Gordo recuerda que el altar no está al servicio del poder y la "buena mesa" y urge a los sacerdotes a imitar al Papa Francisco
El diputado socialista por SeSegovia esalza la figura del pontífice
miércoles 25 de septiembre de 2013, 11:15h
El diputado nacional Juan Luis Gordo (PSOE) ha
ensalzado la labor pastoral del Papa Francisco, su vocación de servicio
público, así como su visión "aperturista" de la Iglesia, y ha instado a
seguir su ejemplo a los sacerdotes, a los que ha trasladado que "el
altar y el confesionario no son herramientas al servicio de los más
poderosos y de la buena mesa".
Gordo, quien ha reconocido haberse sorprendido por el
comportamiento del Papa desde su llegada, ha señalado que también "está
despistada" la curia eclesiástica española, que según ha dicho ha estado
siempre "influenciada por la cultura de la dictadura", como así lo
demuestran la mayoría de los curas, que han sido en sus homilías "muy
beligerantes" en asuntos como el aborto, el matrimonio gay o las
relaciones prematrimoniales.
Incluso, estos clérigos han llegado a pedir el voto para el PP en
la celebración de la Eucaristía y a trabajar para hacer listas del PP,
ha añadido el parlamentario, quien ha puesto como ejemplo de esto último
al cura de Abades (Segovia) y ha aludido al obispo segoviano, Ángel
Rubio, por su "beligerancia" en temas de divorcio, aborto o
homosexualidad.
A través de un artículo publicado en su blog 'El Cuaderno de Juan
Luis Gordo', titulado ¿fuera de juego' y recogido por Europa Press, el
diputado ha valorado que el Papa Francisco, dando un paso más, haya
recordado a sus pastores y seguidores que no se puede hablar de la
pobreza sin experimentarla.
En este sentido, ha subrayado que aquellos que han tenido la
"desgracia" de pasarlo mal en algún momento de sus vidas, entre los que
se incluye, saben que gran parte de los pastores de la Iglesia, igual
que los políticos, "están alejados de la vida real".
Para Gordo, comprender los problemas requiere "estar en los
temas", además de "gran vocación de servicio público". Mientras, incide,
"muchos curas se han olvidado de su labor pastoral, de su función de
apoyo a los más necesitados".
"No se encuentran cómodos entre ellos y prefieren alternar con la
burguesía beata. Lo mismo se puede aplicar de muchos políticos, y con
especial intensidad de los conservadores, más centrados en el
mantenimiento de su estatus social y de sus privilegios de clase, que
en aproximarse a la gente más humilde", ha lamentado.
Institución influyente
El parlamentario socialista ha indicado que la Iglesia siempre ha
sido una institución muy influyente y que Juan Pablo II hizo de ella el
referente de muchos gobiernos de signo conservador y de instituciones
religiosas de distinto perfil. En su opinión, "el proselitismo
cristiano, para ganar presencia y poder, fue la seña de su mandato",
durante el que "desfilaron y se sacaron la foto gran parte de los jefes
de gobierno conservador", entre ellos José María Aznar o Mariano Rajoy.
Frente a ello, ha apuntado, el Papa argentino representa un "halo
de esperanza" no solo para los más pobres, sino también por su visión
aperturista de la Iglesia, "una institución obsoleta que no ha
evolucionado al ritmo de la sociedad".
Cuestiones como el celibato del clero, la discriminación de la
mujer, la homosexualidad o su cultura de trabajo pueden cambiar con este
nuevo obispo de Roma, ha asegurado Gordo, quien ha advertido de que
solamente hace falta que el poder económico no obstruya su acción y que
curas como el de Abades "acaben entendiendo que el altar y el
confesionario no son herramientas al servicio de los más poderosos y de
la buena mesa".
"Para ello solo hace falta que sigan el ejemplo de Bergoglio en su
labor pastoral en la Ciudad de la Plata. De lo contario, se quedarán
fuera de juego, como han estado hasta el momento socialmente. Y para
ello no hace falta que recomienden el voto a ningún partido político, y
menos que hagan listas", ha concluido.