Educación inicia un proyecto de cooperación lingüística con la región británica de Cornualles
La candidatura de Castilla y León es la que ha obtenido la mejor puntuación
domingo 06 de octubre de 2013, 13:58h
El Organismo Autónomo de Programas Educativos
Europeos ha aprobado la candidatura presentada por la Consejería de
Educación al programa Comenius Regio, en colaboración con 'Cornwall
Learning', organismo oficial que trabaja en el ámbito de Innovación
Educativa y Formación del Profesorado en el condado británico de
Cornualles.
El Organismo Autónomo de Programas Educativos
Europeos ha aprobado la candidatura presentada por la Consejería de
Educación al programa Comenius Regio, en colaboración con 'Cornwall
Learning', organismo oficial que trabaja en el ámbito de Innovación
Educativa y Formación del Profesorado en el condado británico de
Cornualles.
Según han recalcado fuentes de la Consejería de Educación, "de todas las candidaturas
presentadas en España, la de Castilla y León ha obtenido la mejor
valoración".
El proyecto 'Innovation, Training and Collaboration for Foreign
Language Learning' (Itc4fll) pretende crear una estructura de
colaboración entre los centros de Educación Primaria y Secundaria de
Castilla y León y Cornualles, para el fomento del aprendizaje del inglés
y del español como lenguas extranjeras. La iniciativa se desarrollará
hasta junio de 2015, pero la intención de la Consejería de Educación y
Cornwall Learning es que dicha colaboración pueda extenderse más allá de
esta fecha.
Para llevar a cabo el proyecto Itc4fll, se realizarán estancias
para la observación de buenas prácticas de docentes de los centros
implicados. Asimismo, se desarrollará un espacio de colaboración virtual
promovido por el proyecto y se potenciarán lazos de comunicación
preferente entre las autoridades educativas de las dos regiones.
Además, se implicará de manera directa al alumnado de ESO y a sus
familias para la promoción del aprendizaje de lenguas a través de los
'jóvenes ayudantes de conversación', de los que se beneficiarán tanto el
alumnado anfitrión (de Primaria) como el invitado (de Secundaria).
Asimismo, los socios se comprometen a crear nuevos materiales de
trabajo para la realización de actividades para la promoción del
aprendizaje de lenguas extranjeras en las dos regiones y a organizar
eventos internacionales para la difusión de los productos realizados
durante el proyecto.
Esta iniciativa nace, según han señalado las mismas fuentes, "del
gran interés que las autoridades educativas de ambas regiones tienen en
la promoción del aprendizaje de lenguas extranjeras". Además, consideran
que "pone en valor la experiencia previa de la que disfrutan tanto
Castilla y León como Cornualles".
El proyecto va a implicar a nueve escuelas de Primaria que
desarrollen un enfoque bilingüe de la enseñanza de materias no
lingüísticas de cada una de las regiones. Se trata del CEIP 'Reina
Fabiola', de Ávila; el Jueces de Castilla, de Burgos; el Lope de Vega,
de Armunia (León); el Padre Claret, de Palencia; el Rufino Blanco de
Salamanca; el CEIP Villalpando en Segovia, el Diego Láinez, de Almazán
(Soria); el Margarita Salas de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), y
el Nuestra Señora del Paz de Villaralbo (Zamora).
También va a involucrar a nueve centros de Secundaria que tengan
relación estable con las anteriores, de modo que los 18 centros trabajen
de manera coordinada para alcanzar los objetivos del proyecto. Los
institutos serán el IES Vasco de la Zarza, de Ávila; el Comuneros de
Castilla de Burgos; el García Bellido, de Armunia (León); el Jorge
Manrique, de Palencia; el Fernando de Rojas, de Salamanca; el Andrés
Laguna, de Segovia; el Gaya Nuño, de Almazán (Soria); el José Jiménez
Lozano, de Valladolid capital; y el Alfonso IX, de Zamora.
Esta participación supondrá para los centros la opción de adquirir
una serie de compromisos tales como "la participación activa en las
actividades en Aula Virtual para docentes y alumnos a lo largo de toda
la vida del proyecto; la coordinación entre IES y CEIP para la puesta en
práctica de actividades para los 'mini assistants'; la realización de
las actividades de movilidad internacional de, al menos, un docente por
centro; o el acogimiento en el centro a docentes extranjeros
participantes en el proyecto, entre otros".
A lo largo del bienio 2009-2011, la Consejería de Educación, a
través de la Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del
Profesorado, llevó a cabo el proyecto Comenius Regio 'Crossing Networks
for CLIL' (Cruce de Redes para el Aprendizaje Bilingüe) con las
autoridades educativas de Sefton, en el condado de Merseyside, también
en el Reino Unido.
Junto con su objetivo principal, este proyecto permitió la
creación de una comunidad virtual entre nueve centros de Castilla y León
y nueve centros británicos implicados en la enseñanza bilingüe, así
como la elaboración de materiales para la enseñanza bilingüe y la
celebración de estancias de formación ('jobshadowing') de una semana en
el extranjero para nueve profesores de cada país.
A su finalización, el Área de Evaluación y Control del Organismo
Autónomo de Programas Educativos Europeos describió el proyecto como "un
excelente ejemplo de cooperación europea a nivel regional en el que el
proyecto Comenius Regio supone el marco de desarrollo de políticas
educativas de impacto en ambas participantes".
Prueba de ello es para la Junta que, por cuarta edición
consecutiva, las escuelas participantes en el proyecto organizan por sus
propios medios intercambios para la convivencia de sus alumnos. En
Castilla y León, los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE) de
Zamora y de Fuentepelayo (Segovia), alojan durante una semana a
estudiantes británicos y españoles que comparten la programación
didáctica de estos CRIE.
Asimismo, como una actividad más dentro de su programación anual,
los alumnos del CEIP 'Ntra. Sra. de la Paz' de Villaralbo (Zamora) y del
CRA de Aguilafuente (Segovia), disfrutarán de una semana de actividades
culturales y de tiempo libre hospedados por sus anfitriones de 'St.
Nicholas School' y 'Lander Road School', en Sefton.