Informe del Consejo de Cuentas
|
Jesús Encabo, presidente del Consejo de Cuentas |
La Junta cumple la legalidad sobre contratación de forma "razonable" aunque con salvedades en el principio de transparencia
lunes 21 de octubre de 2013, 16:21h
La Junta cumple "razonablemente" con la legalidad
aplicable en la contratación, excepto por "determinadas salvedades" que
afectan al principio de transparencia de los procedimientos, según
concluye el 'Informe sobre contratación en el ámbito de la
Administración General e Institucional de la Comunidad durante 2010'
elaborado por el Consejo de Cuentas.
Este informe, al que ha tenido acceso Europa Press, detecta
incumplimientos en los informes técnicos de valoración así como una
"inadecuada motivación" en la tramitación de suspensión de la ejecución
de contratos, modificados y prórrogas y observa en la Consejería de
Economía y Empleo fraccionamiento de contratos tramitados como menores
sin serlo.
Según la información proveniente del Registro Público de Contratos
de Castilla y León y de los órganos de contratación, la Junta adjudicó
6.958 contratos en 2010 por 676,7 millones de euros --en 2009 se
produjeron 6.484 contratos por 1.064 millones-- y la fiscalización ha
seleccionado una muestra de 70 contratos por 263 millones, un 38,9 por
ciento del total adjudicado.
Entre las "salvedades" que afectan al principio de transparencia
de los procedimientos el Consejo de Cuentas menciona los informes
técnicos de valoración en los que se puntúan aspectos no previstos en los
pliegos o que no están suficientemente motivados y la falta de
motivación adecuada de las causas que justifican la tramitación de la suspensión de la ejecución del contrato, así como en los modificados y las prórrogas.
En el caso concreto de la Consejería de Economía y Empleo se
observa un fraccionamiento del objeto de contratos que conlleva su
tramitación como menores sin serlo.
Por su parte, la contratación no comunicada por la Administración
de la Comunidad al Registro Público de Contratos de Castilla y León
ascendió a 208 expedientes por 15,7 millones de euros, un 2,3 por ciento
del importe de la contratación total. "Esta falta de comunicación ha
sido detectada principalmente en la Gerencia Regional de Salud cuyo
incumplimiento asciende a 153 contratos por 12 millones de euros, el
11,3 por ciento de la contratación adjudicada por dicho organismo", han
advertido desde el Consejo de Cuentas.
Desde el punto de vista de la organización de los diferentes
órganos de contratación se han detectado incidencias relacionadas
principalmente con la estructura competencial y con la aplicación de la
normativa presupuestaria y no se han encontrado incidencias destacables
en la aplicación de los mecanismos de control interno.
Criterios de adjudicación
Respecto al procedimiento de contratación se pone de manifiesto el
"cumplimiento razonable" del inicio en la tramitación de los
procedimientos abiertos, "justificándose la necesidad y la existencia de
crédito adecuado y suficiente para atender el gasto". No obstante, en
32 expedientes no queda adecuadamente justificada la elección de los criterios
de adjudicación o de negociación utilizados y en ocho contratos con
tramitación de urgencia, ésta no se justificó suficientemente.
De los 21 contratos adjudicados mediante procedimiento negociado
sin publicidad, en seis no quedan suficientemente expuestas las razones
por las que sólo pueda encomendarse su objeto a un único empresario, o
no se justifican otras circunstancias que fundamentan su utilización. En
nueve casos no consta en el expediente o bien la solicitud de al menos
tres ofertas, o la negociación efectuada, o contienen otros
defectos.
En cuanto al cumplimiento del contenido de los pliegos de
cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas el
informe observa diversas incidencias en relación con la constitución de
la garantía definitiva (14 contratos) y de deficiente acreditación de la
solvencia financiera, económica o técnica (en 24).
En trece casos no se determinan los criterios de selección para
los empresarios extranjeros; en doce no se concreta fecha de inicio o
plazo de ejecución o éste no es coherente y de los 49 adjudicados por
procedimiento abierto, en 33 se aprecia una incorrecta definición de los
criterios de adjudicación y en 17, en relación con los criterios de adjudicación
valorables mediante fórmulas, se produce una incorrecta ponderación
referente al precio. Además, en doce contratos se observa una incorrecta
definición de las fórmulas o de su aplicación o se realiza una
incorrecta valoración de los criterios.
Además, los pliegos de cláusulas administrativas de nueve
expedientes contenían defectos referentes a la revisión de precios, en
seis los pliegos de prescripciones técnicas presentan incorrecciones y
en once no consta la aprobación de los pliegos o del expediente de
contratación o carecen de firma.
Anuncios de licitación
En cuanto al procedimiento de adjudicación, este informe concluye
que los anuncios de licitación omiten aspectos del contrato que deben
ser objeto de publicidad. Así, en 16 expedientes el anuncio no contiene los
criterios de adjudicación y en 22 existen otros defectos u omisiones, y
en otros 16 han existido incidencias en la actuación de la mesa de
contratación referentes al incumplimiento de plazos en la apertura de
sobres, al orden de apertura de los mismos, o a la subsanación de
documentación por los licitadores.
En otros 29 casos el informe técnico de valoración de los
criterios que no dependen de la aplicación de fórmulas automáticas no
está suficientemente motivado o introduce aspectos no previstos en el
pliego de condiciones particulares y en seis existen incidencias en la
acreditación de encontrarse los licitadores al corriente de obligaciones
tributarias y con la Seguridad Social.
Según este informe, en otros once se han excedido los plazos para
dictar la resolución de adjudicación provisional y/o definitiva y en 23
al menos alguna de las dos resoluciones no está suficientemente
motivada. En otros 20 se producen deficiencias en la notificación al
adjudicatario o al resto de licitadores y en 13 la publicación de las
adjudicaciones presenta defectos en cuanto al plazo o al contenido.
En cuatro, en relación a la formalización del documento
contractual, ésta es de fecha anterior a la notificación de la
adjudicación y en otros cuatro existen otras incidencias.
Por otro lado, en cuatro se incumplieron los plazos parciales o el
final y en 10 se observó una inadecuada tramitación de la suspensión de
la ejecución del contrato o de su prórroga y en nueve no quedaron
suficientemente acreditadas la existencia de razones de interés público y
de causas imprevistas alegadas para la aprobación de modificados.
Extinción del contrato.
Por su parte, el análisis del fraccionamiento del gasto y del
cumplimiento de la legalidad de los contratos menores fiscalizados de la
Consejería de Economía y Empleo ha puesto de manifiesto la existencia
de 22 expedientes de los 57 examinados (el 38,6 por ciento en número y
el 38,9 por ciento en cuantía) en los que se produce la coincidencia en
el objeto de las contrataciones y su importe conjunto elude lo
preceptuado en la Ley de Contratos del Sector Público, "lo que obligaría
a la utilización de otros procedimientos o formas de adjudicación con publicidad".
Este informe correspondiente al año 2010 e incluido en el Plan
Anual de Fiscalizaciones de 2012 ha sido entregado este lunes en las
Cortes. El propósito de este trabajo es la realización de una auditoría
de cumplimiento de la legalidad sobre la gestión contractual en relación
con la aplicación de los principios de publicidad y transparencia de
los procedimientos, así como los de concurrencia, no discriminación e
igualdad de trato a los licitadores.