Las consejerías de la Junta dispondrán de 7.313 millones, el 0,4% menos
El pago de la deuda, con 1.360 millones, absorbe el tercer mayor gasto del Presupuesto de la Comunidad para 2014, por detrás de Sanidad y Educación
-Herrera asegura que las cuentas para el próximo año se mueven entre "el realismo y la esperanza"
-Denuncia un "descubierto" de 500 millones de euros entre lo que la Comunidad recibe del Estado y el gasto en Sanidad, Educación y Servicios Sociales
-Los servicios esenciales consumen el 80% de los recursos no financieros
-Los recursos de la Consejería de Sanidad descienden un 1,42%, los de Familia bajan un 0.76 y los de Educación se mantienen
lunes 14 de octubre de 2013, 18:57h
El Proyecto de Presupuestos para el próximo año
asciende a 9.957,8 millones, con un aumento del 5,02 %, aunque descontandos los gastos financieros el dinero que llega a las consejerías se reduce un 0,4%. Con la previsión de aumentar el PIB un 0,7% y sin mayor presión fiscal, Herrera ha presentado unas cuestas "realistas y sociales"
Cumpliendo
con la Ley que obliga a la presentación en las Cortes regionales del proyecto
de Presupuestos de la Comunidad antes del 15 de octubre, la consejera de
Hacienda, Pilar del Olmo, ha llevado en la tarde de este lunes al Parlamento
autonómico el documento que va a regir las cuentas de la Comunidad para el
próximo año.
Previamente,
en la sede del Ejecutivo regional, el presidente de la Junta, Juan Vicente
Herrera, ha explicado un Proyecto de Presupuestos que alcanza los 9.957 millones
de euros, un 5,02 por ciento más que este año, cantidad que el mismo se ha
encargado de matizar.
El asunto es que se trata de un crecimiento puramente financiero que está
vinculado a la reposición de amortizaciones de deuda (hay que refinanciar casi
mil millones), de forma que el gasto total que podrán hacer las consejerías
asciende a 7.313 millones ce euros, lo
que supone un 0,40% menos que el año anterior.
De esta
forma, la partida que se destinará a cubrir la deuda financiera de la Comunidad
ascenderá el próximo ejercicio a 1.360 millones de euros, con un incremento del
59,20 por ciento, el tercer mayor gasto después de Sanidad, con 3.192 millones
de euros, y Educación, con 1.802.
Precisamente,
el presidente de la Junta ha destacado
que el 80 por ciento de los recursos no financieros se destinan a educación,
sanidad y servicios sociales, si bien la Consejería de Sanidad ve descender su
presupuesto un 1,42%, por las medidas de racionalización, y la de Familia un
0,76 por ciento, mientras que Educación se mantiene prácticamente invariable
con un 1,01 positivo.
Herrera ha
asegurado que el presupuesto se mueve entre "realismo y la esperanza". Realismo
porque responde a un escenario muy difícil y sujeto a muchas incertidumbres y "la
esperanza" fundada en "los datos objetivos comparados con hace doce meses que
marcan que muchas cosas cambian de forma favorable".
De hecho, ha
comenzado su intervención desglosando las previsiones económicas para el
próximo ejercicio, en el que el escenario sigue siendo "muy difícil y exigente"
aunque "menos restrictivo". No obstante, sí ha reconocido que "el gasto público
no puede ser expansivo por lo que su contribución al cambio de tendencia será
limitado".
A 30 de septiembre, 0,49% de déficit
Y es que el
presupuesto de la Comunidad para 2014 no sólo está condicionado por el gasto de
su deuda sino también por la obligación del cumplimiento del objetivo del
déficit fijado en el 1% del PIB. Por cierto
que a 30 de septiembre el déficit de Castilla y León era del 0,49%, cuando debe
finalizar el año en el 1,27, por lo que "nos podemos presentar como una
Comunidad solvente, seria y rigurosa".
Lo cierto es
que el límite del techo de gasto aprobado por las Cortes a finales de agosto y
fijado en 8.614 millones de euros, se ha incrementado hasta los 8.728 millones
ya que, según Herrera, se han dado una serie de circunstancias contempladas en
la Ley como son un incremento de las transferencias del Estado y de fondos
europeos y la desaparición de la empresa pública Ade
Parques Industriales.
Los ingresos
En materia
de ingresos, el presidente de la Junta ha advertido que, una vez más, se
produce un descenso de las Transferencias del Estado, que se sitúan en los
5.803,7 millones de euros y ponen de manifiesto que las entregas a cuenta "son
insuficientes para garantizar y cubrir el gasto de los servicios esenciales"
hasta tal punto que "se produce un descubierto de 500 millones de euros entre
lo que llega del Estado y el gasto en servicios básicos", un hecho que
demuestra, una vez más, "el fracaso del modelo de financiación y hace necesaria
su reforma".
223 millones en beneficios fiscales
El
presidente de la Junta ha destacado que este año la Junta no aumenta la presión
fiscal ni crea nuevos impuestos sino que, al contrario, crea cinco nuevos
beneficios fiscales orientados a la creación de empleo y el apoyo a los
emprendedores. Estas ventajas alcanzan
los 223 millones de euros.
En cuanto al
gasto, el jefe del Ejecutivo regional se ha referido al carácter social del
presupuesto "para atender las necesidades básicas mediante el incremento de las
partidas para las personas más vulnerables y garantizar la cohesión social".
Así, la Renta Garantizada de Ciudadanía aumenta en 11 millones de euros, hasta
los 43,3 millones y los fondos para la ordenación del territorio se incrementan
el 10% y alcanzan los 59,7 millones de euros.
Precisamente,
la Consejería de la Presidencia, que gestiona los fondos locales, es la segunda
que más crece, un 4,51 por ciento, por detrás de Economía y Empleo, que sube un
6,77%. Agricultura es la tercera en positivo, con una subida del 0,49. Mientras
que Educación es la cuarta y última en positivo (0,01).
En el lado
opuesto, las consejerías en las que más desciende el gasto son Hacienda
(-2,91), Fomento y Medio Ambiente (-2,89),
Cultura y Turismo (-2,73) , Sanidad (-1,42) y Familia (-0,76).
Junto a los servicios
esenciales, la reactivación económica y creación de empleo es el otro gran
objetivo que se plasma, entre otras cosas, en los 230 millones destinados a las
políticas de empleo y los 359 para apoyos a las empresas.