El alcalde de la capital abulense insta a las instituciones
a impulsar el autoempleo
Los emprendedores siembran en Ávila la semilla de su revolución
miércoles 20 de febrero de 2013, 12:44h
"Revolución" ha sido la palabra más repetida en el salón de
actos de la Cámara de Comercio e Industria de Ávila, donde se han dado cita
emprendedores de la capital y de la
provincia para dar a conocer sus "historias ejemplares". "Emprendedores 2020",
en su recorrido por España y por Castilla y León ha encontrado la mejor de las
acogidas entre los abulenses que han demostrado así su convencimiento de que el
autoempleo se perfila como la mejor de las salidas a la situación económica
actual.
La sede de la institución cameral ha acogido un acto que ha
arrancado con el presidente del Grupo Diario Crítico, Fernando Jáuregui, que ha
instado a realizar "la revolución lenta" del emprendimiento y a españolizar el "yes,
we can de Obama". Ha señalado, además, que es precisamente en los ayuntamientos
donde están empezando los cambios necesarios para adaptarse a la nueva realidad
económica, tanto por los apoyos a las nuevas iniciativas como por los recortes
que están siendo capaces de asumir.
El alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, se ha sumado al espíritu optimista del cambio
animando a los emprendedores a seguir "adelante con esta revolución" y ha reclamado a las instituciones que ayuden a
dar los pasos necesarios hacia el autoempleo".
García Nieto ha destacado la necesidad de llevar a cabo un cambio de
mentalidad que debe comenzar "con una semilla que hay que sembrar en las edades
más tempranas" y, sobre todo, asumiendo que "no hay que tener miedo al fracaso ",
sino pensar en nuevos proyectos hasta que se alcance el éxito.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e
Industria de Ávila, José Manuel Izquierdo, ha destacado que el 25 por ciento de
la población tiene espíritu emprendedor por lo que ha reclamado que las
administraciones faciliten los trámites burocráticos para que no sea tan
difícil crear una empresa. Además, ha denunciado que "el crédito sigue sin
llegar" y, a pesar de todo, los datos que maneja el organismo cameral reflejan
que durante el pasado año se presentaron 373 solicitudes para la creación de
una empresa y se acabaron por tramitar 176 expedientes de creación.
Los emprendedores del mundo rural han tenido un lugar
destacado en el acto, donde se han podido conocer historias como la de Mª Isabel,
que ha puesto en marcha una explotación de ganado caprino por la que ha obtenido
un premio a la innovación. Así, el presidente de la Diputación, Agustín González, ha referido "el ramillete de
hombres y mujeres jóvenes que reflejan en sus caras el arrojo y la inquietud para
llevar a cabo esa metamorfosis que la sociedad necesita".
La presentación de Emprendedores 2020 ha completado con la
intervención de la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla
y León, Soraya Mayo, que ha recordado que cada día se crean en Ávila cinco
empresas y 70 en el conjunto de Castilla y León. Mayo ha animado a los emprendedores
a acabar con "el estigma del fracaso" y ha reclamado a las administraciones que
más que pensar en subvenciones piensen en facilitar los trámites a quienes
quieren poner en marcha su empresa.
También el presidente de la Asociación de Jóvenes
Empresarios, Luis Eduardo Canelo, ha
insistido en la necesidad de "crear nuestro propio trabajo", pensando siempre
en que "el secreto está en saber hacer".