"Para el Gobierno regional constituye una sorpresa que el propio
firmante del Acuerdo no reaccione de forma más positiva al cumplimiento
de lo pactado"
La Junta responde a Villarrubia que el PSCyL conocía el proyecto de Ordenación del Territorio desde el pasado viernes
viernes 28 de diciembre de 2012, 14:10h
Las declaraciones del secretario general del Partido Socialista de
Castilla y León, Julio Villarrubia, en las que tilda la presentación del anteproyecto como
"presentación de forma unilateral y no negociada", muestran, según un comunicado de la Junta de Castilla y León "el
desconocimiento de hasta qué punto ese anteproyecto es el resultado del
trabajo realizado en el seno de la Mesa a lo largo de estos meses y como
consecuencia, precisamente, de un Acuerdo con el Partido Socialista en
el que su secretario general ha tenido un papel muy destacado, asumiendo
esta iniciativa como un proyecto de Comunidad".
En este sentido, según el citado documento, "la presencia, hace justamente una semana, de la portavoz adjunta del
Grupo Parlamentario Socialista en la Mesa de Ordenación, Ana Redondo, permitió al
Partido Socialista de Castilla y León conocer pormenorizadamente el
anteproyecto de ley aunque, como es obvio, el texto no fue entregado en
esa reunión, pues parece lógico que lo conozca en primer lugar la Junta
de Castilla y León, a quien corresponde la responsabilidad de Gobierno".
En esa misma reunión se informó de que el anteproyecto se iba a
presentar este jueves 27 de diciembre por parte de la Junta. De esta
forma, las declaraciones del secretario general del Partido Socialista
de Castilla y León manifestando desconocer el contenido del anteproyecto
sólo pueden mostrar un problema de comunicación interna dentro de su
propio partido.
En el mismo comunicado se señala que la reunión de la Mesa de Ordenación y el contenido del anteproyecto
allí explicado fueron recogidos puntualmente por los medios de
comunicación, que resaltaron que lo allí explicado es fruto del Acuerdo
Básico firmado con el Partido Socialista, por lo que para la Junta de
Castilla y León constituye una sorpresa que el propio firmante del
Acuerdo no reaccione de forma más positiva al cumplimiento de lo
pactado.
De esta forma, "el Acuerdo Básico firmado con el partido socialista está
desarrollándose a buen ritmo y es difícil entender que cuando los medios
de comunicación destacan precisamente este hecho, uno de sus
principales protagonistas parezca desconocer que la aprobación de este
anteproyecto supone un paso muy positivo en un proyecto de Comunidad que
busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".
Para la Junta, la elaboración del Anteproyecto de Ley de Ordenación, Servicios y
Gobierno del territorio de la Comunidad de Castilla y León "es resultado
de un proceso abierto y participativo, desarrollado a lo largo del
último año y medio, impulsado por la Junta de Castilla y León a través
de la Consejería de la Presidencia y en el que han participado las
entidades locales y los agentes políticos y sociales de la Comunidad".
Por esta razón, asegura, una semana antes del Consejo de Gobierno del 27 de
diciembre, se reunió la Mesa de Ordenación del Territorio - viernes 21
de diciembre- para tratar de los contenidos del anteproyecto de ley. En
la Mesa está presente el Grupo Parlamentario Socialista y asistió su
representante en esta, Ana Redondo. En esa reunión todos los asistentes
tuvieron ocasión de conocer el contenido del anteproyecto; contenido que
fue reflejado en los medios de comunicación de forma muy detallada tras
la reunión.
El anteproyecto recoge todos y cada uno de los puntos previstos en el
Acuerdo Básico alcanzado el 10 de octubre entre la Junta de Castilla y
León, el Partido Popular de Castilla y León y el Partido Socialista de
Castilla y León en materia de ordenación servicios y gobierno del
territorio, que constituye la base del anteproyecto y, en particular,
los aspectos expresados por el secretario general del Partido Socialista
en sus declaraciones de ayer en relación con la no supresión de
municipios ni entidades locales menores, y la no creación de entes
administrativos intermedios.
Los aspectos relativos a la financiación, también mencionados en esas
declaraciones, tal y como recoge el Acuerdo, se aprobarán
posteriormente. Concretamente, la referencia del Acuerdo a esta cuestión
dice expresamente: "Una vez que el Estado apruebe la modificación de la
legislación básica sobre régimen local, y la comunidad autónoma apruebe
la Ley de Ordenación y Servicios y Gobierno en el Territorio, la Junta
de Castilla y León asume el compromiso de aprobar, en los tres meses
siguientes, un Proyecto de Ley que regule la forma efectiva de
materializar la participación de las entidades locales en los ingresos
de la Comunidad de Castilla y León, de acuerdo con la redacción del
artículo 55.3 del Estatuto de Autonomía".
La voluntad de la Junta de Castilla y León de cumplir el acuerdo se
refleja además en que su contenido ha inspirado ya, a lo largo de estos
meses, la firma de diferentes protocolos entre la Junta de Castilla y
León, la Federación Regional de Municipios y Provincias, las
diputaciones provinciales y los ayuntamientos de más de 20.000
habitantes de Castilla y León.