Concentraciones silenciosas y muestras de solidaridad
Herrera expresa "desde la desolación" la cercanía y solidaridad de Castilla y León con las víctimas
Muestra su preocupación por la dimensión que la tragedia puede
alcanzar en la Comunidad, donde el tren realizó cuatro paradas
jueves 25 de julio de 2013, 12:24h
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha querido manifestar este jueves, "desde la desolación", la cercanía y solidaridad de la Comunidad y del Gobierno autonómico con las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela al tiempo que se ha puesto a disposición de las familias afectadas por esta "tremenda tragedia".
Herrera, que ha guardado un minuto de silencio a las puertas del Palacio de Asunción, sede de la Junta, ha explicado que la noticia del siniestro le ha "sobrecogido y conmovido" al tiempo que ha precisado que en la noche de ayer mantuvo los primeros contactos con su homólogo gallego, Alberto Nuñez Feijóo, para ponerse a su disposición.
Asimismo, el presidente de la Junta ha expresado su preocupación por "la dimensión" que el siniestro puede alcanzar en la Comunidad al tiempo que ha indicado que según se van "perfilando los datos y el alcance de la tragedia" para Castilla y León" ya que el tren siniestrado realizó cuatro paradas en la región, en Segovia, en Medina del Campo, en Zamora y en Puebla de Sanabria.
De hecho, Juan Vicente Herrera ha explicado que se ha prestado apoyo a los padres de uno de los heridos en el siniestro, un vallisoletano que se encuentra en la UCI, ya que son de edad avanzada.
Durante su intervención, Herrera ha querido destacar "la capacidad de movilidad ciudadana" y de los diferentes servicios de intervención "que ha sido óptima, dentro de la tragedia" al tiempo que ha recordado la "tragedia" que Castilla y León vivió el pasado 8 de julio con un accidente de autobús que costó la vida a nueve personas en Tornadizos (Ávila).
Herrera, junto a trabajadores de la Administración autonómica, han guardado un minuto de silencio en solidaridad con las víctimas y los heridos mientras que las banderas ondearán a media asta durante tres días en señal de duelo.
Silencio
Castilla y León se ha sumado a la convocatoria de concentraciones
silenciosas realizada por la FEMP y así se han sucedido las muestras de
solidaridad con las víctimas y familias de los heridos en el accidente
ferroviario ocurrido anoche en Santiago de Compostela, que se ha saldado
con 78 muertos.
En Ávila, las concentraciones silenciosas se han
realizado a las puertas del Consistorio y de la Diputación Provincia,
donde a los cargos públicos se han sumado muchos de los empleados de
estas instituciones y vecinos.
En Burgos se han reproducido las
concentraciones silenciosas mientras que desde el Ayuntamiento se ha
transmitido un mensaje de "pésame" de toda la ciudad con los familiares
de las víctimas y los heridos que se ha hecho llegar a la Xunta de
Galicia y al Consistorio compostelano.
En León, medio centenar de
personas se ha concentrado a las puertas del Consistorio junto al
alcalde, Emilio Gutiérrez, quien ha hecho llegar una carta a su homólogo
de Santiago de Compostela para trasladarle el apoyo de la ciudadanía de
León y su "profundo sentimiento de pesar" por las víctimas de este
siniestro.
En Palencia, las concentraciones silenciosas se han
reproducido a las puertas del Ayuntamiento, de la Diputación Provincial y
de la Delegación Territorial de la Junta, a las que además de
trabajadores de estas instituciones se han sumado palentinos que han
querido expresar así su solidaridad por un accidente "que ha
conmocionado al país".
En Salamanca, concejales, diputados
provinciales, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado se han dado cita en la plaza Mayor para guardar un minuto de
silencio por las 78 víctimas del accidente, mientras que el alcalde,
Alfonso Fernández Mañueco, ha enviado un telegrama de apoyo y
solidaridad al presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, ya que
Santiago de Compostela "es una ciudad hermana con la que comparte una
tradición universitaria y la condición de Ciudades Patrimonio".
En
Segovia las concentraciones silenciosas se han reproducido en el
Ayuntamiento, en la Diputación Provincial, en las dependencias de la
Administración General del Estado y en la sede del PP. Segovia ha
aprobado una declaración institucional ya que Santiago de Compostela es
"una ciudad hermana" con quien comparte la distinción de Ciudad
Patrimonio de la Humanidad por lo que desde la capital segoviana se han
ofrecido todos los medios técnicos y humanos que sean necesarios ante
esta "tragedia".
En Soria cerca de un centenar de personas se ha
concentrado, a las puertas del Ayuntamiento, la Diputación, la
Subdelegación del Gobierno y la Delegación Territorial de la Junta, para
trasladar su solidaridad con los familiares de las víctimas del
accidente ferroviario ocurrido ayer en Santiago; además de trabajadores
de las administraciones, las concentraciones han estado presididas, en
sus respectivas sedes, por la subdelegada del Gobierno, María José
Heredia; el delegado territorial, Manuel López, y el presidente de la
Diputación, Antonio Pardo, entre otros.
En Valladolid, el delegado
del Gobierno, Ramiro Ruiz Medrano, ha encabezado la concentración a las
puertas de la Delegación a la que se ha sumado medio centenar de
personas, así como el subdelegado, Antonio Martínez Bermejo, mientras
que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha querido hacer lo
propio junto a funcionarios y cargos de la Administración regional en
el palacio de La Asunción, al igual que la presidente de las Cortes,
Josefa García Cirac.
Asimismo, las concentraciones se han repetido
a las puertas del Consistorio, donde se encontraba la alcaldesa
accidental, Mercedes Cantalapiedra, y en la Diputación Provincia, con
Jesús Julio Carnero a la cabeza.
En Zamora, alrededor de un
centenar de personas se han concentrado en la Plaza Mayor para mantener
cinco minutos de silencio en señal de duelo por los fallecidos y para
que los familiares "mantengan la entereza que necesitan en estos
momentos de dolor", ha aseverado la alcaldesa, Rosa Valdeón.
La
misma concentración se ha dado en la plaza donde se encuentra la sede de
la Subdelegación del Gobierno, donde la subdelegada, Clara San Damián,
ha adelantado que "ni en la comisaría ni en el cuartel de la Guardia
Civil se han acercado ciudadanos para preguntar sobre los pasajeros" por
lo que todo hace pensar "que no hay zamoranos entre las víctimas".
Las concentraciones silenciosas han concluido con un aplauso de los
asistentes, que han querido solidarizarse con las víctimas de una
tragedia que ha sobrecogido al país, donde se han decretado tres días de
luto por lo que las banderas ondearán a media asta, aunque en Galicia
la Xunta ha decretado siete por el que está considerado como uno de los
peores accidente ferroviario de la historia.