publicase en el boletín
oficial un texto con planos distinto al que debió ser publicado.
El denominado 'Caso del PGOU' de Valladolid fue llevado a la
Fiscalía de Valladolid el día 7 de julio de 2008 por el Grupo Municipal
Socialista, que denunció ya entonces la modificación ilícita de 67
artículos y cinco planos --el Ayuntamiento reconoció errores en ocho
epígrafes y cinco planos-- y consideró como principal responsable al
exedil de Urbanismo, a quien imputaba por las manipulaciones en el
planeamiento urbanístico de la ciudad en los últimos días de agosto de
2003, entre su aprobación provisional por parte del Pleno y la
definitiva por parte de la Junta.
Aunque los hechos fueron denunciados por el grupo de concejales
socialistas, éstos no han podido personarse en las diligencias debido a
la elevada fianza exigida, algo que, por el contrario, sí han logrado
hacer la Federación de Asociaciones Vecinales de Valladolid, que figura
como acusación popular tras desembolsar 8.000 euros de fianza.