jueves 17 de octubre de 2013, 18:20h
El lunes pasado comenzó
la Semana contra la pobreza. Miles de colectivos sociales, aúnan todos sus esfuerzos para visibilizar la necesidad de cambio en
nuestras mentes, estilos de vida y por su puesto políticas que van en perjuicio
de la igualdad de oportunidades y los cimientos de la democracia que hoy
disfrutamos. Por ello se han convocado movilizaciones en todas las capitales de
provincia para intensificar la lucha contra la pobreza y las diferencias
sociales crecientes entre ricos y pobres.
Como bien indica la EAPN
en su spot publicitario con motivo de la celebración de este día, la crisis no
ha generado la pobreza ya que cuando éramos el 8º país más rico del mundo, 2 de
cada 10 personas vivían por debajo del umbral de la pobreza, por lo tanto la
pobreza esta integrada en el sistema en que vivimos y es necesario actuar sobre
el sistema si verdaderamente queremos acabar con las desigualdades sociales que
nos rodean.
Lo que sí está
produciendo esta crisis es agravar y engrosar
las estadísticas de personas y familias que viven en nuestro país por
debajo del umbral de la pobreza dejando en evidencia una vez más la necesidad
de cambio en nuestras políticas, que año tras año dejan a miles de personas en
situación de exclusión social.
El Presidente del
Parlamento Europeo, Martin Schulz ha afirmado que los niños/as que hoy sufren
los efectos de la pobreza perpetuarán la actual generación perdida de jóvenes
y ha instado a las entidades e instituciones públicas a mitigar estos efectos.
También ha afirmado que si se consigue salvar los bancos europeos, tendrán la
obligación moral de salvar a la generación más joven.
Para mí, estas
declaraciones, solo demuestran una vez más la indefensión a la que estamos
expuestos, ante un sistema que prioriza a los mercados frente a las personas.
Roberto Carlos López
Martín. Presidente del Consejo de
la Juventud de Castilla y León.