Las mujeres castellano y leonesas han sido las que más empresas han creado
en España a través del Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) de
las Cámaras de Comercio PAEM, con un total de 101 empresas en el primer
cuatrimestre del año, según los datos facilitados por las instituciones
camerales. En segundo lugar se sitúan las emprendedoras de Andalucía y Canarias
con 88 empresas cada una, seguidas por las murcianas con 75 empresas creadas y
las castellano manchegas con 55 empresas.
Las mismas fuentes destacan que ante el preocupante contexto económico, cada
vez son más las mujeres que se animan a montar su propio negocio, de forma que en
lo que va de año, 527 mujeres han creado su empresa y han generado, a su vez,
590 puestos de trabajo entre autoempleo y asalariados a través del Programa
PAEM-
El perfil de la emprendedora que, en el primer cuatrimestre del año, ha
acudido al Programa PAEM que desarrollan las Cámaras de Comercio, con el apoyo
financiero del Fondo Social Europeo y de la Secretaría de Estado de Servicios
Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,
es el de una mujer en paro (65,4%) con estudios universitarios (44,1%) y de
entre 25 y 54 (86,7%) años de edad.
A través de este Programa se han atendido 6.544 demandas de asesoramiento de
emprendedoras y empresarias en toda España.
La mujer emprendedora que acude al PAEM demanda fundamentalmente
asesoramiento sobre ayudas financieras, trámites de apertura e información
sobre mercados. La mujer empresaria acude al PAEM para temas puntuales como
pedir información sobre las ayudas financieras existentes para la ampliación,
consolidación o modernización de su negocio, la contratación de personal o la
formación.
Sector servicios
Del total de empresas creadas a través del PAEM en este período, el 60%
corresponde a actividades empresariales que se concentran en el sector
servicios, concretamente, un 95%. El 48% de éstas se agrupan en el comercio,
sobresaliendo la venta de toda clase de prendas de vestir, seguido del comercio
al por menor de alimentación. En los servicios personales, un 40% son
peluquerías e institutos de belleza.
En cuanto a actividad profesional (40%) destacan las abogadas, seguidas de
corredoras de seguro, psicólogas y personal docente de deportes e idiomas.
El servicio de información y asesoramiento empresarial a través de Internet es
cada vez más utilizado por las mujeres. Así, en este periodo, a través de
www.e-empresarias.net, se han atendido
más de 1.800 consultas de 1.300 mujeres.
Microcréditos
En el primer cuatrimestre del año, el PAEM ha propiciado que 115 mujeres
hayan optado a una financiación de hasta 25.000 euros para la apertura de su
empresa. La Cámara las ha apoyado en la realización del plan de empresa
necesario para solicitar uno de los microcréditos sin avales gestionando,
además, su tramitación al amparo del convenio firmado entre el Consejo Superior
de Cámaras y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Desde el año 2.000, las Cámaras han ayudado a través del PAEM a crear en
España 24.422 empresas lideradas por mujeres, con 29.019 puestos de trabajo.