Valladolid iba a ser subsede olímpica y Ávila y Segovia se había ofrecido
Madrid, tercer fiasco histórico: eliminada en primera ronda pese a ser la candidatura mejor valorada por el COI
domingo 08 de septiembre de 2013, 13:37h
Madrid pierde los Juegos
al quedar como la última candidatura. De nada han servido las buenas
palabras, el buen hacer en la presentación de Madrid 2020 en Buenos
Aires o que la nuestra fuera la candidatura mejor valorada por el COI
para albergar los Juegos Olímpicos. El tercer fiasco tras perder las
sedes para 2012 y 2016 supone un golpe muy grande a la moral de todo el país. Castilla y León aspiraba a compartir unos Juegos Olímpicos para los que Valladolid ya había sido designada subsede, mientras que Segovia y Ávila se había ofrecido para acoger un acontecimiento que va más allá de los deportivo.
Sin embargo, Madrid se ha apartado por tercera vez consecutiva del sueño de albergar
los Juegos Olímpicos, los de 2020, después de que cayese en un desempate
en la primera votación con Estambul, que se jugará la organización de
la cita con Tokio.
Todo el optimismo que reinaba tras la
presentación de la candidatura madrileña ante la 125 Asamblea del Comité
Olímpico Internacional (COI), que se celebra en el Hotel Hilton de
Buenos Aires, se fue al traste en unos minutos.
Así, la sorpresa saltó en la sala cuando Jacques Rogge,
presidente del COI, anunciaba tras la primera ronda que había un empate
a votos entre Madrid y Estambul, una candidatura con la que no se
'contaba', elevando la tensión, mientras que Tokio pasaba a la ansiada
final.
Minutos después, se celebraba otra votación para
decidir la compañera de viaje del proyecto nipón. Rogge dictaba
sentencia para la capital española, que perdía en el desempate por 49
votos a 45, inundando de decepción el recinto donde los responsables de
la candidatura española aguardaba la decisión.
De este modo,
la sabiduría popular no siempre se cumple y prueba de ello es que a la
tercera (consecutiva) no ha ido la vencida y España no ha podido
escuchar el tan esperado 'Madrid' en boca del dirigente belga.
Una delegación completamente apagada, en contraste con el lema con el
que se presentaba el proyecto español, 'Illuminate the future' ('Ilumina
el futuro'), hizo frente como pudo al mal trago recibido, inesperado
porque al menos se esperaba, como en 2005 y 2009, llegar a la final.
Casi cuatro años después de Copenhague y ocho desde la decepción de
Singapur, la delegación de Madrid 2020 se encontró con un nuevo jarro de
agua fría. Ha sido la tercera vez consecutiva que la capital apostaba
por ser olímpica ya que hizo una primera intentona en el año 1972,
cuando no pudo en la última votación con Múnich.
De este modo,
España únicamente puede escribir en las páginas del olimpismo que sólo
pudo organizar los Juegos de Barcelona. Se da la circunstancia de que
Madrid sigue siendo la única gran capital europea que no ha podido
organizar una cita de estas características, ya que Londres (tres
veces), París (dos), Atenas (dos), Berlín, Roma, Moscú, Ámsterdam,
Estocolmo y Helsinki sí que lo han hecho.