Tarta de San Lorenzo para 6.500 vallisoletanos
lunes 02 de septiembre de 2013, 23:00h
La Asociación Provincial de Empresarios de
Confitería de Valladolid ha repartido este lunes unas 6.500 porciones de
tarta de San Lorenzo a los vallisoletanos que acudieron por miles a la
acera de Recoletos y de los que algunos cientos no pudieron llegar
degustar el producto debido a que la demanda volvió a superar a la
oferta.
El postre, que tiene sus orígenes en el año 2000, ha sido
patentado este mismo año por la Asociación, para, como ha explicado el
confitero Rafael Mesonero, de Confitería Vitín, evitar el "intrusismo de
panaderías y tahonas" que también vendían un producto que sólo pueden
ofrecer los asociados.
Desde muchos minutos antes de las 19.00 horas cientos de personas
han comenzado a formar una fila que partía de la zona de pistas
deportivas de la acera de Recoletos, junto a la plaza de Colón, y
llegaba hasta el borde de la plaza de Zorrilla, donde volvía a dar la
vuelta durante varias decenas de metros.
Instantes después de las siete de la tarde, los miembros de
seguridad que controlaban el recinto vallado habilitado para el reparto
dejaban paso libre a los primeros vallisoletanos que probarían la tarta
de forma gratuita en estas Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Los
ingredientes principales son una base de hojaldre caramelizado con crema
a la naranja y bizcocho de chocolate, que se rematan o bien con azúcar
'glass' y una rodaja de naranja o con chocolate.
Las porciones eran entregadas a los vallisoletanos por más de una
veintena de voluntarios, entre los que se encontraba el presidente de la
Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y buena parte de la
Corporación Municipal, con concejales 'populares' como Mercedes
Cantalapiedra, Manuel Sánchez, Domi Fernández, Ángela Bachiller y Borja
García o los socialistas Óscar Puente, Victoria Soto, Asunción Barrios,
Rafaela Romero, Pedro Herrero y José Ignacio Herrán.
Las en torno a 20 pastelerías participantes han elaborado unas
6.500 raciones, que se han repartido íntegramente después de algo menos
de una hora, aunque este año los repartidores han tenido que explicar a
varias personas que no había tarta con ingredientes para personas
celíacas.
El representante de la Asociación, Rafael Mesonero, ha explicado
que a pesar de la situación económica han sido capaces de volver a
realizar esta iniciativa típica de las Fiestas de la Virgen de San
Lorenzo, en un año en el que algunas de las confiterías perciben una
caída de las ventas de en torno al 40 por ciento. Pese a ello, ha
aseverado que el sector "va resistiendo".
Mesonero ha recordado que la tarta no sólo se reparte en este acto
multitudinario, sino que se encuentra a la venta en las pastelerías
asociadas desde el pasado sábado y, como ha apuntado, se suele "vender
bien", aunque ha matizado que tanto el año pasado como en estos primeros
días de las fiestas se ha visto "flojear" la venta.
En todo caso, los confiteros vallisoletanos esperan paliar este
"parón" de los meses de verano en los próximos meses, ya que según
Mesonero, la "temporada" pastelera en la ciudad comienza en el mes de
octubre, cuando se empiezan a preparar los dulces típicos del día de
Todos los Santos --buñuelos o huesitos de santo-- y se extiende hasta
las comuniones de mayo.
Las confíterías participantes han sido Blanco Hermanos, Polo,
Cubero, Rodri, Vitín, Chus, La Otana, Labarga, Laura Pastelerías,
Julimar, El Bombón, Manjarrés, Zorita, El Horno de Guiller, Hermanos
Marbán, Pastelería Francisco Bravo y Menta y Chocolate.