El PP de CyL movilizará a sus cargos y militantes para explicar unas cuentas hechas "para salir de la recesión"
Del Olmo rechaza las balanzas fiscales como base del nuevo modelo de financiación porque "se vulnerarían principios constitucionales"
martes 15 de octubre de 2013, 14:02h
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha aseverado que las balanzas
fiscales de las comunidades "nunca" pueden servir como base a un nuevo
modelo de financiación autonómica ya que para su cálculo se pueden
emplear "miles de criterios" además de que se estarían "vulnerando
muchos principios constitucionales".
Así lo ha asegura Pilar del Olmo en referencia al hecho de que las balanzas fiscales de las comunidades se vayan a publicar antes de que finalice el año.
En este sentido, la consejera de Hacienda ha explicado que la única vez que se publicaron las balanzas fiscales fue con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ha recordado que existían dos metodologías, en una de las cuales Castilla y León no era de las que más recibía y según la otra metodología sí lo era.
Por ello, Del Olmo ha rechazado que las balanzas fiscales se usen como base para el nuevo modelo de financiación autonómica ya que existen "miles de criterios" y se estarían "vulnerando muchos principios constitucionales" ya que llevarían "a la insolidaridad más absoluta".
Al respecto, la consejera se ha preguntado si un conjunto de ciudadanos que paga más impuestos porque ingresan más y por su capacidad económica tendría derecho a tener "una sanidad mejor" que el resto.
Para la consejera de Hacienda "a nadie tienen que servir como excusa las balanzas fiscales para hacer un nuevo modelo de financación" y ha insistido en la misma postura que la defendida por el presidente dela Junta, Juan Vicente Herrera, quien defiende que se valore el coste real de la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.
Sobre el actual modelo de financiación, Pilar del Olmo ha reconocido que es "malo" para Castilla y León ya que no permite ni siquiera cubrir las prestación de los tres servicios esenciales, Sanidad, Educación y Servicios Sociales, y ha recordado que este modelo lo pacto "políticamente" el Gobierno de Zapatero con el tripartito catalán, que ahora dice que este sistema "no es suficiente".
Por último, la consejera de Hacienda ha expresado su deseo de que cuando se hable de financiación de las comunidades autónomas "es porque hay recursos disponibles" para ello.
PGC
Por su parte, el secretario regional del PP, Alfonso
Fernández Mañueco, ha anunciado este martes que todos los cargos
públicos y militantes populares se van a movilizar y se van a implicar
para llegar "a todos los rincones" de Castilla y León y explicar el
proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2014, unas
cuentas "para salir de la recesión " y con un carácter "profundamente
social".
Así lo ha anunciado Fernández Mañueco que ha comparecido junto a
la consejera de Hacienda, para analizar el proyecto de
PGC para 2014, que asciende a 9.957,7 millones de euros, un 5,02 por
ciento más que en 2013, aunque este crecimiento está condicionado por la
necesidad de hacer frente a los pagos de intereses de deuda que vence.
Durante su intervención, el secretario regional del PP ha
insistido en la necesidad de explicar "la importancia" de estos
presupuestos ya que es el "instrumento económico" del Gobierno regional
y todos los cargos y militantes del PP deben de estar comprometidos con
estas cuentas.
Así, Alfonso Fernández Mañueco ha destacado que son los
presupuestos "para salir de la recesión" ya que "habrá crecimiento
económico y descenso del paro" además de que son unas cuentas
"profundamente sociales" ya que el mayor porcentaje de gasto se destina
"a las prioridades sociales" porque la pretensión es que "no haya ni una
sola persona sin techo, ni una sola persona que pase hambre o ni una
sola persona que viva sin dignidad".
La movilización e implicación del PP con las cuentas del próximo
año ha comenzado con una reunión en la sede regional de todos los
parlamentarios populares, además de que este partido mantendrá reuniones
con las diferentes organizaciones sociales.
Por su parte, la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha
insistido en que estos presupuestos "priorizan los gastos más
necesarios" al tiempo que ha apuntado a los diferentes indicadores que
señalan un cambio de tendencia en el ciclo económico que permitirá que
2013 "vaya de peor a mejor" a diferencia de lo que ocurrió en 2012, que
el año no empezó mal "pero fue empeorando".
Cambio de tendencia
Por ello, se ha mostrado convencida que habrá un cambio de
tendencia "de números negativos a números positivos" lo que va a
permitir "que el desempleo no vaya más y aunque no se creará empleo no
se va a destruir".
Asimismo, ha insistido en que los presupuestos de 2014 "ayudarán a
ese cambio de tendencia" ya que se han establecido unas prioridades de
gasto y así las políticas de empleo son las que más crecen además de que
hay una apuesta por las empresas y la competitividad del sector
empresarial de la Comunidad.
Pilar del Olmo también ha destacado el carácter social de las
cuentas de 2014 ya que el 94 por ciento de los recursos autonómicos se
concentran en las tres consejerías denominadas sociales, es decir,
Educación, Sanidad y Familia e Igualdad de Oportunidades, al tiempo que
ha garantizado que hay dinero suficiente para mantener los servicios
esenciales a lo largo de 2014..
Por último, la consejera de Hacienda ha subrayado que Castilla y
León es "solidaria" ya que contribuye a la consolidación de la política
fiscal española a través del cumplimiento del objetivo de déficit al
tiempo que ha reconocido que no es un presupuesto inversor ya que aunque
la inversión pública crece un 7 por ciento, sólo representa el 4,46 por
ciento del total del presupuesto.
Inversión provincializada
Pilar del Olmo también ha explicado este martes que el 64 por ciento de la inversión recogida en el proyecto de Presupuestos Generales de Castilla y León no se ha provincializado--como se ha venido haciendo cada año--porque no ayuda a hacer comunidad.
La consejera de Hacienda ha indicado que se ha optado por no provincializar el 64 por ciento de la inversión recogida en las cuentas de 2014 ya que lo importantes es "hacer comunidad" y la "principal" tarea del Gobierno regional "es la prestación de servicios públicos" a los ciudadanos.
Así, por ejemplo se ha referido a los 75 millones de euros destinados a carreteras que no están provincializados , o los 30 millones para el programa de suelo y los 27 millones para equipamiento de los hospitales.
Al respecto, Pilar del Olmo ha reconocido que la "provincialización no ayuda a hacer comunidad y es el Gobierno regional el que llega a toda la región a través de los servicios públicos".