Un banco de inversión recomienda comprar deuda de la Comunidad
Castilla y León, un "oasis" dentro de España para invertir
Del Olmo cree que la valoración del RBS avala la "solidez, solvencia y confianza" de CyL
miércoles 09 de enero de 2013, 17:10h
Un informe del banco de inversión Royal Bank of Scotland (RBS) recomienda comprar deuda pública de Castilla y León, País Vasco, Navarra, Canarias y
Madrid, ya que considera que estas comunidades con un "oasis" para la inversión dentro de España, donde existe una altísima probabilidad de impago para la deuda autonómica.
RBS, en su último informe, asegura que
Madrid, País Vasco, Navarra, Castilla y León y Canarias son "más sanas"
que la deuda soberana y las "más seguras y más estables en términos de
perspectivas fiscales, con déficits inferiores al 3%, por lo que
recomienda "comprar sus bonos". De esta forma, el banco de inversión destaca que el País Vasco paga una rentabilidad del 4,15% a 2019, Navarra del 5,529%, Castilla y León lo hace al 3,85% con vencimiento a 2016 y Madrid un 6,213%.
"Creemos que estas regiones oasis se encuentran entre las más
resistentes ante una posible situación de estrés económico y que los
inversores están muy bien recompensados por ese riesgo", se señala en el
informe.
En el documento se detalla, además, que "estas regiones se encuentren entre las más seguras y más estables en
términos de perspectiva fiscal, con déficit inferiores al 3% y ratios
de deuda respecto al PIB por debajo de la media en el caso de las
regiones mencionadas excepto Navarra, con una deuda del 15,6% del PIB en
el cuarto trimestre (pero con un déficit de los más bajos, en el 1,9%
en 2011)". El texto también destaca que Castilla y León, País Vasco, Navarra,
Madrid no han hecho uso del fondo de rescate autonómico. Además, se apunta que el volumen de deuda a corto plazo
en circulación es bajo, de menos del 7,5% en todos los casos, comparado
con el 16% de las 'peores' cinco regiones.
Por contra, no
todos los bonos patrióticos de las regiones españolas convencen a la
entidad. La deuda de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y
Castilla-La Mancha no es de su agrado: "Estas regiones son
cada vez más dependientes del Gobierno central para financiarse y
podrían sufrir una reestructuración dentro de algunos años", dice el
documento, en el que tampoco se aconseja la deuda soberana del Estado
central y la de los bancos.
"Buena noticia"
La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, ha considerado una "buena noticia" el hecho de que un informe del Royal Bank of Scotland (RBS) valore la deuda de la Comunidad, lo que a su juicio avala su "solidez, solvencia y confianza".
En declaraciones a Europa Press, Del Olmo ha recordado que el mencionado informe es una actualización de otro ya difundido el pasado 29 de octubre y que la referencia a Castilla y León, País Vasco, Navarra, Canarias y Comunidad de Madrid como "algunos oasis de inversión" en España, en los que la compra de bonos regionales "es apetecible por su fiabilidad y alta rentabilidad", es una "buena noticia".
"Supone que se han ido haciendo bien la cosas y ahí están los resultados", ha recalcado antes de subrayar la relevancia del RBS y de mostrarse convencida de que muchos inversores habrán leído ya la información.
"Por eso a finales de año estaban abiertos los mercados y no tuvimos que acudir al FLA o a las líneas del ICO", ha explicado la consejera de Hacienda, quien ha vinculado la "solvencia crediticia" con la "mejor resistencia" a la crisis de la Comunidad, el pequeño tamaño de su deuda en relación al PIB y el cumplimiento de los objetivos de déficit, aspecto este último que el RBS considera "elemento de fortaleza" junto con el "pequeño porcentaje" de deuda a corto plazo que tiene la Comunidad.
El documento asegura que estas cinco comunidades autónomas son "más sanas" que la deuda soberana y las "más seguras y más estables en términos de perspectivas fiscales, con déficits inferiores al 3 por ciento", por lo que recomienda "comprar sus bonos". Por ello, la entidad recomienda a sus clientes participar en las operaciones de endeudamiento de estas regiones.