Acuerdo de la Consejeria, que asume el 65 por ciento del coste del servicio, con Cruz Roja y la Federación Regional de Municipios y Provincias
Familia garantiza el mantenimiento de la teleasistencia y fija un precio de referencia de 19 euros al mes
miércoles 30 de enero de 2013, 12:21h
Castilla y León contará con un servicio de teleasistencia homogéneo en
toda la Comunidad, después del acuerdo al que han llegado hoy la
Consejería de Familia, las corporaciones locales y Cruz Roja. La Junta
garantiza la continuidad de esta prestación esencial a los más de 24.800
usuarios de este servicio en Castilla y León, en los mismos parámetros
de calidad y cobertura actuales.
La Consejería de Familia e Igualdad de
Oportunidades asumirá el 65% del coste global de la teleasistencia en la
Comunidad, mientras que las corporaciones locales aportarán el 35%
restante, una vez detraída la aportación del usuario que le corresponda
en función de su capacidad económica.
Así lo ha acordado hoy la consejera de Familia e Igualdad de
Oportunidades, Milagros Marcos, con el presidente de Cruz Roja en
Castilla y León, José Varela, y el presidente de la Federación Regional
de Municipios y Provincias (FRMP), Miguel Ángel García Nieto, tras
mantener varias reuniones de trabajo.
La Consejería responde así a la situación de intranquilidad generada
entre los municipios y los usuarios, después de que el Imserso decidiera
suprimir la financiación de los convenios que mantenía con 13 entidades
locales de Castilla y León: ayuntamientos de Burgos, de Aranda de
Duero, de Miranda de Ebro, de León, de Ponferrada, de San Andrés del
Rabanedo, de Salamanca y de Valladolid, así como las diputaciones de
Burgos, de León, de Salamanca, de Valladolid y de Zamora.
Se trataba, como ha explicado la consejera, de buscar una solución
para garantizar este servicio a las más de 11.150 personas que hasta
ahora recibían la prestación en la Comunidad a través del convenio que
tenían suscrito el Imserso y la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP). La Consejería pretende, así, atender de forma ágil a
las necesidades surgidas, de la misma manera que trabajó para dar
respuesta a los programas que, desde el año 2008, han dejado de contar
con financiación del Estado.
Este nuevo respaldo a las corporaciones locales de Castilla y León
supone una inyección añadida, por parte de la Administración Autonómica,
de aproximadamente 850.000 euros. De esta forma, la aportación de la
Consejería de Familia a las corporaciones locales, vía Acuerdo Marco,
alcanza los 1,8 millones de euros, con un incremento del 85% en relación
a 2012.
Precio de referencia unificado
Con la firma de este acuerdo, Castilla y León contará, además,
con un servicio de teleasistencia homogéneo en toda la Comunidad, con
los mismos parámetros de calidad y de cobertura actuales. Y es que la
Consejería ha dado un nuevo paso en la unificación de los servicios y ha
acordado con Cruz Roja y con la FRMP establecer, por primera vez, un
precio de referencia de la prestación para este año, que ascenderá a 19
euros mensuales por cada titular del terminal de teleasistencia.
Gratuito por debajo del IPREM
De esta forma, todos los usuarios de la Comunidad abonarán con
arreglo a su capacidad económica un mismo precio de referencia -gratuito
si cobran menos del IPREM y nunca más del 90% del coste del servicio- y
disfrutarán de unas condiciones básicas de atención, que serán
uniformes con independencia de dónde residan.
No se trata sólo de homogeneizar los criterios de financiación y de
aportación del usuario, sino también de que exista una coordinación
entre la Consejería y las entidades locales para dar uniformidad a la
atención de esta prestación, según ha recalcado Milagros Marcos.
El acuerdo establece que la Administración Autonómica se compromete a
financiar a las corporaciones locales y a garantizar unas condiciones
básicas de calidad y de cobertura similares a las actuales en la
Comunidad.
Cruz Roja, por su parte, revisará los contratos que actualmente están
en vigor con las corporaciones locales, con el objetivo de unificar
criterios. Y las corporaciones locales aplicarán los criterios de
participación del usuario para esta prestación, establecidas por la
Junta de Castilla y León.
Los firmantes constituirán una comisión de seguimiento para velar por
el buen funcionamiento de esta prestación y realizar una evaluación
permanente.
El número de usuarios del servicio de teleasistencia en
Castilla y León se ha incrementado un 5,34% desde 2008 y hoy atiende a
más de 24.872 personas. El 75% de los usuarios son mujeres, y de ellas,
el 80% son mayores de 80 años. El 24% de las personas que utilizan este
servicio son dependientes.