La Consejería de Educación aplica el tope del diez por ciento para la reposición de efectivos establecido por la legislación estatal
La Junta convocará 176 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros de 2013
La oferta de empleo público de los cuerpos docentes de enseñanzas no
universitarias que convocará la Junta de Castilla y León se concentrará
exclusivamente en el cuerpo de maestros para 2013, con un total de 176
plazas. Para llegar a esta cifra, la Administración educativa autonómica
ha considerado, por un lado, el tope del 10 % de la tasa de reposición
de efectivos establecida por la legislación estatal y, por otro, la
planificación educativa de los efectivos. De esta forma, la Consejería
de Educación se une así a la decisión mayoritaria de todas las
comunidades autónomas de ofertar plazas para Educación Infantil y
Primaria.
Así ha informado este martes la Consejería de Educación durante la reunión de la Mesa
Sectorial que ha abordado como único punto del orden del día la oferta
empleo público docente cuerpo de maestros para este año 2013. La
Administración educativa autonómica ha propuesto a los representantes de
las organizaciones sindicales más representativas de Castilla y León el
número de plazas que se ofertarán así como su distribución.
De esta forma, de las 176 plazas, se proponen 52 para Educación Infantil; 39 para
Educación Primaria; 28 destinadas a Lengua Extranjera (inglés); 22 para
Educación Física; 15 en Pedagogía Terapéutica; 10 para Audición y
Lenguaje; y el mismo número de plazas para Música.
Las pruebas de la próxima oferta de empleo público para el cuerpo de
maestros cambiarán este año, una vez finalizado el periodo transitorio
de la Ley Orgánica de Educación que estuvo vigente desde el año 2007
hasta el 2011. De esta forma, el procedimiento volverá al sistema
selectivo establecido con anterioridad.
La fase de oposición constará de dos pruebas de carácter
eliminatorio, cada una de ellas estructurada en dos partes. La primera
de ellas estará compuesta por una prueba práctica, a elegir entre dos
propuestas, para comprobar que el candidato posee la formación
científica y el dominio de habilidades técnicas de la especialidad; y
por otra en la que se deberá desarrollar por escrito un tema elegido del
temario oficial por el aspirante entre dos temas extraídos al azar por
el tribunal. El aspirante deberá superar esta prueba para poder pasar a
la siguiente.
En el segundo examen, el candidato deberá presentar una programación
didáctica que haga referencia a un área, materia o módulo relacionados
con la especialidad; y posteriormente, tendrá de realizar una exposición
oral de una unidad didáctica elegida entre tres de la programación, a
fin de comprobar la aptitud pedagógica del aspirante.
Si el candidato supera la fase de oposición, podrá pasar a la fase de
concurso de méritos. La ponderación de la fase de oposición y el
concurso será de 2/3 para la primera y de 1/3 para el segundo.