Desayunos de
Santa Cruz de la Universidad de Valladolid
Carnero reclama para las diputaciones competencias claras, financiación y un sistema directo o mixto para la elección del presidente
El
presidente de la Diputación de Valladolid defiende la existencia de todos los
ayuntamientos de la Comunidad y de las instituciones provinciales
miércoles 19 de junio de 2013, 13:43h
El
presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha reclamado
este miércoles un régimen competencial claro y definido, una financiación
suficiente y la reforma del sistema electoral para acceder a estas
instituciones provinciales
Carnero ha
participado en los desayunos del Palacio Santa Cruz, que organiza la
Universidad de Valladolid, donde ha reclamado una mayor sensibilidad con la
identidad municipalista tanto de Valladolid como de Castilla y León.
El
presidente de la Diputación vallisoletana ha mostrado su conformidad con el
modelo de ordenación territorial de la Junta, por cuando "respeta la autonomía
municipal y el mantenimiento de las competencias de los ayuntamientos, alcaldes
y concejales". Sin embargo, ha rechazado la reforma local que propone la
Administración central ya que "no establece mecanismos financieros y prevé una
posible intervención de los municipios".
Jesús Julio
Carnero ha estado acompañado por el
alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva; el subdelegado del Gobierno,
José Antonio Martínez Bermejo, el delegado territorial de la Junta, Pablo
Trillo, y el presidente de la Diputación de Palencia, José María Hernández, entre
otras personalidades. Ante ellos, ha apostado por la actualización y
modernización de las diputaciones que debe basarse en cuatro grandes ejes como
son el establecimiento de un régimen competencial fijo y definido; fijar el
nuevo papel de estas instituciones provinciales, garantizar una financiación
suficiente y reformar el sistema electoral, mediante un modelo de elección
directa o mixta. Sin embargo, ha rechazado rotundamente que las diputaciones
puedan sustituir a los municipios en la prestación de servicios.
Opinión del catedrático
Tras la intervención de Carnero, el catedrático José Carlos Laguna ha hecho
una reflexión sobre la reforma local y ha puesto de manifiesto que en España
existen 17.000 entidades locales que considera que podrían reducirse y ha
abogado por "rentabilizar" las diputaciones porque un tercio de su
presupuesto se queda en el capítulo de personal, informa Ep.
Frente a este planteamiento, el presidente de la Diputación de Palencia ha
aclarado que por ejemplo la Diputación de Burgos cuenta con centros
asistenciales 24 horas y ha rechazado el "mito" del personal y el
gasto corriente en contraprestación con "muchos servicios" que se
prestan.
Por otro lado, el catedrático de Derecho Administrativo de la UVA ha
abogado por la simplificación y racionalización de las administraciones locales
porque considera que no se pueden justificar 17.000 entidades locales y ha
puesto de manifiesto la necesidad de abordar la reforma municipal porque cree
que los datos "demuestran" que la situación es
"insostenible".
En este sentido, cree que hay que llevar a cabo una reforma "a
fondo" que permita dejar los 2.248 municipios de la Comunidad en 100 o 150
--cifra que ha aclarado que ha pensado en el momento-- para
"canalizar" la situación y tener capacidad, al tiempo que ha asegurado
que para todo ello se necesita consenso político, pedagogía social para
explicar que se trata de unir administraciones y no territorios, y una
"férrea voluntad política".
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva,
ha negado que las diputaciones sean la única forma de garantizar los servicios
en el medio rural, para lo que ha puesto como ejemplo las comunidades
uniprovinciales, al tiempo que ha recordado que la Diputación no cuenta con
impuestos propios, mientras los ayuntamientos tienen que cobrarlos y luego
ceder una parte las instituciones provinciales, las cuales considera que tienen
una posición "más cómoda".
Asimismo, De la Riva ha indicado que es inviable mantener más de 8.000
municipios pero ni PP ni PSOE se atreven a llevar a cabo la reforma local, por
lo que ha advertido de que o se lleva a cabo o "una vez más" será
Bruselas quien la imponga.