Pemón Bouzas, Premio Ateneo-Ciudad de Valladolid, insta a que "las personas sensatas" asuman "el liderazgo" para "sacar a las sociedades de las crisis"
miércoles 18 de septiembre de 2013, 22:51h
El periodista y escritor gallego Pemón Bouzas,
ha instado a que "las personas sensatas" asuman "el liderazgo" para
"sacar a las sociedades de las crisis", una idea que se defiende en su
obra 'El espíritu del aire' y que, pese a estar ambientada en el siglo
XVII, podría aplicarse, a su juicio, al siglo XXI y a la actual
situación que vive el país.
Bouzas se ha pronunciado así durante la entrega del Premio
Ateneo-Ciudad de Valladolid, que ha recibido este miércoles precisamente
por la novela 'El Espíritu del Aire', la cual narra la situación de
crisis en que queda envuelta la localidad gallega de Cangas del Morrazo
tras el ataque de corsarios berberiscos.
Bouzas, que edita y presenta el magazine cultural de la televisión
pública gallega (TVG) 'Eirado', ha subrayado que, a pesar del
"derrumbamiento de la sociedad" que provoca una crisis como la narrada
en su libro, las crisis permiten que afloren determinados valores y
transformaciones de las estructuras.
No obstante, ha reconocido que en estos periodos recurrentes en la
historia "siempre hay gente que trata de aprovecharse", por lo que en
'El espíritu del aire', al margen de corsarios, inquisidores, brujas,
sexo y aquelarres, también se refleja una "corrupción absoluta" sobre
cuyo parecido con la actualidad ha bromeado en declaraciones recogidas
por Europa Press.
Para la creación de 'El Espíritu del Aire', José Ramón Bouzas,
natural de la parroquia de Palmeira, en Riveira (La Coruña), quiso
mostrar las tradiciones y la historia de Galicia en un momento en que,
por la situación de España, se encontraba "cansado" y "necesitaba
esperanza".
Así, encontró la grave crisis que vivió el puerto de Cangas del
Morrazo a principios del Siglo XVII como consecuencia de un ataque
corsario. En la novela, refleja la figura de María Soliña, una mujer
condenada a por la Inquisición. Precisamente, será un inquisidor el que
asuma el protagonismo cuando se produzca el saqueo pirata, puesto que
"la gente con sentido común aparece en los lugares menos esperados".
Trayectoria
Bouzas cuenta ya con una notable carrera literaria, ya que ha
firmado otras tres novelas, 'La Estrella de Oriente', 'Las Luces del
Norte' y 'El informe Manila', así como otro libro sobre la cultura y el
turismo gallegos, '100 cosas que hacer en Galicia (al menos una vez en
la vida'. Es coautor junto a Xosé A. Domelo de dos publicaciones
editoriales más: 'Mitos, Ritos y Leyendas de Galicia' y 'Santiago de
Compostela, ¿y después del abrazo al Santo, qué?'.
Sin embargo, ha reconocido que se trata de su primer premio
literario, por lo que se ha confesado "novato" a la hora de asumir el
galardón, si bien ha agradecido tanto al jurado como al Ateneo y a
Valladolid su concesión, que permitirá la publicación del libro en un
momento en que "las grandes editoriales están reduciendo el número de
títulos editados".
El jurado que seleccionó a los cuatro finalistas y, finalmente, al
vencedor, estuvo presidido por el director de la Sección Literaria del
Ateneo, José Ramón González; el editor de Algaida Miguel Ángel Rodríguez
Matellanes; el escritor vallisoletano autor del exitoso 'Memento Mori',
César Pérez Gellida; el ganador del Premio en 2012, Alfonso Domínguez
Álvaro, y la periodista María Aurora Viloria, que ha ejercido como
secretaria.
En concreto, según informaron a Europa Press fuentes del Ateneo,
el acto de entrega del 60 premio Ateneo-Ciudad de Valladolid ha estado
presidido por la alcaldesa en funciones, Mercedes Cantalapiedra,
acompañada por el presidente del Ateneo, Ángel María de Pablos; el
director de Editorial Algaida, Miguel Ángel Matellanes; el presidente
del Jurado, José Ramón González, y la secretaria del Jurado, María
Aurora Viloria.
De cara al futuro, Pemón Bouzas planea la publicación de un diario
de viajes escrito en gallego sobre la Bretaña francesa, ya que "existe
mucha relación" entre ambas regiones. Asimismo, trabaja en una próxima
novela que se ambientará entre Galicia y el Bierzo a finales de los años
40 y principios de los 50 y que ha definido como un "western
crepuscular".
El acto de entrega del Premio Ateneo-Ciudad de Valladolid se ha
celebrado en el Jardín Romántico de la Casa de Zorrilla y ha contado con
el saludo de la alcaldesa en funciones, Mercedes Cantalapiedra, tras lo
que ha tenido lugar una breve intervención del director de Algaida,
seguida de la del presidente del Ateneo, Ángel María de Pablos, a cuya
finalización ha dado lectura del acta del Fallo el profesor de
Literatura y presidente del Jurado, José Ramón González, asistido dicho
acto por la secretaria del Jurado, María Aurora Vitoria.
Una vez leída el acta, se ha llevado a cabo la entrega del Premio
al ganador mediante un cheque simbólico y la ya tradicional estatuilla
de la Atenea.
A la finalización de la entrega del Premio ha intervenido el
ganador, que ha contado al público los pormenores de la escritura de su
novela.
La velada ha estado amenizada por las voces de la Coral
Vallisoletana, que entonará una serie de melodías clásicas como 'Al lado
de mi cabaña', de Pedro Aizpurúa; 'Spanish folk song', de Alejandro
Yagüe; 'El abanico', de J. Traytier, y 'Nadie lo tiene', de Harold
Gramtges.