Los sindicatos piden buscar proyectos propios para CyL que permitan mantener la inversión "cuando acabe la del AVE"
jueves 17 de octubre de 2013, 21:02h
Los líderes regionales de los sindicatos UGT y
Comisiones Obreras (CCOO), Agustín Prieto y Ángel Hernández
respectivamente, han pedido este jueves al delegado del Gobierno en
Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, buscar proyectos propios para la
Comunidad que permitan mantener la inversión en los Presupuestos
Generales del Estado (PGE) "cuando acaben las obras del AVE", que en las
cuentas estatales para 2014 suponen "la mayor parte" de las partidas
para la región.
Así se lo han trasladado durante una reunión mantenida dentro de
la ronda de contactos llevados a cabo por el delegado con representantes
de los agentes económicos y sociales de Castilla y León para dar a
conocer el proyecto de PGE para el año próximo.
En este sentido, Prieto ha subrayado que la inversión en Alta
Velocidad no supone una apuesta real por Castilla y León, sino que se
trata de obras para otras comunidades que "afortunadamente tienen que
pasar por aquí para llegar a Madrid", pero ha alertado de la
"repercusión negativa" que su conclusión tendrá para la inyección de
fondos estatales.
Asimismo, ha reclamado infraestructuras "prioritarias" como la
A-11 que permitan "vertebrar la Comunidad", ya que hay provincias como
Soria que "está alejada" del resto. "Luego no se sienten de Castilla y
León", ha advertido.
Por su parte, Ángel Hernández ha reconocido que, debido a su
extensión, Castilla y León es la comunidad que más recursos recibe para
infraestructuras "junto con Andalucía", en este caso para el AVE, las
mismas que "antes eran para autovías", pero sí ha abogado por buscar
"proyectos propios" para cuando finalicen las obras del AVE y ha
sugerido "no entrar tanto en autovías" y sí más en otros aspectos como
la garantía del poder adquisitivo de los pensionistas.
Al hilo de esto, ambos líderes sindicales han pedido al delegado
del Gobierno que traslade al Ejecutivo la necesidad de "consensuar" la
reforma del modelo de pensiones, la "joya de la Corona", como la ha
definido Hernández.
PACTO DE TOLEDO
Así, Prieto ha pedido "no salir del Pacto de Toledo" y evitar la
"pérdida de poder adquisitivo" de los pensionistas, ya que, en su
opinión, con la que se va a producir con esta reforma "harán falta 72
años desde que salga de la crisis para recuperarla".
Tampoco ha apoyado esta reforma el secretario general de CCOO en
Castilla y León, quien ha abogado por sacar del sistema las pensiones de
viudedad por un periodo de 25 años y que éstas pasen a otra partida
para compensar el cambio de la pirámide de población y el aumento de
perceptores, al tiempo que ha considerado la opción de incrementar las
cotizaciones de empresarios y trabajadores para asegurar la
sostenibilidad de estas prestaciones.
Al margen de esto, su homólogo en UGT ha advertido del impacto que
tendrá para la economía de Castilla y León la congelación salarial de
los empleados públicos, que junto con la subida de sólo el 0,25 por
ciento anual de las pensiones y la "pérdida de poder adquisitivo" del
conjunto de los trabajadores supondrá que "500 millones de euros
circulen por la Comunidad".
Además, Ángel Hernández ha advertido de que la Reforma Fiscal que
prepara el Gobierno puede ser "la puntilla" para el país o bien "la que
marque la salida progresiva de la crisis". Por ello, ha alertado de que
se trata de la reforma "más importante de todas" y ha pedido al
representante del Gobierno en Castilla y León que las políticas que se
apliquen a este respecto se basen en "criterios razonables" que permitan
que el próximo Ejecutivo "no se la cargue cuando entre".
Asimismo, ha abogado por la aprobación de una ley estatal que
garantice unos ingresos mínimos al millón de españoles que, a su juicio,
no tiene ningún ingreso y ha puesto como ejemplo la Renta Garantizada
de Ciudadanía existente en Castilla y León.
Por último, tanto Agustín Prieto como Ángel Hernández han
agradecido la "transparencia" y disposición de la Delegación para
"informar y explicar" todas las partidas de los Presupuestos Generales
del Estado que afectan a la Comunidad