Villarrubia asegura que se "disfrazan" los recortes
El PSCyL y las organizaciones agrarias coinciden en que los Presupuestos autonómicos son "catastróficos" e "injustos" para la agricultura y la gandería de CyL
lunes 21 de octubre de 2013, 16:03h
El
Partido Socialista de Castilla y León y las organizaciones
profesionales agrarias (OPAs), así como la Unión Regional de Cooperativas
Agrarias, han coincidido este lunes en sus críticas al
Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014 por
considerarlo "catastrófico" e "injusto" para la agricultura y la
ganadería de la región.
-
DCCyL
-
Así lo han señalado sus principales responsables tras reunirse en
un encuentro auspiciado por el secretario general del PSCyL, Julio
Villarrubia, en el que los socialistas se han ofrecido para "intentar
recoger" todas las enmiendas a estas cuentas y presentarlas bajo sus
siglas en las Cortes.
En declaraciones recogidas por Europa Press, Villarrubia ha
mostrado su preocupación por el impacto que estos Presupuestos puedan
tener para el sector "fundamental" para Castilla y León, al tiempo que
ha negado que exista un incremento del 0,4 por ciento en las partidas de
la Consejería de Agricultura y Ganadería y lo ha achacado a préstamos
reembolsables para la industria agroalimentaria que en años anteriores
"no se han ejecutado en un 73 por ciento", por lo que se trata de
partidas para "disfrazar" los recortes.
En este sentido, el presidente de Asaja en Castilla y León,
Donaciano Dujo, ha criticado que los fondos para inversiones y
transferencias de capital para 2014 se reducen en un 54 por ciento
mientras que los préstamos para la industria agroalimentaria se
incrementan en más de un 2.500 por ciento desde 2009 (de cuatro a 103
millones), mientras que las cuentas totales de la Consejería ha caído en
un 28 por ciento, a pesar de que se trata de "préstamos que conceden
entidades financieras y que no se agotan", lo que limita el papel de la
Administración al de "intermediaria".
Por el contrario, Dujo ha lamentado que los PGC de 2014 dejen
"fuera de juego" a aspectos "tan importantes" para la Comunidad como las
ayudas a la estructura de las explotaciones, a la producción de
remolacha, a la recuperación del sector productivo, a la maquinaria de
las cooperativas, a la comercialización de los productos agrarios o a
los seguros agrarios.
Por todo ello, el presidente regional de Asaja ha sentenciado que
estos Presupuestos son "muy malos, insuficientes y llevan al engaño" por
"maquillar con préstamos a largo plazo los recortes".
Por su parte, el representante de la Alianza UPA-COAG, Aurelio
Pérez, ha insistido en que las cuentas presentadas por la Junta son
"continuistas" en la tendencia a la baja y están "en consonancia" con
las políticas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente (Magrama) que en los últimos años acumula recortes "del 65 por
ciento".
En este sentido, ha acusado a la Junta de poner partidas en el
papel para "quedar bien", pero de no ejecutarlas posteriormente y ha
mostrado su "gran preocupación" por el impacto que pueda tener para los
agricultores y ganaderos el cierre de la caja del Gobierno el 4 de
noviembre, lo que hará que las subvenciones para muchos proyectos
"queden en el aire" hasta el año próximo, una incertidumbre que impide, a
su juicio, disfrutar de una "estabilidad" en la gestión de las
explotaciones. Así, Pérez ha concluido que estas cuentas suponen "la defunción
del sector agrario como sector estratégico" para Castilla y León.
Injusticia para un sector dinamizador
El coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León
(UCCL), Jesús María González Palacín, ha lamentado la "injusticia" que
suponen estos Presupuestos para un sector que en la actual situación de
crisis económica "está contribuyendo a dinamizar la economía y a
equilibrar la balanza de pagos" de España y de la región.
Asimismo, ha tachado de "raquíticos" los PGC y ha pedido a la
Consejería que destine las partidas para préstamos a la industria
agroalimentaria a "ponerse al día" con los agricultores y ganaderos, con
los que mantiene una deuda, según González Palacín, de "más de 100
millones de euros".
Por último, el responsable de UCCL ha pedido que se restauren las
ayudas a la producción remolachera por ser "el cultivo más importante de
regadío en Castilla y León". "No lo podemos perder porque no tenemos un
cultivo alternativo, fruto de la mala planificación", ha criticado, al
tiempo que ha reclamado que, en su defecto, se garanticen "precios
justos" por este tubérculo.
Finalmente, el presidente de la Unión Regional de Cooperativas
Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), Gabriel Alonso, se ha mostrado
"de acuerdo en el desacuerdo" con estas cuentas autonómicas y ha
advertido de que las ayudas contempladas a las cooperativas y al sector
agrario son "insuficientes" si se tiene en cuenta la "importancia
trascendental" que tienen para la Comunidad y que y los hacen "más que
merecedores" de estas ayudas.
Ley Agraria
Al margen de esto, en la reunión entre PSCyL, Urcacyl y las OPAs
también se ha tratado el Proyecto de Ley Agraria promovido por la Junta
de Castilla y León, dentro de lo cual han coincidido en la "necesidad"
de aprobarse, aunque han reconocido "omisiones y ausencias" en la misma,
como en lo relativo a "desarrollo rural, cooperativas o incorporación
de mujeres y jóvenes".
No obstante, Julio Villarrubia ha advertido de que se ha tratado
de un "primer acercamiento" y ha anunciado futuras reuniones para seguir
analizando esta nueva Ley, aún en fase de tramitación.